Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Ministros registran citas con Zalaquett tras petición de Boric

Cinco autoridades inscribieron reuniones después de evaluación. Carolina Tohá mantuvo su postura y no lo hizo.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El Presidente Gabriel Boric llamó por teléfono a los seis ministros que sostuvieron reuniones con empresarios en la casa del lobista y exalcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, y que no registraron ante la Ley del Lobby, lo que ha generado polémica incluso al interior del oficialismo.

En su llamada el mandatario les solicitó que contestaran a la brevedad la consulta efectuada por Contraloría y que evaluaran si procedía que la registraran en el sitio web existente por ley con esos fines. Cinco de ellos optaron por hacerlo.

Los que variaron el criterio que habían tenido hasta el jueves fueron los titulares de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren; del Trabajo, Jeannette Jara; de Agricultura, Esteban Valenzuela; Medio Ambiente, Maisa Rojas; y Economía, Nicolás Grau.

"Dada la solicitud del Presidente a los ministros que sostuvimos una reunión en la casa de Pablo Zalaquett, de evaluar registrar dicho encuentro en Infolobby, he decidido hacerlo y a futuro registrar todas mis reuniones sin importar el objeto del encuentro y lo que se converse", escribió Grau en su cuenta de la red X.

La única que optó por no registrar la cita de mediados del año pasado en la plataforma legal fue la ministra del Interior, Carolina Tohá.

"Nosotros seguimos sosteniendo que aquí no hay ninguno de los requisitos y elementos de (la Ley de ) Lobby, por eso no la vamos a inscribir", dijo la jefa de gabinete.

La vocera de Gobierno , Camila Vallejo, afirmó que tanto el Presidente Boric como sus ministros tienen la "convicción" de que los encuentros no calzaban con la definición de lobby, pues se trató de encuentro en que las autoridades expusieron asuntos propias de su cartera, pero el mandatario optó por revaluar su criterio ante "el debate que se ha dado y porque es legítimo elevar los estándares de transparencia".

Vallejo también comentó los dichos de la ministra Maisa Rojas, quien el jueves dijo que ella no tenía claro que Zalaquett era lobista, pese a que en política es sabido que cumple dicha función.

"Ella ha sido honesta, pero todas estas experiencias son aprendizaje", expresó la vocera.

Los seis ministros afirmaron que responderán a la brevedad la solicitud de información hecha al respecto por la Contraloría.

"Seguimos sosteniendo que no hay ninguno de los requisitos y elementos de lobby, por eso no la vamos a inscribir".

Ministra Carolina Tohá

6 ministros participaron en reuniones que organizó en su casa el lobista Pablo Zalaquett.

Gobierno abre licitación en Talca para habilitar la cárcel más grande

E-mail Compartir

Los ministerios de Justicia y Obras Públicas anunciaron la apertura de la licitación para concesionar la habilitación, operación y mantención del nuevo establecimiento penitenciario de Talca, que con una capacidad para recibir a 2.320 reos será la cárcel más grande existente en el país.

La iniciativa implica una inversión de 56 millones de dólares. En 63 mil metros cuadrados tendrá 14 módulos de seguridad, divididos según el nivel de peligrosidad de los reclusos. Además, dispondrá de ocho garitas de vigilancia, una escuela orientada a la reinserción social de los presos, una central de producción de alimentos, un centro de salud, una planta de tratamiento de los desechos y paneles fotovoltaicos para la generación de energía.

La concesión es por 30 años y se espera su adjudicación durante el cuarto trimestre. Como la obra ya está lista, se aguarda su inicio de operaciones para fin de año con 400 reclusos, que subirán a los 2.300 el próximo año.

Durante este 2024 está pronosticada también la convocatoria a licitación de la cárcel de Copiapó. El recinto, llamado El Arenal, tendrá 76 mil metros cuadrados y capacidad para recibir a 1.710 internos.

"Sabemos que la seguridad es una prioridad, por ello estamos comprometidos con aportar al Ministerio de Justicia en el plan de construcción de nueva infraestructura penitenciaria de alto estándar", dijo la ministra de Obras Públicas, Jessica López.