Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Diputado acusa demoras en obras de infraestructura pública en Pisagua

Desde MOP Tarapacá explican que modificaciones en los proyectos originales han retrasado su avance
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

El diputado independiente por Tarapacá, Renzo Trisotti, acusó demoras en la restauración comprometida en Pisagua de edificios emblemáticos como la Torre del Reloj y el Teatro Municipal de ese poblado. El parlamentario advirtió que lo anterior lo pudo constatar tras la respuesta de Obras Públicas a un oficio que él realizó a la cartera debido a las demoras que han presentado las obras.

"El tiempo pasa y nuestro patrimonio se deteriora o desaparece y el Estado no responde de forma alguna, salvo con anuncios permanentes de supuestos avances que, en la práctica, no existen, demostrando descoordinación y burocracia", dijo el diputado.

Agregó que "este abandono no puede continuar y este es un llamado de alerta para su mantención, siendo hoy urgente y necesario agilizar al máximo la conservación y restauración de edificios patrimoniales, donde, además, debemos sumar varios otros en Iquique como la Torre del reloj y la ex Aduana, que también requieren intervención por la cultura, turismo y defensa del patrimonio".

Modificaciones

Desde la Dirección de Arquitectura (DDA) del MOP Tarapacá señalaron, en el oficio respondido al parlamentario, que en el caso del proyecto de restauración de la Torre del Reloj y el Teatro Municipal de Pisagua, a pesar de contar con la recomendación favorable (RS) en 2019, esta iniciativa presentó observaciones de Mideso, indicando que se realizará una revisión en la factibilidad de considerar la instalación de un ascensor, pensando en la dificultad que presenta una mantención de este tipo de maquinarias en una localidad remota como Pisagua.

Ante esto, explicaron que la DDA tuvo que realizar una nueva distribución arquitectónica del proyecto mencionado, eliminando la propuesta del ascensor, junto a la modificación de ciertos espacios como los baños y camarines, para lo cual se tuvo que realizar una consultoría previa para actualizar la arquitectura, estructura, sistema de agua potable y alcantarillado del recinto, junto a su sistema eléctrico, a la espera del pronunciamiento del Consejo de Monumentos Nacionales, para que autorice los cambios, donde esperan iniciar el proceso de licitación el primer semestre de este año.

En el mismo oficio de respuesta al diputado Trisotti, en el MOP aseveraron que en otras iniciativas, como la restauración de la cárcel y el hospital de dicha localidad costera, no se ha ingresado ni mandatado "a este organismo proyecto alguno para llevar a cabo dichas iniciativas".

"Todos estos requerimientos los atendemos en tiempo y forma (...) Respecto al teatro, nosotros estamos generando una nueva consultoría para realizar algunos ajustes al sistema eléctrico y la nueva normativa que se exige al respecto. Una vez finalizado, atenderemos la parte del diseño para luego pasar a la otra etapa, la de conseguir los permisos para llevar a cabo el proyecto", garantizó el seremi de Obras Públicas de Tarapacá, Juan Papic.

$237 millones se invirtieron para instalar juegos infantiles en plazas de Huara

E-mail Compartir

Una serie de inauguraciones de juegos infantiles realizó el alcalde de Huara, José Bartolo Vinaya, en la capital comunal, luego que finalizaran las obras de mejoramiento en tres plazas.

Más de 237 millones de pesos se invirtieron en la ejecución de estas obras de mejoramiento, las cuales pudieron llevarse a cabo por el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y Zofri.

La primera ceremonia se llevó a cabo en la plaza Vicuña Mackenna, o más conocida como 31 de Octubre, que consideró la instalación de sombreaderos que protegerán de la radiación solar. Además, sumaron dos nuevos juegos infantiles, y contemplaron la reposición de pavimentos en hormigón lavado, palmetas de caucho, instalación de barandas y el recambio de luminarias.

Otra de las plazas intervenidas fue Villa Milenio, que presentaba deterioros que ponían en riesgo la seguridad de las personas. En este proyecto hubo obras de pavimento y reparación de juegos infantiles; implementación de toldos tensados, restauración de mobiliario urbano, construcción de un muro de celosía de madera, e instalación de luminarias y sombreaderos.

En la plaza de la Virgen del Perpetuo Socorro instalaron estructuras de toldos y juegos modulares, y realizaron obras que permitirán contar con un cierre perimetral, nuevos pavimentos, bancas y luminarias solares.

"Estas iniciativas son muy importantes para nuestra comunidad, ya que fueron creadas con un enfoque en el ciclo vital, específicamente en la primera infancia. Son proyectos que tienen como público y beneficiarios directos a nuestros niños y niñas de Huara, para que puedan contar con mejores espacios recreativos", explicó el alcalde.