Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Hoy es la última función de obra "Cosmoandina" en Salón Tarapacá

E-mail Compartir

Hoy, a las 21:00 horas en el Salón Tarapacá de Iquique y con entradas totalmente gratuitas, será la última función de la obra "Cosmoandina", montaje teatral a cargo de La Pacha Teatro, compañía que lleva más de 15 años levantando proyectos en la región. La puesta en escena es una narración oral escénica musicalizada sobre la cosmovisión andina, proyecto financiado por el Fondart Nacional 2023 dentro de la línea Creación y Producción Escénica para la Trayectoria en Narración Oral.

El montaje fue desarrollado a partir de un proceso investigativo profundo, surge de la recopilación de testimonios de mujeres originarias del pueblo aymara y de la exploración de la literatura dedicada al rescate de la oralidad en el mundo andino.

La puesta en escena se fundamenta en una investigación sobre la flora en los diferentes pisos ecológicos del altiplano, precordillera y valles bajos del norte de Chile y cuenta con una adaptación con enfoque de género y desde un territorio nortino específico, en donde se busca instalar la importancia que tienen los pueblos originarios como pertenencia identitaria y patrimonial en un país latinoamericano, donde sin duda, compartimos creencias, costumbres y tradiciones con otros pueblos originarios del continente.

"Lo que buscamos es crear un dispositivo que funcione como instalación artística paralela a la puesta en escena de esta narración y que este cuento escénico nos entregue un poco de las vivencias que por siglos han sido parte del buen vivir en el mundo andino. Lo que aquí se cuenta es solo una parte de lo que los pueblos originarios han rescatado desde la oralidad", comentó la actriz y docente Marisol Salgado, directora y protagonista de la obra.

Dentro del proceso creativo, se realizó un trabajo de teñido de algodón, en donde se utilizaron especies del altiplano para obtener las tonalidades del territorio y conservar las prácticas ancestrales de las textileras andinas. Las plantas utilizadas fueron: Siput'ula (Parastrephia quadrangularis), Lampaya (Lampaya medicinalis), Umat'ula (Parastrephia lucida) y Queñoa (Polylepis tarapacana).

El proceso de grabación y musicalización lo llevó a escena el productor musical Cristian "Huevo" Sanhueza, quien ha puesto todo su conocimiento desde su propia investigación musical andina. Para la elaboración de la escenografía se convocaron Aynis (encuentros de reciprocidad), donde mujeres se reunieron para aprender a tejer la flora del altiplano y estos Aynis se realizaron en el Centro Originarias de Iquique.

Teatro Expresión convoca primera jornada de casting en Iquique

El director Iván Vera-Pinto dijo que las personas que participen tendrán un completo taller de formación.
E-mail Compartir

Espectáculos - La Estrella de Iquique

El Teatro Universitario Expresión, como parte de las actividades del "Proyecto Circuito Cultura Patrimonial" de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Arturo Prat (Unap), invita a todas las personas mayores de edad a participar en un casting que se llevará a cabo el día lunes 29 del presente mes a las 19:30 horas. El evento se realizará en la Sala Veteranos del 79, ubicada en la calle Zegers 150, siguiendo la tradición anual de inicio de año.

Para aplicar a esta oportunidad, es necesario cumplir con los siguientes requisitos: ser mayor de edad, contar con experiencia previa, demostrar responsabilidad y tener disponibilidad de horario vespertino durante todo el período.

En relación al casting, Iván Vera-Pinto Soto, director del Teatro Universitario Expresión, resalta que esta es una oportunidad invaluable para la comunidad. "Las personas interesadas en participar en este casting tendrán la oportunidad de recibir un completo taller de formación y capacitación teatral, además de poder involucrarse activamente en toda la programación de vinculación del Teatro Universitario Expresión de la Unap", afirma.

Además, resaltó que el teatro brinda numerosos beneficios para el desarrollo personal: "El teatro es un vehículo de intervención compleja que no solo entretiene, sino que también educa y promueve la reflexión sobre las problemáticas de nuestra sociedad. Además, fomenta una conciencia crítica y reflexiva en la comunidad en relación a los temas que aborda. También brinda una oportunidad de formación integral tanto para los estudiantes como para los ciudadanos y ciudadanas en general. Por último, el teatro permite proyectar la cultura y la identidad local tanto a nivel regional como más allá de nuestras fronteras".

El proceso de casting consistirá en una entrevista personal y la realización de ejercicios dramáticos, con el objetivo de seleccionar nuevos integrantes para el colectivo teatral. Una vez completada esta etapa, los seleccionados recibirán formación técnica a través de un Curso-Taller de Capacitación que se llevará a cabo durante el mes de marzo. Es importante destacar que no se requiere inscripción previa, por lo tanto, los postulantes deben asistir directamente en el día y hora indicados.

En la XLV Temporada Artística de esta prestigiosa entidad se incluirán montajes de obras escénicas, giras y actividades de vinculación. Todas estas actividades se llevarán a cabo de manera regular y constante en beneficio de la comunidad regional.