Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada
[Tendencias]

Escolares presentan graves dificultades motrices

Expertos analizaron a más de 700 niños de La Araucanía. El 79% no logró dar bote a una pelota de tenis en la pared y atraparla ni saltar la cuerda.
E-mail Compartir

Ignacio Arriagada M.

Dar bote a una pelota de tenis en la pared y atraparla o saltar la cuerda podría parecer actividades sencillas para cualquier persona. Sin embargo, para el 79% de los estudiantes chilenos de 5° y 6° básico son tareas que no logran hacer.

Este fue el principal resultado de un estudio liderado por académicos del Centro de Investigación en Alfabetización Motriz (CIAM) de la Universidad de La Frontera, hecho en conjunto con investigadores internacionales y que analizó el comportamiento activo de 730 niños de la Región de La Araucanía. El objetivo fue conocer la competencia motriz, motivación y disfrute en clases de educación física y así perfilar a los escolares en relación con las conductas de actividad deportiva.

Si bien la investigación no determina los motivos que generan estas dificultades para resolver tareas motrices, para el doctor Jaime Cárcamo Oyarzún, director del CIAM, el desarrollo de estas competencias depende de diversos factores. "Dentro de las problemáticas más recurrentes y lo que nosotros hipotetizamos es que existen pocas oportunidades para que los niños y niñas jueguen de manera activa, ya que no todos tienen la oportunidad de acceder a una plaza de juegos o algún tipo de parque donde puedan jugar de manera libre y segura. También podemos mencionar el cambio en el concepto de juego, puesto que antes se asociaba a actividades fuera de la casa y hoy se vincula directamente con el uso de las pantallas, como computadores y tablet, lo que implica sedentarismo. Y lo último es que se ha evidenciado que el enfoque competitivo o centrado en el rendimiento físico, que se le da a las clases de educación física o extra escolares, desmotivan a algunos menores", detalla el experto.

El estudio concluye que el 48% de los niños analizados está en el segmento de "necesidad de reforzamiento motriz", lo que significa que casi no pueden resolver tareas motrices que dan en el día a día.

Científicos proponen un tipo de motor para aviones hipersónicos

E-mail Compartir

Un equipo de científicos chinos presentó un proyecto teórico de un motor aéreo que podría permitir a los aviones volar desde el suelo hasta la estratosfera y alcanzar 16 veces la velocidad del sonido.

El motor, que funciona con el aire del exterior y combustible, tiene dos modos de operación.

La primera considera que por debajo de siete veces la velocidad del sonido crea una onda de choque que gira en una cámara circular e inflama más combustible, generando un empuje continuo y potente para el avión.

La segunda establece que por encima de siete veces la velocidad del sonido, la onda de choque se detiene y se concentra en una plataforma circular en la parte trasera del motor, manteniendo el empuje a través de una detonación oblicua, es decir, una explosión que se produce cuando el combustible se calienta por la alta velocidad del aire entrante.

El motor podría, en teoría, elevar un avión desde una pista hasta más de 30 kilómetros y hacerlo acelerar hasta alcanzar 16 veces la velocidad del sonido.

A esta velocidad los vuelos intercontinentales más largos podrían completarse en una o dos horas, mientras que consumirían menos combustible que los motores de reacción convencionales, según aseguró Zhang Yining, uno de los autores del estudio.