Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Autoridades evalúan plan de seguridad para el periodo de verano en Iquique

Policías trabajarían en conjunto con la Armada y harán una Central de Cámaras en la ex choza de Cavancha.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Autoridades regionales desde ya evalúan los planes de seguridad para el verano, que contemplaría el trabajo mancomunado de las policías y la Armada, en aras de prevenir la ocurrencia de delitos y situaciones graves como la sucedida en diciembre del año pasado, donde un joven de 19 años de edad fue asesinado a tiros en cercanías de Playa Cavancha, en un hecho por el cual todavía no hay responsables detenidos.

Si bien el lanzamiento del plan Verano Seguro será a fines de diciembre, no se descarta que, ante la propuesta de adelantar el verano, y observar ya el litoral iquiqueño con alta concurrencia de bañistas cada fin de semana, la implementación de dicho plan seguramente también llegará antes de tiempo.

Al respecto, el teniente coronel Manuel Guzmán, subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Carabineros en Iquique, indicó que si bien los planes por Navidad se harán antes, "estamos trabajando para el verano con la posibilidad de desarrollar el mismo que se hizo la vez pasada en el sector de la costanera, pero ahora vamos a tratar de hacerlo con las demás instituciones, me refiero a que en un punto estará Carabineros, en otro la Policía de Investigaciones (PDI) y en otro Armada, sumado también al personal municipal, y no solamente cubrir todo el borde costero con Carabineros sino con otros funcionarios a cargo de la seguridad".

El oficial explicó que, sin embargo, esto está pendiente y se está analizando junto con la Delegación Presidencial. Agregó que "todo lo que es sector de playa será de la Armada, nosotros tomamos donde camine el peatón, todo lo que es playa y arena será de la Armada, por tanto todo lo que es comercio ambulante es responsabilidad de dicha institución, eso no quita que Carabineros igualmente implementará un servicio para que esto no se realice", asentó Guzmán.

El subprefecto detalló que "se implementará nuevamente por parte de la Municipalidad de Iquique la ex Choza, para nuevamente contar como el año pasado un lugar para el monitoreo de Central de Cámaras, drones, y podrá ser utilizado por Carabineros, PDI, Armada e inspectores municipales".

En este contexto, la coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ana María Peralta, destacó que "en colaboración con la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá, las policías y los distintos servicios públicos estamos uniendo esfuerzos en una mesa de trabajo para abordar acciones específicas durante el periodo estival. Entre estas acciones se destaca el aumento de la presencia de Carabineros y la Policía Marítima en el borde costero. Además, la Municipalidad de Iquique implementará una Central de Cámaras en la ex choza de Cavancha, que servirá como centro de operaciones para las instituciones involucradas en este plan. El objetivo primordial es prevenir la comisión de delitos e incivilidades asociadas al comercio ambulante o clandestino, así como al consumo de alcohol y drogas en el borde costero".

Finalmente, el gobernador Marítimo de Iquique, capitán de Navío Litoral, Alex Rich, precisó que "hemos ya redoblado los patrullajes en el sector del borde costero, porque como las condiciones meteorológicas han cambiado la gente visita más las playas de la ciudad, teniendo en consideración eso hemos tenido mayor presencia en las playas salvaguardando la vida en el mar y algunas incivilidades y faltas que se cometen en el borde costero".

El oficial detalló que como parte del plan del verano está la incorporación de un helicóptero de rescate, el cual va a estar desplegado para poder prestar ayuda a quienes lo requieran.

"Hacemos un llamado a toda la ciudadanía a no comprar alcohol a los ambulantes, ya que en el caso de ser sorprendidos van a ser multados con hasta dos Unidades Tributarias Mensuales (UTM) que son poco más de $120 mil, finalizó el integrante de la Armada.

2 UTM, que alcanzan los $120 mil pesos, arriesgan quienes compren alcohol a ambulantes.

Fortalecen corredor bioceánico con la "Declaración de Tarapacá"

E-mail Compartir

El gobernador José Miguel Carvajal fue el encargado de leer la "Declaración de Tarapacá", un documento firmado por las autoridades de Chile, Argentina, Paraguay y Brasil en el que ratifican su compromiso de fortalecer el Corredor Bioceánico de Capricornio, catapultándolo como una oportunidad para promover el desarrollo sostenible, mejorar la conectividad de los estados participantes y generar una mejora calidad de vida de sus habitantes.

"La 'Declaración de Tarapacá' cuenta con acuerdos muy importantes, puesto que además de ratificar el sentido de urgencia de este proyecto de integración que va a permitir movilizar las economías de toda Latinoamérica e instalará un corredor para llegar hasta Asia, logramos establecer la consolidación de una Comisión Técnica que contará con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, de manera que podamos desarrollar una tarea permanente con encuentros y nuevos acuerdos no tan espaciados en el tiempo", sostuvo José Miguel Carvajal, quien firmó el acta final de la Cumbre de Gobernadores junto a las autoridades de Boquerón y Alto del Paraguay en Paraguay; Salta y Jujuy de Argentina, Mato Grosso do Sul de Brasil y Antofagasta, la otra región de Chile presente en el IV Foro de los Territorios Subnacionales.

De igual forma, Carvajal indicó que el documento refleja un consenso sobre los beneficios regionales del corredor, donde se define la relevancia de la empresa privada y se dictamina que una de las prioridades debe ser la seguridad en la ruta que une el Pacífico con el Atlántico.