Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Metales reciclados cubrirían demanda de minerales

Investigación española realizó las proyecciones de consumo de productos tecnológicos de aquí a 2050.
E-mail Compartir

Agencia EFE

El 67% de la demanda de minerales para la transición energética podría cubrirse con metales reciclados gracias al ahorro y la economía circular según un informe elaborado por el Instituto de Investigación Mixto CIRCE de la Universidad de Zaragoza y publicado por la ONG ecologista Amigos de la Tierra.

El documento calcula cuánto aumentará la demanda al aplicar los planes de transición energética y digital de aquí a 2050, incluyendo el potencial del reciclaje y medidas de ahorro y economía circular para cubrir parte de ella.

Al disminuir la demanda e incrementar la contribución del reciclaje sería posible, según este análisis, reducir casi a la mitad la extracción de minerales para tecnologías.

Un combinación de las medidas propuestas y la suficiencia permitiría reducir un 34% la demanda para el conjunto de los metales analizados y un 50% en el caso de metales clave, como el litio.

De acuerdo al documento, el principal responsable del aumento de demanda de minerales es la movilidad eléctrica, que reclama el 79% de la demanda acumulada entre 2020 y 2050 de tierras raras como el disprosio y el neodimio, frente al 16% de tecnologías para la producción de energía eólica.

El coche eléctrico exige también entre el 73 y el 92% de la demanda acumulada de manganeso, cobalto, níquel y litio, así como entre el 54 y el 58% de la demanda acumulada de aluminio y cobre.

El informe plantea además un "escenario alternativo" en el que la flota de turismos se redujera de 25 millones a sólo 9 millones antes de 2050, con un incremento paralelo de los autobuses de 65.000 a 250.000 en ese mismo período, lo que permitiría reducir la demanda entre el 10 y el 25%, según el metal analizado.

Asimismo propone limitar el tamaño de las baterías de los vehículos, lo que permitiría otra reducción de entre el 3 y el 14% de la demanda.

67% de la demanda de minerales para la transición energética podría cubrirse con metales reciclados.

Hallan en China botella de siete mil años

E-mail Compartir

Un equipo de arqueólogos encontró en el yacimiento de Peiligang, en Xinzheng, la provincia central de Henan, una botella de hace más de 7.700 años, considerada la reliquia más antigua de su tipo en China.

El objeto mide 10 centímetros, tiene una boca pequeña y un fondo puntiagudo, que es característico de la cultura Yangshao, una cultura neolítica que se originó en el curso medio del río Amarillo hace 5.000 a 7.000 años.

Los expertos conjeturado que este tipo de recipientes, que se han hallado en tumbas, viviendas y otros lugares, podían tener funciones como recoger agua, fermentar bebidas o depositar ofrendas.

Según Li Yongqiang, del Instituto de Arqueología de la Academia China de Ciencias Sociales, citado por Xinhua, el hallazgo aporta "nueva evidencia material y crucial" para estudiar el origen de la antigua cultura Yangshao.

Los arqueólogos han descubierto en el mismo lugar un gran número de artefactos de piedra del Paleolítico tardío, fragmentos de cáscaras de huevo de avestruz, piezas de mineral de hierro rojo y otros objetos.

El yacimiento de Peiligang, que data de hace unos 7.600 a 8.000 años, es un asentamiento agrícola con una superficie de 60.000 m2 y es conocido como uno de los lugares de origen de la civilización agrícola china.