Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Decretan alerta en el Tamarugal por tormentas eléctricas y lluvias

Condición ligada al "invierno altiplánico" se extenderá desde la pampa hasta al sector cordillerano.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza - La Estrella de Iquique

El Sistema de Alerta de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ayer emitió dos avisos para la región de Tarapacá respecto a probabilidad de precipitaciones normales a moderadas junto a tormentas eléctricas en la provincia del Tamarugal.

A raíz de estas condiciones, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró, pasadas las 13 horas, una Alerta Temprana Preventiva provincial para esta jurisdicción de la región.

Desde el Centro Meteorológico Regional Norte (Cmrn), Branco Tepes, meteorólogo de turno, señaló que la zona donde más caerá agua será la precordillera, donde se registraron vientos entre 25 a 40 km/h.

"Esperamos que en las próximas horas caigan entre 5 a 10 milímetros (mm), mientras que en la pampa esto oscilará entre los 0,2 y 0,5 mm", dijo.

Especificó que este fenómeno, que se extenderá hasta esta jornada, responde a la presencia de la Alta de Bolivia, popularmente conocido como "invierno altiplánico". "Ingresó aire húmedo desde el lado boliviano y que, ante la aproximación de vaguada en altura, es decir, aire frío, provocará una inestabilidad en la humedad, presentando niveles bajos, motivo por el cual se emitió este aviso. Si bien este tipo de eventos se da en esta época del año, se ha adelantado un poco versus otros años, ya que, generalmente, esto se observa a mediados de diciembre".

Tormentas eléctricas

Respecto a tormentas eléctricas, el aviso emitido señala que estas afectarán hoy principalmente al sector precordillerano.

Ante la reciente afectación que tuvo un hombre de 70 años, quien fue alcanzado por un rayo mientras pastoreaba en la localidad de Cancosa, el director regional de Senapred, Rodrigo Flores hizo hincapié que, ante estos avisos de tormentas eléctricas, se tienen que extremar cuidados al estar al intemperie.

"La principal recomendación es suspender todo tipo de juego o actividad al aire libre, evitando refugiarse bajo árboles, postes o antenas, ya que los rayos son atraídos por estos elementos. Además, se hace el llamado a no ingresar a nadar a cursos de agua como ríos, junto con evitar el contacto con superficies metálicas como maquinaria, tubos o rejas, por nombrar algunas", detalló.

Mientras que en espacios interiores, el director regional recomendó "buscar un lugar seguro para resguardarse en caso de que la situación así lo amerite, junto con desenchufar todos los aparatos eléctricos del hogar".

5-10 milímetros de lluvia están pronosticados en la precordillera de la región de Tarapacá.

25-40 kilómetros por hora alcanzaron las ráfagas de viento en gran parte del Tamarugal.

Avanza proyecto de evaluación de riesgo de desastre en salitreras

E-mail Compartir

Reuniones con el equipo de profesionales y técnicos de la Corporación Museo del Salitre, así como inspecciones en terreno a las Salitreras Humberstone y Santa Laura, realizó la arquitecta Marcela Hurtado, de la Universidad Federico Santa María, en el contexto del proyecto Evaluación de Riesgo de Desastre en el sitio patrimonial, que conforman ambos sitios.

Este proyecto se vio impactado producto de la pandemia, pero como se contaba con el diagnóstico inicial levantado en torno al tema, fue posible que se implementaran varias líneas de acción, para minimizar estos riesgos.

En efecto, lo que se hizo con anterioridad fue evaluar los índices de riesgos frente a las amenazas más críticas en los edificios e instalaciones más significativas de ambas salitreras. A partir de esta información, se definieron acciones claves, actores involucrados para su implementación y los protocolos de actuación.

En esta segunda etapa, se está realizando una nueva evaluación de riesgo, para ver si estos han disminuido o aumentado respecto de las posibles amenazas; y definir acciones para minimizar el riesgo.

Hurtado valoró la instalación de extintores, junto a la fijación de planchas de revestimiento de los principales edificios de ambos recintos.

Dijo que, aunque han avanzado, "aún queda mucho que hacer para llegar a un estado óptimo, que nos permita reducir al máximo la vulnerabilidad, ya sea a través de obras de mitigación o de adaptación, como el sismo o las presiones ambientales que suponen el viento y la humedad (...) el daño, actual o potencial, es visible. Lo mismo para el incendio, donde hay que avanzar en la prevención".

Breve

Constituyen nuevo Consejo de la Sociedad Civil de la región

E-mail Compartir

Ante la presencia de dirigentes y dirigentas de diversas organizaciones sociales se llevó a cabo la ceremonia de constitución del nuevo Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Gobierno de Tarapacá, para el período 2023-2025. Instancia de participación ciudadana conformada de manera diversa, de carácter consultivo, deliberativo y no vinculante, cuyo fin es fortalecer la relación entre la sociedad civil organizada y los órganos del Estado, quienes participarán del seguimiento de las políticas públicas.

En total, serán 19 los representantes de organizaciones sociales de las comunas de Iquique, Pozo Almonte, Huara, Alto Hospicio, Pica, además de las caletas Chanavayita y Los Verdes, los que tendrán como misión exponer las inquietudes e iniciativas de la comunidad.