Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Google lanza Gemini, su modelo de IA más avanzado

La herramienta, que busca competir con chatGPT, es multimodal y es capaz de razonar con cualquier contenido.
E-mail Compartir

Ignacio Arriagada M.

La carrera por desarrollar la mejor herramienta con inteligencia artificial (IA) suma un nuevo capítulo, luego que Google presentara esta semana el nuevo modelo de IA llamado Gemini, su proyecto científico y de investigación más grande hecho hasta ahora. La compañía aseguró que es más potente que cualquier otra plataforma existente, incluso mayor que ChatGPT, de openIA, que es su principal contendor.

Se trata de una herramienta multimodal, que es capaz de "razonar" con fluidez, además de generar y comprender, operar y combinar diferentes tipos de información, incluyendo texto, imágenes, audios, videos y lenguajes de programación. Según Google, es tal la capacidad de la plataforma que su versión Ultra supera a la especie humana en compresión masiva del lenguaje multitarea, a través de lo que se conoce como el modelo MMLU (por su sigla en inglés), que es una evaluación elaborada a partir de 57 materias de ciencias sociales, matemáticas, ingeniería, ciencias, lenguaje y tecnología.

Gemini es el resultado de los esfuerzos colaborativos a gran escala por parte de distintos equipos de Google, incluidos Google DeepMind y Google Research. Sus versiones son capaces de ejecutarse en cualquier dispositivo, desde teléfonos móviles hasta centros de datos, mejorando la forma en la que los usuarios corporativos y desarrolladores construyen y escalan con IA.

La primera versión de esta nueva plataforma, la 1.0, estará disponible en tres dimensiones diferentes. Nano, el modelo más eficiente para tareas en dispositivos móviles: Pro, que permite ampliar la gama de tareas que se pueden llevar a cabo; y Ultra, diseñada para tareas complejas.

Funcionalidad

Durante su lanzamiento, Gemini fue sometido a algunas pruebas de rigor para demostrar su incomparable potencia, como asegura Google.

Tras recibir información visual sobre una ecuación matemática compleja, fue capaz de resolverlo y explicar los pasos para llegar al resultado. Algo similar sucedió con el dibujo de un pato, cuya animal fue descrito detalladamente por la tecnología.

Impresión causó entre los asistentes cuando la IA pudo interactuar con un usuario y jugar al popular juego "piedra, papel o tijera".

A pesar de la capacidad demostrada por la plataforma, Eli Collins, vicepresidente de productos en Google DeepMind, comentó que "seguiremos trabajando arduamente para ampliar aún más sus capacidades para versiones futuras".

Disponibilidad

De acuerdo con la gigante tecnológica, el potencial Nano de Gemini ya puede ser usado en su sistema actual de chat, conocido como Bard, que funciona en 170 países, pero sólo en inglés. Se espera que se extienda al resto del mundo gradualmente. La versión Pro, en tanto, estará disponible a partir del 13 de diciembre y el Ultra el próximo año, aunque no ha sido confirmada la fecha exacta.

El lanzamiento de esta nueva herramienta marca un hito importante en el desarrollo de la inteligencia artificial y significa el comienzo de una nueva era para Google en este segmento.

Nobeles defienden las ciencias básicas

E-mail Compartir

Los ganadores de los premios nobel de Física y Química de este año defendieron la importancia de la ciencia básica, que es crucial para la tecnología que necesitaremos en las próximas décadas, y advirtieron de que quitar financiación a ese tipo se hace "a costa de los futuros hijos".

Con esas palabras lo expresó el nobel de Química Moungi Bawendi, en la tradicional conferencia de prensa que los premiados en disciplinas científicas ofrecen dos días antes de recoger el galardón.

Los nobeles científicos de este año, así como el de Medicina para Katalin Karikó y Drew Weissman, por sus investigaciones que sirvieron de base a las vacunas de ARN mensajero contra el covid-19, trabajan en la llamada ciencia básica, que es el primer paso de todo avance.

Bawendi indicó que entre un descubrimiento de ciencia fundamental y su aplicación comercial pasan 30 años, un periodo que no ha cambiado con la era de Internet, a pesar de que se pensaba que ese proceso se podría acelerar y, "ciertamente los gobiernos lo han intentado por todos lo medios, y ojalá pudiera hacerse", declaró.

Que ese periodo de tres décadas siga vigente, indicó el experto, demuestra que "la ciencia básica es crucial para los descubrimientos de las tecnologías" que se van a necesitar en un par de décadas a partir de ahora.