Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Contraloría indagará a municipio de Iquique por higiene de espacios públicos

La Municipalidad señaló que aún no los han notificado formalmente desde el ente fiscalizador.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata

El pasado miércoles 24 de enero, la Contraloría General de la República ofició a 57 municipalidades del país, incluida la Municipalidad de Iquique. El propósito de este oficio es que las comunas informen en detalle las acciones concretas que han adoptado durante 2023 y 2024, para elevar los estándares de limpieza y salubridad en bienes nacionales de uso público, tales como calles, plazas, parques y otros.

El propósito es que estas comunas detallen las acciones concretas tomadas para mejorar la limpieza y salubridad en áreas públicas como calles, plazas y parques.

La medida se fundamenta en el marco de la ley N°18.695, esta legislación otorga a los municipios responsabilidades legales en áreas como la salud pública y la protección ambiental, permitiéndoles realizar funciones relacionadas directamente con la Administración del Estado, según lo explicado en el comunicado de la Contraloría.

Municipalidad

Por su parte, la Ilustre Municipalidad de Iquique, señaló que "hasta ahora, la Contraloría General de la República no nos ha notificado formalmente de los alcances específicos de la consulta que realizará".

Agregó que esperan recibir esos antecedentes para conocer en detalle la solicitud de la CGR y así determinar los pasos a seguir.

Sin embargo, detalló que, en cuanto al trabajo que se ha realizado en esta materia, la labor de la Dirección de Aseo y Ornato para mantener limpia la comuna es permanente. Además de "la labor diaria de retiro de basura domiciliaria, se suman el barrido de calles, el lavado de veredas, los operativos de retiro de escombros en barrios y poblaciones, entre otras acciones".

A estas operaciones, también se suman las fiscalizaciones de Inspectores Municipales al depósito de desechos comerciales y los llamados constantes a la comunidad a que entienda que mantener limpia la ciudad es una forma de respetarse entre vecinos, concluyó la entidad comunal.

Concejales

El concejal municipal, Washington Santos, señaló que "el municipio a través del concejo ha estado entregando todo lo necesario para poder cubrir, recordando que este es el único municipio a nivel nacional que pasa la basura seis veces por semana. El tema (es) cultural, de la misma gente, que no cumple con sacar la basura en los horarios y días establecidos, y que por terceros se desparrama por la ciudad".

En ese punto, Santos señaló que hay aspectos que el municipio puede mejorar como lo es el limpiado de veredas y calles, lo cual se encuentra en un proceso de licitación, para ver mejores resultados en cuanto a la limpieza de la ciudad.

Además, explicó que se está estudiando "poder externalizar el aseo de las calles, como se hizo con áreas verdes, lo que podría conllevar una mayor contratación de personal y camiones en las calles".

En ese sentido, hizo un llamado a la comunidad ser responsables, y que sigan contribuyendo al aseo de la ciudad.

57 municipios fueron oficiados por el organismo fiscalizador el pasado miércoles.

Realizan llamado a empresas para cumplir con la Ley de Inclusión Laboral

E-mail Compartir

Un llamado a realizar la Comunicación Electrónica, enmarcada en la Ley 21.015 de Inclusión Laboral, realizaron las autoridades, encabezadas por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto, junto al director del Trabajo de Tarapacá, Jaime Rojas y la directora del Senadis, María Paola Vial, en el Terminal Portuario, ITI.

Normativa que incentiva la incorporación de personas con discapacidad o que tienen asignada una pensión de invalidez al mundo laboral,

El director del Trabajo de Tarapacá, Jaime Rojas, manifestó que "la Ley 21.015 de Inclusión Laboral expresa la obligatoriedad para las empresas que tengan más de 100 trabajadores a hacer una comunicación electrónica que se realiza a través de la plataforma www.direcciondeltrabajo.cl en la cual se verifica cuál es el porcentaje de contratación de personas con discapacidad correspondiente a este año, el cual tiene como plazo legal el 31 de enero".

Añadió que "en esta comunicación electrónica se informa tanto sobre el cumplimiento de la ley 21.015, que establece la cuota de inclusión de personas con discapacidad y la ley 21.275, que crea las figuras del gestor o gestora de inclusión laboral y las políticas de inclusión".

Al respecto, la directora regional de Senadis Tarapacá, María Paola Vial, manifestó que "la inclusión laboral es el resultado de un proceso que comprende el diseño, planificación e implementación continua de acciones que garanticen igualdad, autonomía y no discriminación de las personas con discapacidad en el acceso y desarrollo en un entorno laboral".

31 mil personas mayores de 18 años en Tarapacá tiene discapacidad, según Senadis.