Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Dueños de cabañas en La Tirana alertan por estafas en redes sociales

Los propietarios señalan que este tipo de fraude les ha perjudicado las reservas en los últimos dos meses.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata

A raíz de una serie de anuncios falsos en redes sociales que ofertan el arriendo de cabañas en La Tirana que han terminado en estafa, es que los propietarios decidieron alertar a la comunidad con el objetivo de prevenir que más personas caigan en estos fraudes y sufran pérdidas durante la temporada de vacaciones.

Aseguran que el modus operandi de los timadores es crear perfiles falsos ofreciendo cabañas a precios tentadores con fotos reales, pero tomadas de sitios administrados por los verdaderos dueños de estos recintos. Tras ser contactados, los estafadores solicitan pagos anticipados, pero las reservas resultan ser falsas, dejando a las personas sin alojamiento y apoderándose de su dinero, según relató la administradora de una de las cabañas.

Dayan Álvarez, propietaria de las "Casas Jesús" en La Tirana, explicó que le han copiado sus fotos y publicaciones en más de una ocasión desde julio del año pasado.

"Las estafas comenzaron a generarse desde esta última celebración de La Tirana, hemos visto muchas personas perjudicadas entre los vecinos que nos dedicamos al rubro", manifestó.

Agregó que, lamentablemente, ellos también han visto una baja en las reservas.

Sheyla Gamarra, dueña de la cabaña "Amaya 21" también del poblado de La Tirana, manifestó que "han habido muchas estafas con respecto a tema de cabañas, ofrecen un valor bajo o un ingreso de 10 de la mañana con salida al día siguiente a las 8 de la noche", detalló sobre la publicidad falsa que se genera en redes con imágenes copiadas del perfiles originales.

Cerca de $150.000 sale un fin de semana para tres personas en La Tirana y alrededores. Incluso, entre los dueños se comentó que en Pica también se están realizando este tipo de timos a los turistas locales, quienes aprovechan de salir incluso por más días durante esta temporada, por lo que el monto de pérdida puede ser todavía más alto.

Carlos Luna, administrador de las cabañas "Leche y Miel", relató a La Estrella de Iquique que hace unos 20 días vio la publicación de sus cabañas en Alto Hospicio, y esta no sería la primera vez que le sucede.

"El año pasado también ocurrió lo mismo, pero era una menor cantidad de dinero, lo que ocurrió ahora último fue más complicado porque la persona pagó todo". Agregó que incluso los perfiles llegan a suplantar la identidad.

"Me hice pasar por un cliente, le escribí y me dio los datos para transferir, fui a la PDI, pero me dijeron que no podía hacer la denuncia porque yo no había sido estafado", comentó.

Por lo mismo, Luna insistió en que quienes sean víctimas de este fraude deben realizar la denuncia correspondiente.

Sin embargo, la situación ha generado desconfianza, al nivel de que sus reservas han caído drásticamente en un año.

"El 2022 estuvo full noviembre, diciembre y enero, no tenía ni un solo día libre, y hoy no están llegando clientes y las reservas bajaron en un 50%", reveló.

Para prevenir, el administrador recomendó buscar una página y no un perfil personal, además de chequear la antigüedad de las publicaciones y no fiarse del todo de los post con ofertas en Marketplace.

$75 mil es el valor promedio por noche en una cabaña en La Tirana.

Remodelarán la plaza cívica de Huara con $613 millones del FNDR

E-mail Compartir

Tras años de espera, los vecinos de Huara podrán contar con una renovada Plaza Cívica luego que el Consejo Regional (Core) de Tarapacá aprobara más de $613 millones para ejecutar el proyecto de reposición.

La iniciativa, cuya ejecución será durante este año, es financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), e incluye un circuito peatonal pavimentado con accesibilidad universal, sombreaderos nuevos, luminaria, una pileta y un escenario para realizar eventos.

Actualmente, la plaza presenta un estado de deterioro de su infraestructura y equipamiento; además, no cumple con la normativa de accesibilidad universal y presenta elementos que podrían ocasionar accidentes.

"Estamos muy felices de hacer este sueño realidad porque marca un hito importante en el desarrollo urbano y la recuperación de espacios públicos de esta comuna. La intervención mejorará y modernizará un espacio comunitario que es utilizado como un lugar de encuentro por nuestros huarinos y huarinas", expresó el alcalde Jose Bartolo Vinaya.

La Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) de la Municipalidad de Huara también informó que existen proyectos complementarios para renovar el aspecto del entorno de este espacio público como el mejoramiento de sombreaderos en calle Arturo Prat, el cual está a la espera de asignación de recursos, pavimentación participativa del llamado N°32, y el mejoramiento de calle Ramírez. Éstos últimos en ejecución.