Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Consejero regional llama a transparentar la construcción del quinto Cesfam de Iquique

El Servicio de Salud afirmó que se envío en término de contrato anticipado a la Contraloría.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata

En la intersección de la avenida La Tirana con Tadeo Haenke de Iquique estaba prevista la construcción de un quinto Centro de Salud Familiar (Cesfam), cuya entrega estaba programada para noviembre de 2023.

Con una inversión de $5 mil 388 millones de pesos, la empresa constructora del centro de salud quebró y el contrato está siendo sometido a fiscalizaciones por parte de Contraloría.

Al respecto el consejero regional, Iván Pérez Valencia, realizó una inspección en el lugar para evaluar su estado y según explicó este quinto Cesfam ha sido esperado durante más de 10 años, hasta que finalmente fue asignado a una empresa. "Sin embargo, por problemas que desconozco esta empresa ya no se encuentra en el lugar, y el Servicio de Salud aún no ha ofrecido respuestas claras al consejo regional a pesar de haberlos convocado y no asistieron", expuso Pérez.

Actualmente, la construcción se encuentra en un estado de abandono, manifestó el consejero "y esto va en desmedro de la gente, se está jugando con la salud de las personas y eso no lo podemos permitir", manifestó Iván Pérez.

Servicio de Salud

El Servicio de Salud de Tarapacá es el ente responsable de estas obras.

Al respecto el organismo informó que "se ha anunciado el envío anticipado del término de contrato a Contraloría, mientras la empresa constructora continúa a cargo de la obra y del terreno, a la espera del pronunciamiento de Contraloría".

Detalló que una vez que Contraloría determine que el término de contrato se ajusta a las normativas, este se concluirá oficialmente y se podrá iniciar un nuevo proceso de licitación para la continuación de la obra.

$5.388 millones fue el monto de inversión señalado cuando se anunció el Cesfam el año pasado.

Dirigentes se reúnen con el director del Hospital Regional para agilizar mejoras

E-mail Compartir

El pasado los dirigentes de la Federación Unión Comunal y Uniones Comunales de Tarapacá se congregaron con el director del hospital regional, Sergio González, en una reunión enfocada en abordar preocupaciones clave: las listas de espera, la infraestructura hospitalaria y el progreso hacia la construcción de un segundo hospital en la ciudad de Iquique.

Silvia Prieto, presidenta de las Uniones Comunales de Tarapacá, describió el encuentro como constructivo, y destacó que se lograron respuestas concretas a las inquietudes planteadas.

"Todo lo que nosotros le manifestamos sobre la espera para exámenes médicos, las listas de espera y el nuevo hospital, él nos manifestó que se está realizando avances, que se arregló el scanner y se está llamando por teléfono para recurrir a las horas", explicó Prieto.

Además, agregó que el director quedó de reunirse nuevamente con los dirigentes con el propósito de seguir en comunicación sobre las necesidades de la población.

"Con respecto a cómo está operando el hospital, nos entregó todos los datos y las acciones que se están realizando", agregó que las juntas quedaron conformes con la respuesta.

Por parte del Hospital Regional Dr. Ernesto Torres Galdames, se informó que este fue "un primer acercamiento para conocerse, escuchar y dialogar, y forma parte de varias actividades de este tipo que tiene contempladas en su rol de director de hospital con el objetivo de conectarse con la comunidad, lo que seguirá haciendo", afirmó.