Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Correos hace llamado para que apadrinen 700 cartas navideñas

Comentaron que hay plazo hasta el 22 de noviembre para formar parte de la campaña.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

A pocos días de Navidad, Correos de Chile hizo un llamado a los tarapaqueños para que participen de su tradicional cruzada solidaria "Apadrina un Sueño de Navidad", que busca cumplir el deseo de niños a lo largo del país durante estas fiestas.

"Este año la campaña comenzó el pasado 24 de noviembre y se extenderá hasta el 22 de noviembre. Este año hemos recibido unas 6 mil cartas, de las cuales hasta el momento 5 mil y fracción han sido apadrinadas, quedando aproximadamente unas 700 que aún esperan a algún colaborador", comentó Christian Mery, jefe de sucursal de Correos de Chile Iquique Centro.

Detalló que para ser parte de esta iniciativa, "los interesados deben ingresar al sitio www.correos.cl, donde estarán las cartas en línea para que las puedan leer y apadrinar desde la misma plataforma o de forma presencial en nuestra sucursal".

Quien llegó a buscar algunas cartas fue la iquiqueña Natalia Toledo junto a su hijo Alonso. Dijo que venir a ayudar a los niños que más lo necesitan se ha transformado en una tradición: "Hay niños que solicitan cenas navideñas o cosas para sus padres que tengan trabajo. Si bien no tengo para poder cumplir ese sueño en particular, siempre intento aportar con lo que puedo."

Dice que asistir junto a su hijo a estas instancias, "le enseña a ser empático desde chico con los demás, que valore las cosas que él tiene y el esfuerzo que hay detrás para lograrlo. Quiero que aprenda a que siempre se puede ayudar de alguna forma".

Mariana Vincent también se hizo presente en la sucursal de Correos de Chile de calle Bolívar. "Siempre vengo con mi mamá, pero este año como está trabajando en faena. Decidí venir sola aprovechando que ya soy mayor de edad. Desde hace muchos años que apadrinamos cartas y este año no iba a ser la excepción (...) ver la sonrisa de los niños y de sus padres es impagable cuando uno puede cumplir alguno de los deseos de las cartas".

6 mil cartas navideñas han llegado este año a la oficina de Correos de Chile en Iquique

Centro Productivo de Alfalfa de La Tirana es galardonado por la ONU

E-mail Compartir

En los últimos años SQM, a través de su programa de fomento agrícola Atacama Tierra Fértil, ha desarrollado diversas iniciativas en torno a la agricultura en zonas con condiciones climáticas extremas, materializando invernaderos, centros productivos, encuentros pedagógicos y fortaleciendo a los agricultores del Norte Grande. En esta línea ha desarrollado en los últimos dos años un ambicioso proyecto al interior de La Tirana, comuna de Pozo Almonte: El Centro Productivo de Alfalfa "El Carmelo", iniciativa liderada por SQM, Conaf y la Asociación Indígena Aymara Campesina Pampa del Tamarugal.

Allí actualmente existen 15 hectáreas sembradas, de un total de 30 que considera el plan completo, que cuenta además con una moderna planta fotovoltaica que permite el funcionamiento de bombas de agua y riego automático sin consumo de energía convencional ni contaminación ambiental, convirtiéndolo en el proyecto de alfalfa más grande y sostenible del norte del país.

Richards Challapa, presidente de la Asociación Indígena Campesina Pampa del Tamarugal, y quien participó de la ceremonia de premiación, destacó el reconocimiento, señalando que "es un proyecto tripartito donde 17 familias aymaras cuentan actualmente con cerca de 5 mil cabezas de ganado, quienes han podido trabajar dentro del centro productivo (...) (el proyecto aplica) innovación para, por ejemplo, evitar la evaporación del agua y ocupar el recurso de manera eficaz".

Breve

Mineduc publicó fechas del año escolar 2024

E-mail Compartir

En el marco de la publicación del Calendario Escolar 2024, el Ministerio de Educación oficializó el calendario de vacaciones de invierno para el próximo año, en coordinación con la Unidad de Análisis del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, que ponderó el comportamiento viral observado en los últimos años.

En Tarapacá, el inicio del año escolar se dará el viernes 1 de marzo, mientras que las vacaciones de invierno serán entre el lunes 8 y el viernes 19 de julio, según indicó la resolución exenta N°661 que aprueba el calendario escolar en la región.

Calendario local que se distancia del nacional, donde este receso de mitad de año ellos lo vivirán entre el lunes 24 de junio y se extenderá hasta el viernes 5 de julio .