Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Diseñadora iquiqueña presentará colección de ropa reciclada en Londres

Prendas creadas a partir de desechos textiles de los vertederos de Alto Hospicio, podrán ser visitadas en exhibición del Museo Regional antes de partir al viejo continente.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

De vuelta en la región de Tarapacá, luego de estar viviendo unos años en Reino Unido, la diseñadora iquiqueña Francisca Gajardo será parte de la exhibición "Sarita Rodríguez".

Una obra que parodia a la industria de la moda y sus lujos. Exhibición creada por Paula Contreras y Erick Lavra, artistas nacionales que fueron al vertedero de Alto Hospicio a buscar materiales para desarrollar este trabajo, el cual llegará a tierras londinenses.

"Me pidieron que hiciera el traje principal con ropa de los vertederos textiles. Regresé a vivir a Iquique a finales de noviembre desde Londres, donde estuve cuatro años y medio haciendo proyectos de concientización sobre lo que pasa en el desierto, generando conciencia de nuestras problemáticas de la región. Gracias a los contactos que pude realizar allá (en Reino Unido), logré que nos facilitaran un espacio en una organización en Londres para mostrar el trabajo realizado", comentó Francisca Gajardo.

Ropa del vertedero

La oriunda de la capital regional, dijo que todo comenzó cuando ella estaba aún en Londres y recibió una maleta repleta de prendas que Paula y Erick rescataron de los vertederos de Alto Hospicio.

"Luego de eso, yo diseñé y confeccioné un traje de alta costura que se estará exhibiendo en el museo. Además, el diseñador Kiki Arratia creó unos faldones gigantes, con ropa que saldrá por debajo del vestido que yo creé para dar alusión a un vertedero gigante en la sala de exhibición", agregó.

Museo regional

La diseñadora iquiqueña adelantó que previo a que la exhibición "Sarita Rodríguez" llegue al viejo continente, esta podrá ser visitada en el Museo Regional de Iquique.

"Estará disponible a contar del 12 de enero, a contar de las 18:30 horas. Habrán múltiples esculturas en resina hechas por los artistas creadores de Sarita Rodríguez, un fashion film del traje creado por mí en el vertedero y un banner contando la historia de la exhibición y la importancia de dar a conocer estas temáticas medioambientales que suceden en nuestra zona".

La artista detalló también que esta exhibición estará en el Museo Regional durante tres meses.

"Luego nos la llevaremos a Londres, ya que Reino Unido es una de las potencias mundiales que genera más contaminación textil a nivel mundial, y queremos ir a hacer ruido allá", comentó la tarapaqueña.

12 de enero,a las 18:30 horas se inaugurará la exhibición "Sarita Rrodíguez".

3 meses estará la obra en Iquique, para luego ser mostrada en Londres, Reino Unido.

Comprometen financiamiento para construcción de Paseo Peatonal

E-mail Compartir

Con la firma del Contrato de Barrio, donde se compromete el financiamiento del proyecto Construcción Paseo Peatonal Juan Márquez - Santa Cruz por más de $400 millones, el programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, junto a la Municipalidad de Pica y el Consejo Vecinal de Desarrollo del barrio Nuevo Oasis celebró el avance a una nueva etapa del trabajo de recuperación barrial del tradicional sector piqueño, integrado por la juntas vecinales San Andrés 1, San Andrés 2, Los Naranjos, Hermanos Carrera y 6 de febrero.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo, valoró el rescate de la esencia de Pica. "La comunidad se ha pronunciado. Han elegido en qué invertir los recursos dispuestos por nuestro programa Quiero Mi Barrio y eso es lo más interesante de todo. En este caso, respondiendo también a la vocación turística de la comuna de Pica, la obra que construiremos mejorará el entorno del barrio con un paseo peatonal que contribuirá no solo al hermoseamiento del barrio sino a toda la comunidad y visitantes"

El paseo peatonal que se ejecutará en el tramo de calle Juan Márquez con pasaje Santa Cruz, dispondrá de espacios de pausa con sombreaderos, escaños y vegetación, mayor iluminación y mejores pavimentos, incorporando zonas de entretención, incorporando colores y texturas que resalten la identidad local del Oasis de Pica. El proyecto tiene un costo de $429.451.000.