Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Foro del Corredor Bioceánico se inauguró con 500 asistentes

Autoridades de cuatro países del continente están siendo parte del evento que se está realizando en la región.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Ayer, en la salitrera Humberstone, se dio inicio al Foro "Corredor Bioceánico Capricornio", evento donde participan empresarios y autoridades de Mato Grosso Do Soul (Brasil), Boquerón (Paraguay), Alto Paraguay, Salta (Argentina), Jujuy (Argentina), junto representantes de las regiones de Tarapacá y Antofagasta.

Evento que se extenderá hasta el 30 de noviembre y que contó con la participación de 500 personas, entre las que estaba el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau. En conversación con el diario La Estrella de Iquique detalló que "este corredor bioceánico significa una gran oportunidad para todo el norte de Chile, y en particular para la región de Tarapacá (...) Nosotros como gobierno estamos al servicio de este lindo sueño".

Respecto a los atributos que Tarapacá ofrece para la instalación de inversión extranjera, el ministro, enfatizó que esta zona del país "está ubicada en un lugar estratégico en término de logística mundial, nuestro acceso al Pacífico nos hace sumamente atractivos. Sumado a eso, acá hay conocimiento sobre esta materia, hay tradición portuaria. Además, debemos ofrecer una fluida articulación público-privada".

Por su parte, el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, señaló que "sin duda nos llena de orgullo la presencia de esta gran cantidad de empresarios que hoy están visitando la región para este foro, para este trabajo colaborativo".

Desafío

Hizo hincapié que "el desafío está en construir este corredor internacional, de carácter mundial, que permita presentarse ante las economías del mundo como una posibilidad de invertir (...) Este corredor permitirá generar una mayor cantidad de empleos".

En tanto, el gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, aclaró que la puesta en marcha del corredor bioceánico de Capricornio "es el sueño de todo paraguayo, y ahora que se está ejecutando, es prácticamente un gran logro para todo el país. No queremos que la ruta bioceánica sea solo un paso, sino que queremos ser actores principales en este desarrollo, que nuestra gente venda sus productos y que nosotros, como gobierno, podamos preparar las condiciones para atraer más empresarios, más inversión y, con ello, más oportunidades para nuestra gente".

Mauricio Soria, alcalde de Iquique, recordó que esto es algo que se viene impulsando desde hace 50 años por su padre, el actual senador por Tarapacá, Jorge Soria. "Hoy ese corredor está siendo terminado a mediados de 2025, con la construcción de un puente entre Brasil y Paraguay, que conectará el tramo que falta para habilitar este corredor entre los océanos Atlántico y Pacífico, pasando por Iquique. Esto nos generará oportunidades únicas para el desarrollo regional, permitiendo mejorar la calidad de vida de sus habitantes".

Expedición

En el día inicial del foro del corredor llegaron más de 30 camionetas con 120 empresarios brasileños, quienes conforman la III Expedición RILA, Ruta de la Integración Latinoamericana.

La caravana, organizada por el Sindicato de Empresas de Transporte, Setlog MS, busca promover la Ruta Bioceánica y verificar las condiciones para el uso inmediato de la autopista, chequeando los avances en materia de Aduanas y Comercio Exterior.

Entregan terreno para construir Parque Industrial en Pozo Almonte

E-mail Compartir

El gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy y el seremi de Bienes Nacionales Tarapacá, Osvaldo Ardiles, firmaron el acta de entrega del terreno fiscal donde funcionará el próximo Parque Industrial, Tecnológico y Sustentable de la comuna.

"Este nuevo parque, que se ubicará en la Ruta A-687, es parte del ecosistema que hoy estamos levantando en el campo logístico, el que va a permitir potenciar el desarrollo económico, generará nuevos empleos y fortalecerá lo que vienen haciendo los grandes empresarios de la región, pero también deberá relevar y poner en valor el esfuerzo y dedicación de los emprendedores y las pymes de Tarapacá", señaló el gobernador Carvajal, quien dijo que el proyecto, que recibió la aprobación del Consejo Regional de Tarapacá, alcanza los 4 mil 400 millones de pesos.

Por su parte, el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, señaló que esta iniciativa tiene una larga data, valorando este traspaso de 47,66 hectáreas que se convierte en realidad.

"Estamos empecinados en conectar nuestras localidades con Sudamérica, pues ya dejó de ser un sueño y hay que poner manos a la obra", señaló.

Godoy agradeció la presencia de las delegaciones de Argentina, Paraguay y Brasil, manifestando que su entera disposición para trabajar de la mano con quienes impulsan el Corredor de Capricornio.

"Pozo Almonte, por historia es un centro logístico, que conecta a Tarapacá con los corredores bioceánicos, y desde este mismo espacio vamos a mejorar las condiciones para generar ofertas más atractivas que mejoren la competitividad".