Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Nube tóxica por incendio obliga la suspensión de clases en Alto Hospicio

Terreno estaba ocupado de forma ilegal, y Carabineros detuvo a una persona por impedir el ingreso de Bomberos y demás organismos de emergencia.
E-mail Compartir

Suspensión de actividades escolares, atenciones de al menos cinco pacientes afectados por la nube tóxica, y reuniones extraordinarias de los equipos de emergencia, generó un incendio que inició a eso de las 18 horas del pasado lunes en un vertedero clandestino en Alto Hospicio. El recinto, que corresponde a un terreno del Estado en situación de toma por un particular, se emplaza en la ruta A-16, al frente de la exazufrera.

Por este siniestro se desarrolló en la jornada de ayer una reunión extraordinaria del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres, donde el delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, dijo que "han estado monitoreando en conjunto con Senapred, Bomberos y todos los equipos de emergencia desde anoche (lunes) y durante toda la madrugada (ayer). En algún momento tuvimos una buena noticia sobre que se había controlado, y se volvió a reactivar el incendio".

El vocero destacó la labor de los entes encargados de contener la emergencia, y de los centros de salud que atendieron a la comunidad, específicamente a dos pacientes que tenían enfermedades base, sumado a tres funcionarios por la inhalación del humo.

Quinteros agregó que la emergencia se tuvo que atender en dos fases, "la primera, contener la emergencia, y la segunda ver cómo podemos controlar esta situación de esta toma ilegal del terreno, un terreno que es público, de todos los chilenos y, por lo tanto, debemos ejecutar todas las acciones posibles para poder recuperarlo, vamos a hacer una tercera evaluación en terreno para ver qué vamos a necesitar en las próximas horas. El incendio está confinado y se está trabajando para poder bajar la carga calórica, con arena húmeda y agua para genera la menor cantidad de humo posible".

Detenido

Por otra parte, por obstaculizar la labor de los bomberos, resultó detenida una persona en el sitio del suceso. El delegado indicó que fue Carabineros de la Tercera Comisaría quien detuvo al ocupante del terreno de manera ilegal, y señaló que "respecto de esta persona vamos a iniciar todas las acciones legales posibles a efectos de restituir los terrenos que son del Estado". Indicó que, junto a la Seremi de Bienes Nacionales, se generará la restitución administrativa del espacio.

A su turno, desde la Municipalidad de Alto Hospicio indicaron que este vertedero ilegal ha sido denunciado a las autoridades pertinentes de manera reiterada, detallando que "la Municipalidad está colaborando con el control del siniestro desde que se declarara en apoyo a bomberos. El pasado lunes se activaron dos camiones aljibe, a los cuales se sumaron hoy (ayer) maquinarias para realizar movimiento de tierra (un bulldozer, un cargador frontal y dos tolvas). Asimismo, la Red de Salud Municipal está activada para atender a los vecinos que pueden tener dificultades respiratorias producto del humo".

La casa edilicia también señaló del ocupante del terreno, que obstaculizó el ingreso al lugar, que "fue denunciado, lo que posteriormente permitió operar de mejor manera sobre el terreno. Por lo anterior, como Municipalidad de Alto Hospicio estamos estudiando las acciones legales que frente al caso sean pertinentes.". Agregaron que "se suspendieron las clases, de forma preventiva, de todos los establecimientos educacionales de administración municipal que se encuentran en las cercanías del siniestro".

El director regional (s) de Senapred, Rodrigo Flores, dijo que no decretaron alertas y que "se está trabajando a nivel comunal la emergencia: "Estamos en terreno apoyando".

Romel J. Puche

romel.puche@estrellaiquique.cl

Remozan las oficinas de protección de la infancia

E-mail Compartir

En el marco del Día Internacional de la Infancia, que se conmemoró este 20 de noviembre, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, junto a sus Consejos Consultivos se han organizado, en diversas regiones del país, para realizar intervenciones en espacios públicos, buscando mejorar el entorno comunitario.

En Iquique, los consejeros eligieron pintar la fachada de la oficina Protección de Derechos de Infancia, oportunidad en que niños, niñas y adolescentes se reunieron con la idea de restaurar y entregarle una identidad que la vincule con el trabajo que se realiza en el lugar.

Para el seremi de Desarrollo Social y Familia, Cristian Jara, con esta actividad quisieron impulsar "el derecho a la participación y lo que hacen los niños y niñas acá es demostrar que se puede hacer algo más que decir 'yo quiero participar', la participación significa involucrarse en los asuntos que les conciernen, en este caso, en uno de los lugares donde se reúnen".

Dan a conocer la Ley de Biocombustibles Sólidos

E-mail Compartir

En un esfuerzo por promover la participación de las comunidades indígenas presentes en la región, se efectuaron importantes reuniones para informar sobre la elaboración del Reglamento de la Ley 21.499 de Biocombustibles Sólidos, que está constituyendo el Ministerio de Energía a nivel nacional, dado que es el encargado de establecer las especificaciones técnicas de la normativa.

La cartera tiene la misión de elaborar los estándares que deberán cumplir los biocombustibles para su comercialización. Por esta razón es que se están efectuando estas consultas indígenas en todo el país bajo los estándares del Convenio 169 de la OIT.

En Tarapacá, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, lideró las reuniones que se efectuaron en las siete comunas de la región, para informar sobre esta normativa y conocer la experiencia de las comunidades respecto al uso de estos biocombustibles.

"Para nuestro Ministerio es prioritario conocer las diversas realidades de los pueblos indígenas presentes en Tarapacá antes de construir el reglamento que sustentará la Ley 21.499, porque cada territorio tiene particularidades culturales específicas. La normativa permitirá regular la calidad de la leña, el pellet, carbón vegetal y otros combustibles", explicó Sidgman.