Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Trabajadores de Cosayach intensifican protestas ante informe del SEA

En el informe (ICE) al menos cuatro organismos públicos argumentaron su oposición al proyecto.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata

Durante la mañana de ayer, trabajadores de la minera Cosayach intensificaron sus acciones de protesta, incendiando una camioneta y un cargador frontal, y bloqueando el acceso a Ruta 5 Norte y a las instalaciones mineras.

Tras más de cinco horas de interrupción, se restableció el tráfico en la ruta que conecta Iquique con Pozo Almonte. Sin embargo, los trabajadores y líderes sindicales continúan buscando soluciones frente a la situación crítica provocada por la sugerencia al rechazo de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto "Ampliación Negreiros" por parte del SEA.

Mauricio Peralta, presidente del sindicato de la mina número 6, enfatizó que "la posición unánime de los trabajadores es la aprobación del proyecto, con condiciones que aseguren mejoras por parte de la empresa. De lo contrario, la desvinculación masiva de más de mil empleados es inevitable".

Así también respaldó la dirigenta de los trabajadores no sindicalizados, Daniela Vergara, quien expresó que "lo que nosotros queremos es que ese documento no sea rechazado y que nos coloquen cláusulas, pero que podamos trabajar. Piensen en los trabajadores y sus familias, no es que vayamos a hacer un daño al patrimonio".

Además informó que hoy por la mañana se convocó a una marcha para poder buscar viabilidad al proyecto y los más de mil trabajadores no pierdan su fuente laboral.

No obstante, el SEA a a través del Informe Consolidado de Evaluación Ambiental (ICE) recomendó rechazar el proyecto, basándose en que la iniciativa "presenta incompatibilidad territorial, en relación con los usos de suelo establecidos para la zona denominada Área Rural Interés Turístico y Arqueológico".

Asimismo, cuatro organismos públicos, entre ellos el Gobierno Regional de Tarapacá y de Antofagasta, realizaron observaciones al proyecto Ampliación Negreiros de la empresa Cosayach, en el informe.

Por ejemplo, el Consejo de Monumentos Naturales argumentó que "en otros casos de proyectos de características similares ejecutados en las inmediaciones de oficinas salitreras, se ha transgredido este polígono de protección y las máquinas han ingresado a las oficinas, como ocurrió recientemente en el en la oficina Porvenir".

Frente a esta situación, que esta a poco días de ser votada, la Sociedad Minera Cosayach y Grupo Errázuris comunicó su postura y solicitó reuniones de suma urgencia con las autoridades competentes.

"Queremos aclarar, en particular, sobre el componente arqueológico, que no se sustentan las aprensiones planteadas por el Consejo de Monumentos Nacionales. El área del proyecto fue modificada nuevamente en la Adenda Complementaria, excluyendo del área de influencia las oficinas salitreras San Jorge y Valparaíso, donde hoy sólo hay vestigios de sus cimientos", argumentó la empresa.

Por lo mismo, presentó Téngase Presente a la autoridad para "que lo tenga en consideración al momento de adoptar una decisión que podría afectar a más de mil trabajadores y sus familias.

Autoridades

La delgada presidencial del Tamarugal, Camila Castillo, expresó que le preocupa que la empresa ejerza su actividad en una permanente irregularidad. "La normativa vigente es clara en cuanto a los límites medioambientales y patrimoniales, también a las obligaciones que tienen respecto a sus trabajadores, ámbitos que han sido incumplidos por parte de esta empresa", puntualizó Castillo.

Explicó que desde el gobierno están abiertos al diálogo, sin embargo, "en este procedimiento ambiental la empresa ya tuvo oportunidad de pronunciarse", y añadió que el actual proyecto Negreiros aún le quedan dos años de vida útil.

El gobernador, José Miguel Carvajal, quien se reunió con los dirigentes, sostuvo que "la invitación es que exista, de ambas partes,(...) todas las voluntades para poder subsanar las observaciones y que la compañía, así como las otras empresas".

Estudiantes de la escuela Caleta de Chanavayita crean Guía turística

E-mail Compartir

Con novedosas exhibiciones se presentaron los tres proyectos que marcaron la etapa escolar de las y los estudiantes de la localidad de Caleta Chanavayita. Bajo el proyecto de innovación escolar" Más Aprendizajes Tarapacá" se desarrolló durante todo el año la creación de un listado de demandas que busca dar soluciones a la comunidad, donde los estudiantes fueron parte de un cambio para su territorio. Responde a una iniciativa que buscó formar a docentes, directivos y estudiantes de enseñanza básica para que su aprendizaje sea colaborativo y anclado en la realidad local, una alianza entre Educación 2020 y Teck Quebrada Blanca.

Todos los proyectos nacen de los intereses, preocupaciones y necesidades de las y los estudiantes, a raíz de una consulta ciudadana realizada en la escuela durante el 2022. Es así como se definieron las temáticas a desarrollar, que principalmente están vinculadas a su comunidad.

El cuidado del medio ambiente, como el caso de las y los estudiantes de quinto básico de la escuela, buscarán concientizar sobre la sobreexplotación del huiro en su proyecto "Protegiendo y cuidando el huiro".

Los alumnos de séptimo básico crearon "El secreto patrimonial de Chanavayita" desarrollando una guía turística con el foco en recibir visitantes para ayudar a la comunidad.

Sobre los lugares turísticos, como los geoglifos, las rutas de senderismo, miradores, lugares poco explorados y personajes icónicos de la localidad, hasta crear una guía turística base para los nuevos visitantes.

7° básico, entre otros cursos respondieron a soluciones comunitarias de Chanavayita.