Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Alcaldes opinan sobre los fondos que recibirán por la Ley de Royalty Minero

Las comunas de Alto Hospicio, Huara, Camiña y Colchane, sin ser comunas mineras, también recibirán recursos del fondo de equidad territorial.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata

El pasado lunes 1 de enero marcó la entrada en vigencia de la Ley de Royalty Minero, un impuesto dirigido a la gran minería con el propósito de recaudar aproximadamente el 0,45% del Producto Interno Bruto (PIB) anualmente, equivalente a unos 1.350 millones de dólares estimados.

En específico, se asignarán US$225 millones a los Gobiernos Regionales, destinados a un fondo para el desarrollo y la productividad.

Además, se designarán US$ 55 millones para alrededor de 32 comunas mineras y US$ 170 millones para un Fondo de Apoyo a la Equidad Territorial, dirigido a las comunas más vulnerables del país.

Desde la Seremi de Minería, Vladimir Astudillo, a cargo de la cartera, precisó que las comunas mineras como Pica, Pozo Almonte e Iquique recibirán el fondo.

Además, recordó que los recursos se comenzarán a recaudar este año y las cifras aún están en proceso de revisión por el Ministerio de Hacienda.

Respecto de los fondos de equidad territorial, el seremi puntualizó que "Alto Hospicio, sin ser una comuna minera, recibiría el fondo de equidad territorial", así también las comunas de Camiña, Huara y Colchane.

Por último, señaló que "los fondos llegarán a los municipios, y estos son de libre disposición y se gastarán en la forma que ellos estimen más beneficioso para sus comunidades".

Estos recursos tienen el potencial de traducirse en mejoras en acceso a la salud, educación y espacios públicos o comunitarios, si así lo estiman quienes serán sus administradores, es decir, los municipios y el gobierno regional, destacó Astudillo.

Municipalidades

La Municipalidad de Iquique señaló que dichos proyectos serán evaluados de acuerdo a la necesidad de la comuna y las prioridades que las vecinas y vecinos planteen.

"La implementación de la Ley de Royalty Minero es una buena noticia para las comunas que adherimos a las ideas regionalistas y que, por décadas, hemos luchado por percibir no solo las externalidades negativas de la actividad minera, sino también ver formas de compensación por el impacto propio de esta industria en la zona de faena", resaltó el municipio.

Por otro lado, desde la Municipalidad de Pica, su alcalde Iván Infante Chacón, sostuvo que dicha recaudación y posterior distribución de la asignación del Royalty Minero es para el 2025.

Sin embargo, "el Gobierno se comprometió a adelantar cierto porcentaje de los recursos los cuales son de libre disposición y ya fueron incorporados al presupuesto municipal de este año, el cual claramente ayudará a solventar las diversas necesidades de nuestros vecinos y del municipio", comentó Infante.

El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, precisó que este 2024 se recibe la mitad de ese monto estimado y que recién a partir de 2025 se recibe en su totalidad.

Añadió que dichos fondos "serán destinados al desarrollo de la comuna, el fortalecimiento de las capacidades municipales y el mejoramiento de los servicios dispuestos a la comunidad".

"Es una buena noticia para las comunas con ideas regionalistas"

Municipalidad de Iquique

1.350 millones de dólares, aproximadamente, busca recaudar la Ley anunciada.

450 millones de dólares, se destinarán a las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, entre otras.

"

"