Peter Singer en Congreso Futuro: "Es urgente mejorar el mundo"
El filósofo y académico de la Universidad de Monash planteó que el altruismo afectivo es una alternativa para conseguir el bienestar general en el planeta.
Ignacio Arriagada M.
En el marco de la cuarta jornada de Congreso Futuro, que se realiza en el Centro Cultural Ceina, en Santiago, una de las charlas más destacadas fue la de Peter Singer, reconocido filósofo y profesor de derecho de la Universidad de Monash, en Australia, y autor del libro "Liberación Animal".
Con un recinto a capacidad completa y con miles de espectadores online, el australiano alertó que "es urgente mejorar el mundo" e hizo un llamado a las audiencias a buscar nuevas formas de vivir a fin de hacer del planeta un lugar mejor. Para alcanzar este objetivo, indicó Singer, el altruismo afectivo es la clave.
"Se trata de una fusión entre una filosofía y un movimiento social, fundamentado en el uso de evidencia y razón para determinar la mejor manera de mejorar el mundo y contribuir individualmente a este propósito", explicó.
En esa perspectiva, el renombrado académico mencionó que la pobreza extrema es uno de los grandes problemas que deben ser solucionados, detallando que "más de 700 millones de personas viven en condiciones precarias objetiva, sin acceso adecuado a alimentos, refugio y atención médica básica".
Conocido por ser el propulsor del movimiento moderno de derechos animales y cofundador de Animals Australia, Singer apuntó al constante sufrimiento al que son sometidas las especies criadas para consumo general de humanos. "El número de animales criados y sacrificados anualmente para nuestro consumo es alrededor de 200 mil millones", señaló.
Singer criticó a Chile en este ámbito por contar con normativas y políticas bajas en estándares de bienestar animal, incluso "quedando rezagado en comparación con la Unión Europea".
El académico de la Universidad de Monash usó la última parte de su presentación para referirse a la inteligencia artificial (IA), resaltando la existencia de una fijación en el uso de esta tecnología en favor de las mascotas, como perros y gatos, y no con otros animales.