Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Entregarán útiles y mochilas a 18 mil escolares de Iquique y Alto Hospicio

Desde el Gore y el Slep aseguraron que se generará transporte para estudiantes de localidades lejanas.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata

En el marco de la reciente transición de establecimientos al Servicio Local de Educación Pública (Slep), el Gobierno Regional de Tarapacá comprometió recursos para cubrir la adquisición de mochilas y útiles escolares para los más de 18 mil estudiantes de los establecimientos educacionales de Iquique y Alto Hospicio.

El gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, enfatizó que la idea es dar cobertura a los 40 establecimientos del sistema educativo, donde hay 28 colegios y 12 jardines infantiles.

"La educación es una prioridad, por lo que vamos a acompañar a la comunidad educativa, dándoles tranquilidad a las y los apoderados en esta nueva etapa de la educación en nuestro país, manteniendo los beneficios de miles de estudiantes", señaló el gobernador.

De igual forma, la autoridad regional indicó que este cambio importante en la educación que está generando el Estado de Chile, a través de esta nueva ley, involucra mayor participación del Gobierno Regional de Tarapacá.

Agregó que ahora hay más compromisos que ratificar con las comunidades educativas, los que tienen relación con mejorar las condiciones de transporte para los alumnos que viven lejos de sus colegios y con conservar y mantener los establecimientos educacionales.

Transporte

En esa línea, la máxima autoridad de la región confirmó que se dispondrá de fondos y esfuerzos regionales para mantener el beneficio del transporte para el traslado de los estudiantes.

"Tal como lo venían haciendo las municipalidades. La idea, en una primera instancia, es poder acercar a los estudiantes con algunos servicios subsidiados, como en el caso de las caletas, para en un breve lapso poder adquirir vehículos que realicen exclusivamente los recorridos", expresó la autoridad.

Por último, el gobernador se refirió a las acciones realizadas para involucrarse en la mantención y conservación de la infraestructura de los distintos establecimientos.

Explicó que los profesionales de los Centros de Aceleración y de la Corporación Tarapacá se han reunido con los representantes de los jardines y los establecimientos.

Esta coordinación ha sido constante, trabajando en conjunto con la seremi de Educación y el director Ejecutivo del Slep.

Como resultado, se prevé que "el Gobierno Regional de Tarapacá será parte importante de este nuevo enfoque de gestión en el que buscamos impactar fuertemente".

Slep

Najle Majluf, director ejecutivo Servicio Local de Educación Pública (Slep) Iquique, se refirió a la compra de útiles escolares para los próximos años, y aclaró que la solicitud de compra de estos materiales para los estudiantes la gestionaron con el Gore para que los apoye en esta acción "y así continuar con esta ayuda que beneficia a miles de familias de Iquique y Alto Hospicio". El director agregó que esta petición está enmarcada en la vinculación permanente y el trabajo conjunto que se ha establecido con el Gobierno Regional.

"Contamos con el compromiso de revisar futuras formas de colaboración en temas de transporte para las localidades alejadas, como es el caso de los estudiantes que viven en las caletas del borde costero y la mantención de la infraestructura de los establecimientos", comentó Majluf.

Por último, la cabeza del Slep a nivel local informó que el proceso actual en el que se encuentra el servicio está enfocado en asegurar los procesos críticos como el correcto pago de remuneraciones; el abastecimiento con la compra de bienes y servicios; y la mantención, reparación y habilitación de infraestructura de los establecimientos educacionales.

40 establecimientos serán beneficiados con esta entre de útiles escolares y mochilas.

Llaman a recorrer rutas patrimoniales de la región para temporada estival

E-mail Compartir

Con el objetivo de dar valor a una serie de inmuebles y terrenos fiscales habilitados como recorridos patrimoniales, aportando así al turismo, la reactivación económica y el desarrollo local; el Ministerio de Bienes Nacionales junto a la Subsecretaría de Turismo dio a conocer diferentes rutas de carácter natural, cultural, histórico y de memoria de Derechos Humanos habilitadas para la visita de las y los ciudadanos.

"Elige tu ruta" se llama la instancia que potenciará y dará valor a los más de 9.000 kilómetros dispuestos en las 16 regiones del país.

"Estamos acercando el territorio a los chilenos y chilenas, a través de 80 rutas, diseñadas en espacios fiscales de alto valor social, natural, cultural, paisajístico e histórico", señaló la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval.

En la región de Tarapacá, a fines de diciembre, se lanzó la Ruta de la Memoria de Tarapacá. Esta comprende cuatro circuitos en la región de Tarapacá que están dedicados completamente a recordar a quienes participaron en la resistencia a la dictadura civil militar.

"Te invitamos a recorrer Iquique, Pisagua, Oficinas Salitreras y el circuito de Mujer y Memoria, para construir entre todas y todas las garantías de no repetición", expresó el seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, Osvaldo Ardiles, quien instó a busca mayor información, en memoria.bienes.cl.

Además, la región cuenta con otras seis rutas patrimoniales: dos de carácter cultural; fiestas tradicionales y populares del norte; salitreras; Oasis de Niebla Alto Patache; Salar del Huasco - Collacahua; desembocadura del Río Loa; y las Quebradas de Tarapacá.