Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

En diferentes puntos de Tarapacá se podrán hacer aportes para la Teletón

Se abrirán todas las sucursales del Banco de Chile y habrá despliegue de cajas auxiliares.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza - La Estrella de Iquique

Con la misión de superar los 37 mil millones recaudados el año pasado, hoy comienza una nueva versión de la Teletón, que cumple 45 años de historia apoyando a la rehabilitación de niños con algún tipo de discapacidad. En Tarapacá serán múltiples los puntos físicos para ir a dejar un aporte monetario a la cuenta 24.500-03 del Banco de Chile.

Juan Pablo Quiroz, gerente de la sucursal de Plaza Prat, comentó que las otras dependencias que tienen en Iquique y Alto Hospicio tendrán horario especial de funcionamiento por la cruzada solidaria.

"El viernes (hoy), la sucursal del banco en la Plaza Prat será la única con horario extendido, donde se atenderá de 8:00 a 00:00 horas", mientras que el sábado (mañana), las tres sucursales de Iquique (Prat, Los Héroes, Iquique Sur) lo harán desde las 8:00 hasta el cierre de la cruzada solidaria. En el caso de Alto Hospicio, esta atenderá solo el sábado de forma extraordinaria, también desde las 8 de la mañana, pero adelantando su cierre a las 20 horas", detalló.

Además, señaló que se desplegarán dos cajas auxiliares. "En Iquique, el Instituto Teletón tendrá en sus instalaciones una caja auxiliar, que funcionará mañana, desde las 9:00 hasta las 8 de la noche. Mientras que, por primera vez, instalaremos una estas cajas en el Terminal Agropecuario, que atenderá desde las 9 a las 15 horas".

Junto con ello, el gerente bancario sostuvo que habrá "dos cajas buzón, que son similares a las auxiliares, pero sin un funcionario físico del banco en el lugar, siendo administrada remotamente. Estas se instalarán el sábado en Mall Zofri, de 11 a 19 horas y en la municipalidad de Pica, que estará funcionando hasta las 16:30 horas".

Instó a los tarapaqueños a ir en familia a donar a los puntos dispuestos por el Banco de Chile, señalando que tendrán actividades para que esta ida al banco sea lo más amena posible. "Todas las sucursales tienen su programación, en el caso de la más concurrida, la de Plaza Prat, esta contará con la visita del Team Teletón, de 11 a 13 horas y de 17 a 19 horas del sábado. Estará nuestro querido corpóreo Teletín, junto a algunos artistas locales que se irán sumando a esta jornada. Quienes vengan a donar, como ha sido tradición, se llevarán stickers, diplomas y pulseras de recuerdo de su donación".

Actividades

Alfredo Molina, director del Instituto Teletón de Iquique, invitó a participar de las actividades que tendrán en calle José Joaquín Pérez con Juan Martínez, las que comenzarán a eso de las 9 de la mañana y que contará con shows artísticos, juegos infantiles, junto a la clásica "Desayunatón", que pretende alimentar las ganas de los tarapaqueños de aportar a la cruzada solidaria. También se realizarán visitas guiadas al instituto para conocer sus instalaciones.

Valoró el compromiso que ha mostrado la comunidad cada vez que se realiza esta campaña, que -según él- no solo busca recaudar fondos, sino que también cambiar la visión de las personas sobre quienes tienen discapacidad.

"El llamado que hacemos es que este ambiente que genera Teletón se mantenga y se traspase a nuevas iniciativas, nuevos proyectos públicos en beneficio de las personas con discapacidad, que los empecemos a ver de igual a igual, no solo estas fechas".

Estudiantes del Liceo Bicentenario de Pica regresan de pasantías en Europa y América

E-mail Compartir

Desde Francia y con importantes conocimientos en su pasantía regresaron las alumnas Antonella Matiolli y Renata Morales, de 3° y 4° medio respectivamente, junto a Vania Ugrinovic, jefa de la especialidad técnico profesional de Agropecuaria del Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica.

La visita buscó intercambiar experiencias en los establecimientos franceses Eplefpa Tarn et Garonne en Montauban y Eplefpa en Bazas, cuyos aprendizajes incorporan áreas como agricultura, arboricultura, producción vegetal, nuevas tecnologías, servicio a personas, comercio y mantenimiento de equipos, y ganadería.

Esta gira se enmarcó en la firma de un convenio entre el liceo y el Ministerio de Agricultura, con el apoyo del municipio y Collahuasi, entidad que coadministra el establecimiento. El acuerdo tiene como fin fortalecer los conocimientos técnicos y prácticos de los estudiantes, con una apertura de oportunidades y pasantía cultural.

Iván Infante, alcalde de Pica, destacó esta visita estudiantil a Francia, para indagar sobre la actividad agropecuaria y ganadera. "Estamos muy contentos que este convenio, que firmamos el año pasado, permita que hoy nuestros estudiantes viajen para aprender técnicas y conocimientos. Sin duda, esta alianza con Fundación Collahuasi seguirá dando frutos que van en directo beneficio de los estudiantes, quienes son el futuro de nuestra comuna", afirmó.

Por otro lado, en la ciudad argentina de Miramar, se efectuó una segunda pasantía para los estudiantes del liceo, quienes participaron durante una semana en una gira tecnológica en la Escuela Agraria "Irene Martínez de Hoz de Campos" en octubre pasado, donde los asistentes fueron los alumnos de 3° medio Gabriela Condori, Emilie Sánchez, Dayana Aguilar, Alexander Zambrano de 4° medio y la profesora Rosebel Villalobos.