Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Realizan seminario sobre nuevos perfiles laborales para la minería

E-mail Compartir

Una exposición sobre los nuevos perfiles laborales para la minería se realizó esta semana en la sede Iquique de la Universidad de Tarapacá, encuentro organizado por Teck Quebrada Blanca, a través de su Estrategia Elige Crecer, con la colaboración del Consejo de Competencias Mineras (CCM) y su alianza con el programa Eleva de Fundación Chile.

Autoridades, docentes y estudiantes ligados al área minera, pudieron conocer los nuevos perfiles laborales para plantas desaladoras y equipos de levante, que se integran al Marco de Cualificaciones Minero (MCM), los cuales apuntan hacia el desarrollo de capacidades sostenibles para la minería, exposición realizada por Vladimir Glasinovic, director del Programa Eleva.

"Queremos apoyar la formación de talento local con la mirada en la atracción temprana, pensando en el futuro de Teck en la región, donde nos proyectamos por 27 años más, con esta nueva fase operacional que es uno de los proyectos de cobre más grandes de Chile, y considera obras emblemáticas como la primera planta desaladora en la Región de Tarapacá, para el uso de agua de mar en todos nuestros procesos productivos", afirmó el gerente de Recursos Humanos de Teck Quebrada Blanca, Patricio Maraboli.

El seremi del Trabajo y Protección Social de Tarapacá, Ignacio Prieto, valoró la instancia de conversación. "Estas instancias nos ayudan a construir un diagnóstico en común y a partir de ello definir caminos a seguir, por eso es que son relevantes este tipo de actividades y reconocer a Teck, que impulsa esta conversación".

Vecinos en alerta por incivilidades en el sector norte de Iquique

Plaza Arica y Barrio Boliviano son los más afectados. Algunos residentes han optado por mudarse a otro sitio.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Un complejo escenario señalan estar viviendo vecinos del sector norte de Iquique, específicamente en los alrededores de Plaza Arica y Barrio Boliviano, quienes aseguran que en el último tiempo se han incrementado hechos que han mermado la tranquilidad de sus residentes.

"Da miedo salir ya no solo de noche, a toda hora. Estos sectores son tierra de nadie. Antes por último respetaban a la gente del barrio, hoy no quedan códigos. A diario somos testigos de asaltos a los vecinos, a nuestras casas. Ha llegado mucha gente en situación de calle a nuestro sector en las últimas semanas, lo cuál ha generado estos problemas", denunció un vecino del sector que prefirió dejar en reserva su identidad por miedo a represalias.

Por su parte, Víctor Ramos, presidente de la junta de vecinos de la Plaza Arica, "estamos cansados. En el último tiempo las calles de nuestro sector se han visto tomadas por personas en situación de calle que hacen sus necesidades a plena luz del día, a pocos metros de colegios y de lugares de alta afluencia. Para que decir el tema del consumo de drogas. No podemos salir tranquilos a la calle".

Resaltó que esta situación no solo los ha visto imposibilitados de utilizar espacios públicos de este sector de la ciudad, como plazas o multicanchas, también ha generado que muchos residentes tomen la decisión de mudarse. "Somos un barrio antiguo, donde hay mucha gente mayor que busca tranquilidad en esta etapa de la vida. Lamentablemente, ante esta constante sensación de inseguridad, muchos han decidido irse a vivir a otros lugares. Es algo muy triste."

Si bien valoró la acción policial, señala que aún se pueden realizar esfuerzos para intervenir el barrio. "Carabineros ha hecho su trabajo, hay que reconocerlo, pero lamentablemente a pesar que fiscalizan o sacan a estas personas del sector, terminan volviendo. Ojalá se pueda tomar otras medidas ya que llevamos mucho tiempo viviendo esta situación".

Marcos Salazar, director del departamento de prevención y seguridad pública del municipio de Iquique, señaló que en conjunto con Carabineros y la Delegación Presidencial, se han realizado operativos de fiscalización en el sector. "Nos ha permitido controlar, por ejemplo el tema del comercio informal en el sector (Barrio Boliviano) que se instala principalmente por las tardes (...) Diariamente atendemos estos sectores atendiendo las incivilidades que nos comenta, siendo apoyado por el centro de cámaras municipal"

Hizo el llamado a denunciar estos hechos. "Nos permite tener estadísticas de cada sector, permitiéndonos planificar operativos que atiendan sus necesidades. Hacemos el llamado a denunciar a nuestra Central de Alerta Municipal al 572514736 o al número Denuncia Seguro de gobierno, el *4242, donde pueden denunciar de forma anónima estos hechos o algún otro delito" .

El delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros destacó el trabajo colaborativo con municipio y policías, señalando que están focalizando los patrullajes. "Estamos intensificando la vigilancia y gracias al apoyo de las cámaras municipales también buscamos atender estos hechos de incivilidades que molestan a la ciudadanía (...) La preocupación de los vecinos y vecinas ha sido nuestra principal motivación en torno a las acciones que hemos implementado como gobierno en seguridad".