Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Aprueban más de tres mil millones en iniciativas en primer Core del año

Uno de los proyectos es el programa de saneamiento de control de plagas en el exvertedero de Alto Molle
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Durante la primera sesión ordinaria del año del Consejo Regional de Tarapacá del 2024, se aprobaron una serie de iniciativas que superan los $3.500 millones.

En específico, se aprobó el programa de saneamiento de control de plagas en el sector del ex vertedero de Alto Molle ($1.118 millones); la reposición de un ecógrafo ocular y la adquisición de un biómetro óptico para el Hospital de Iquique ($54 millones); transferencia de recursos para el desarrollo del deporte recreativo, formativo y de competición para el municipio de Alto Hospicio ($1.257 millones); junto a la adquisición de gradas modulares para actividades deportivas, recreativas y otras correspondiente al municipio de Iquique ($1.092 millones).

Respecto a la iniciativa de control de plagas en el ex vertedero, el gobernador regional, José Miguel Carvajal, señaló que va en la línea de la preocupación que tiene en materia medioambiental para la comuna de Alto Hospicio, "el cual estamos abordando a través de la naciente Área Metropolitana. De hecho, este es el primer proyecto que impulsamos bajo esta figura que pretende mitigar esta problemática".

Sobre la reposición del ecógrafo ocular en el Hospital de Iquique, la máxima autoridad regional aseguró que es algo que se necesitaba con urgencia: "Ya nos hemos encontrado al visitar el Hospital de Iquique, y conversar con sus funcionarios, una realidad compleja. limitante para avanzar, por ejemplo, con las listas de espera para alguna intervención de esta índole".

Ante la aprobación de fondos para potenciar el desarrollo del deporte en Alto Hospicio, puntualizó que "tiene por objetivo potenciar distintas disciplinas que resultan muchas veces poco visibilizadas. Son cerca de 22 disciplinas deportivas que serán potenciadas con recursos para disponer de profesores, kinesiólogos junto a equipamiento".

En relación a las gradas aprobadas para el municipio de Iquique, la máxima autoridad regional dijo que "esta iniciativa estaba planteada desde hace mucho tiempo, pero que no había sido priorizada. A partir de los eventos organizados por el municipio de Iquique, como el campeonato de fútbol playa, junto a otras instancias deportivas o culturales, nos hemos dado cuenta que este organismo debe incurrir en elevados gastos para arrendar gradas a productoras, es por ello que se aprobaron estos recursos".

Reacciones

El consejero regional Eduardo Mamani valoró la aprobación de estas iniciativas. "Con respecto al programa control de plagas, este beneficiará a 2.700 viviendas y a 13.890 personas del sector La Pampa, tendrá una duración de 2 años. Respecto a la reposición del ecógrafo ocular, este permitirá aumentar la capacidad de atención y hacerla más oportuna y eficiente, evitando retrasos y largos tiempos de espera. Mientras que el programa de desarrollo deportivo y cultural, contribuye a los jóvenes de Alto Hospicio a tener oportunidades de hacer deporte recreativo o profesional. Sobre las cuatro gradas modulares adquiridas para el municipio de Iquique, estas podrán ser utilizadas en eventos importantes que se realicen en la ciudad".

Por su parte, la core Claudia Hernández dice que estos proyectos fueron aprobados ya que "van en directo beneficio de la calidad de vida de nuestra gente. Por otra parte, cabe mencionar que es nuestro deber fiscalizar estos proyectos una vez ejecutados".

Especificó que este "no es un voto de confianza, más bien es creer que los proyectos antes mencionados están siendo presentados con probidad y serán las instituciones idóneas las que se dedicarán a ver la correcta ejecución, además de nuestra labor como consejeros".

Dan a conocer maqueta definitiva de nuevo estadio Hernán Villanueva

E-mail Compartir

Representantes de las 31 instituciones que forman parte de la Asociación de Fútbol Senior de Iquique, conocieron los planos y tuvieron la oportunidad de apreciar la maqueta definitiva del proyecto asociado a la reposición de infraestructura deportiva y social del Complejo Hernán Villanueva.

Instancia donde el Gobernador, José Miguel Carvajal, instó a los deportistas a mantener el nivel de organización que poseen para administrar el recinto que albergará a 750 espectadores y que, una vez que supere todos los trámites administrativos, podrá ser una realidad en alrededor de 24 meses más.

"Estamos muy orgullosos, ya que este tremendo trabajo (...) para entregar una obra que se convertirá en el estadio amateur con la mayor inversión en el norte del país, pues es muy difícil encontrar infraestructuras de este nivel, que involucren más de 11 mil 200 millones de pesos", sostuvo Carvajal.

Precisó que la etapa de diseño, que también fue financiada con aportes del FNDR, estaría concluida en las próximas semanas, por lo que la iniciativa deberá regresar al Consejo Regional en busca de la aprobación de los fondos que permitan asegurar la etapa de ejecución.

"Las nuevas instalaciones, los camarines, el sistema de drenaje y el mismo paisajismo, que considera aspectos relevantes para mantener una línea similar a la Iglesia del Pampino, se vincularán a un barrio tan tradicional como lo es la Gómez Carreño, transformando la cancha 'del Hoyo' en un estadio que va a volver a entusiasmar", agregó.

Rodrigo Malagarriga, presidente de Unión Morro, mencionó que el nuevo estadio debe ser considerado como "una tremenda iniciativa para la asociación", enfatizando que, de aquí en adelante, se generará un cambio que estaban esperando hace muchísimo tiempo".