Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Estas son las nuevas funciones que llegarían a WhatsApp

Para este año las novedades irían desde la visualización de fotos hasta una mayor privacidad en los chats.
E-mail Compartir

Ignacio Arriagada M.

Meta, la empresa detrás de la aplicación de mensajería WhatsApp, se encuentra trabajando en una serie de nuevas funciones y herramientas para potenciar la plataforma y mejorar la experiencia de usuario durante este 2024.

La principal novedad sería la incorporación total de la inteligencia artificial (IA), con un chatbot capaz de interactuar con los usuarios. Así, las personas podrán hacerle una consulta a la tecnología y esta se encargará de analizar el contenido y responderla de forma automática.

Si bien ya hay bots que se encuentran disponibles y que están siendo usados por las personas en sus respectivos dispositivos, estos no pertenecen a la aplicación, sino que han sido creados por otros programadores. La función que llegaría sería directamente una para activar chats con IA, como el caso de Meta AI.

Al respecto, Mark Zuckerberg, presidente y director ejecutivo de la compañía estadounidense, indicó hace unos meses que "Meta AI es un asistente básico al que le puedes hablar como a una persona. Creo que va a transformar la forma en que la gente usa nuestros productos".

Hay que recordar que a finales de 2023 WhatsApp tuvo su primer acercamiento con la inteligencia artificial al agregar una herramienta que crea stickers.

Estados

Actualmente, los estados que se suben en la aplicación de mensajería se pueden replicar en Facebook. Se espera que este año el enlace también funcione para Instagram.

¿Cómo funcionaría? La aplicación agregaría un panel, debajo del estado, con botones de acceso directo a las dos apps de Meta.

Sin números

Una de las transformaciones más disruptivas que prepara la aplicación sería el reemplazo de los números de teléfono por nombres de usuario personalizados. Entre los objetivos de este cambio está personalizar la cuenta en la plataforma y conectarse fácilmente con otras personas. Sería algo similar a la opción que dispone Instagram.

Visualización

La cuarta modificación que prepara Meta sería ampliar la visualización de una foto de una vez, a un máximo de dos. Esta adaptación es una de las más esperadas por los millones de usuarios en el mundo, dado que muchos de ellos aún no se adaptan a esta herramienta y abren el contenido sin saber que no lo van a poder ver nuevamente.

Más privacidad

Los mensajes temporales son una función opcional que permite a las personas configurar la aplicación para que los textos desaparezcan 24 horas, 7 días o 90 días después de su envío, a menos que se conserven. Para este año WhatsApp daría la posibilidad de reducir la permanencia a minutos o incluso segundos.

Organización

Desde su creación, en 2009, el orden de los mensajes en la plataforma se presenta de acuerdo al orden de llegada. Sin embargo, la actualización daría la posibilidad al usuario a establecer un filtro a su gusto.

Herramienta evalúa los riesgos de las redes sociales en los jóvenes

E-mail Compartir

Investigadores de las universidades españolas de Huelva y Cantabria y de la Politécnica Salesiana de Ecuador han desarrollado una herramienta para la evaluación de la competencia mediática cognitiva de jóvenes de 18 a 25 años frente a los riesgos de las redes sociales.

La validación de la plataforma con método Delphi y con la aplicación de una prueba piloto con más de 300 personas voluntarias da muestra de su efectividad para calcular, entre otras cosas, la relación de las redes sociales con contravalores y los comportamientos de consumo de contenidos riesgosos.

El planteamiento de las preguntas presentadas se basan en que el uso de las RR.SS no es garantía de competencia mediática. Asimismo, el cuestionario investiga el contexto de uso de redes sociales y consumo de contenidos desde la perspectiva del mismo usuario.

Con los resultados que se obtengan de las preguntas se podría analizar la razón por la cual los sujetos consumen redes sociales, combinada a la tendencia de su consumo de contenidos inadecuados, para determinar si están considerando este material inapropiado como entretenimiento.

El instrumento planteado es un paso más dentro de una investigación exploratoria de los aspectos del posible peligro de las redes sociales.