Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Pasajeros solicitan mayor seguridad en alrededores del rodoviario de Iquique

Desde la administración del terminal indicaron que hay proyectos de mejoras en infraestructura.
E-mail Compartir

José Portales Durán

Luego de la celebración de Año Nuevo, turistas y usuarios del Terminal Rodoviario de Iquique comentaron y denunciaron la falta de seguridad en el entorno y los problemas en la infraestructura del establecimiento.

En ese contexto, Wilson Lozano, que vino desde Antofagasta por motivo de las fiestas, comentó que "hace como un mes que planificamos este viaje y decidimos venir por las fiestas del 31, gracias a dios lo pasamos muy bien en Cavancha, pero sufrimos lo que sucede en el terminal, creo que si hubiese una organización mejor estaría genial, hay muchos problemas con los baños, el aseo y no hay sitio donde uno pueda comer o almorzar algo. Creo que este sector esta totalmente desolado".

Por su parte, Guillermo González, que se dirigía a Calama para subir a faena, comentaba que el rodoviario necesita mejorar la limpieza. "Siempre se puede mejorar, creo que se necesita un terminal más limpio y que sea agradable para todos".

En tanto, Daveivar Cuellar, que vino por motivo de las fiestas desde Santiago y estaba por retornar, destacó que hay que poner ojo en la seguridad. "Siempre vengo por vacaciones y hay que fortalcer el resguardo policial y fiscalizar a la gente que vende comida afuera. No hay sectores establecidos de venta de comida, falta higiene y eso es importante para el pasajero".

Asimismo, Eder Córdova, que vino de Santiago a Iquique a pasar las fiestas de año nuevo, apuntó que "si bien la ciudad es atractiva y los paisajes me agradaron, creo que al terminal le falta mejorar las instalaciones y agrandar la infraestructura, necesitamos mejores bancas, lugares para dejar nuestro equipaje, tener cajeros automáticos, tener restaurantes, y en lo posible mejorar el entorno, pues no es de fácil acceso".

Así también, María Rodríguez, que iba saliendo en dirección a Tacna, enfatizó que las autoridades deben priorizar la seguridad. "Falta resguardo, cuando llegamos el sector es oscuro, no hay nadie y es peligroso, creo que se debe trabajar para mejorar en ese aspecto. Falta protección en general e Iquique necesita otro terminal".

Con ello, Jorge Zambra, administrador del rodoviario e Iquique, señaló que si bien la gente sale por las festividades, no ocurre el fenómeno de la zona central. "A diferencia de Santiago, aquí el flujo es menor , en ese contexto, en cuanto a seguridad hemos trabajado junto a Carabineros y el Ministerio de Transportes para fiscalizar".

Hace unas semanas, el Concejo Municipal de Iquique aprobó el estudio de Prefactibilidad del Nuevo Terminal de Buses, que fue adjudicada por la Sociedad de Profesionales D Heen Arquitectos LTDA por $128 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). En ese contexto, Zambra, sostuvo que es una necesidad. "Todo es muy antiguo y en paralelo se esta trabajando en proyectos para mejorar íntegramente la instalación, tenemos que modificar los baños, las cañerías, mejorar la parte eléctrica.

$128 millones, es la inversión del FNDR para el proyecto de prefactibilidad del nuevo terminal de buses.

Municipalidad retira 35 metros cúbicos de basura por Año Nuevo

E-mail Compartir

Luego de la Fiesta de Año Nuevo, la dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Iquique atendió la necesidad de limpiar la Playa Cavancha y retiró entre 25 y 30 metros úbicos de basura.

De acuerdo al trabajo efectuado, el jefe de aseo y operativos especiales de la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Iquique, Oscar Ibarra, comentó que en relación con años anteriores se retiró menos basura y hubo mas conciencia de la gente. "En esta celebración instalamos cerca de 30 contenedores de basura, entre 25 y 30 metros cúbicos.

Por ello, Ibarra, destacó que este año el show fue diferente. "En años anteriores cuando se lanzaban fuegos artificiales el papel caía en la arena y costaba semanas dejar la playa en óptimas condiciones , por lo que este año citamos 60 personas anoche para trabajar en turno a contar desde las 3 a 7 horas y luego seguimos con un relevo de 7 a 12 y de 15 a 20 horas, en la cual trabajaron 8 camiones y se trabajó con retroescabardoras.

Pese a ello, el jefe de aseo municipal enfatizó que su trabajo no solo esta avocado a Cavancha. "Limpiamos todo el borde costero, Cavancha, Playa Brava, Huayquique, Primeras Piedras y El Morro también y la novedad este año fue que los baños de Cavancha estuvieron rotativos 24 horas y la barredora de playa que ayuda a retirar todo el vidrio de arena. Es así como una parte de Cavancha tiene bandera Azul, que es un certificado de calidad por sus cualidades de excelencia, seguridad y calidad, por lo que es imporante cuidar y evitar que llevar perros para que defequen en la arena y cuidado con los palos de helados y cigarros".