Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Escuela abandonada está siendo utilizada para incivilidades

Municipio de Alto Hospicio prepara informe sobre la propiedad. Advierten que presenta amenaza de ruina.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Una serie de problemáticas denuncian vecinos del sector de Los Cóndores con Tarapacá en Alto Hospicio a raíz de incivilidades que se producen en las dependencias de la ex Escuela Especial Uruchi.

"La escuela dejó de funcionar el 2020 por un socavón, que debilitó la estructura y desde ese entonces ha estado abandonada. El espacio, lamentablemente, se ha transformado en foco de delincuencia. Varias veces me han entrado a robar mis herramientas de trabajo por parte de gente que se reúne en este sitio", comentó Gustavo Espinosa, quien tiene una desarmaduría al lado del recinto.

Dice que esta situación lo ha superado: "Fuera de todo el gasto extra en seguridad, en contratar gente que cuide, instalar cercos, es una situación angustiante para uno, afecta a la salud mental. Lo único que quiere uno es vivir en paz. Lamentablemente, los dueños del colegio no se han hecho cargo. El año pasado fue la última vez tuve contacto con ellos, cuando me entraron a robar. Están inubicables".

Situación que también pudo constatar en terreno el concejal José Luis Astorga, quien sufrió una situación compleja al verificar la problemática denunciada por vecinos. "El recinto está tomado por drogadictos, por delincuentes. El miércoles vi salir del recinto una persona del sexo femenino totalmente ensangrentada, quien fue recogida del lugar por un vehículo sin patente. Al intentar intervenir en la situación, fui increpado por estas personas", acusó.

Denunció que el cierre perimetral que han puesto vecinos del sector y el municipio ha sido permeado en reiteradas oportunidades por quienes quieren utilizar las dependencias abandonadas, permitiendo su ingreso.

"Los delincuentes rompen el cerco y utilizan este lugar para pernoctar, hacer sus necesidades, mantener relaciones sexuales, consumir drogas, refugio para guardar especies robadas, entre otros usos. Es un espacio que se ha tornado complicado y que requiere urgente una intervención, que el dueño responda a los hechos que están ocurriendo", puntualizó el concejal Astorga.

Desde el municipio de Alto Hospicio detallaron a este medio de comunicación que están preparando un informe técnico sobre esta propiedad en abandono. Edificación que, para ellos, presenta una amenaza de ruina: "La próxima semana lo tenemos terminado".

Además, aseguraron que, por parte del Departamento de Seguridad Pública, oficiaron al delegado presidencial para que interviniera en la situación.

2020 fue el año en el que el recinto no se siguió utilizando, según relatan vecinos.

Desafío de moda ya tiene a sus primeros seleccionados

E-mail Compartir

En el Centro Acelerador de Proyectos Tara-Paka de Iquique se llevó a cabo la primera reunión con los 37 participantes y 10 colecciones que ya han sido seleccionadas para el desafío Runway Fashion Design (RFD), que busca crear colecciones de moda de alta costura a partir de la reutilización de desechos textiles de la región.

"Feliz de poder dar inicio a este desafío con la primera reunión, donde socialice con los seleccionados los detalles del programa, la pasarela que tendremos en algunos meses. Un proceso sin duda que será de mucho aprendizaje, una instancia de visibilización e internacionalización de las mentes creativas de Tarapacá con el apoyo de Corfo y empresas de la zona que han querido estar presente", comentó Johana Fernández, directora y fundadora de RFD.

Presente en la actividad estuvo la directora de Corfo Tarapacá, Catalina Cortés, quien valoró el enfoque medioambiental y de fomento de la economía circular de la iniciativa, ante la reutilización de desechos textiles en las prendas que se van a confeccionar: "Este programa aborda perfectamente el desafío que tenemos en esta materia como institución".

Dijo que con RFD, "se va a potenciar la industria creativa y de la moda de Tarapacá, generando nuevos productos, con el objetivo de dar herramientas que hagan crecer a nuestros emprendedores".

Anabel Ruiz, una de las seleccionadas del programa, destacó la formación que recibirán. "Estoy muy contenta de haber sido seleccionada. Siento que esta será una instancia muy desafiante para mí. (...) Si bien hay nervios por lo que se viene por delante, valoro mucho que este programa también sea formativo, donde más allá de la competencia, prevalece el aprendizaje, ya que son herramientas que pueden potenciar nuestro quehacer, nuestro emprendimiento a un siguiente nivel", señaló.