Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Denuncian que temperatura del hospital presenta falencias

Nosocomio local aseguró que el equipamiento está en constante mantención, para evitar fallas en las máquinas.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata

Nuevamente el Hospital Regional recibe críticas por el mantenimiento de su infraestructura. Esta vez, Roberto Eloi, presidente de la Asociación de Funcionarios de la Red Asistencial de Iquique "Miguel Torres Navarro", señaló que son tres áreas que estarían con mal funcionamiento en la temperatura. "Cae, Some y la Unidad de Almacenamiento de Esterilización, donde no funciona el aire acondicionado", dijo. Advirtió que las máquinas están marcando más de 25 grados.

Además, explicó que frente a las altas temperaturas de la temporada, esto repercute en el trabajo de los funcionarios.

"No se puede trabajar a esa temperatura de calor, menos hacinados y sin ventilación en un espacio cerrado", acusó, advirtiendo que algunas de las unidades no cuentan con ventilación.

Eloi manifestó su frustración al afirmar que se requirió una solución a corto plazo, pero advirtió que "no se ve ninguna solución." Según él, se han llevado a cabo reuniones con el director del hospital, y se ha planteado la situación, incluso con la participación de la directora de Servicio de Salud.

El líder sindical destacó la falta de mantenimiento de los aires acondicionados, indicando que "no están funcionando, están sin mantenimiento". Denunció que "no se le da el real respeto a los funcionarios, porque todos somos personas", y señaló que las soluciones proporcionadas hasta ahora son "parches" temporales.

El dirigente reveló que, alrededor de cuarenta funcionarios, podrían estar afectados por estas condiciones laborales.

Sobre las denuncias del dirigente, el hospital de Iquique indicaron que ya "se verificó el funcionamiento del aire acondicionado en la unidad de Esterilización del recinto asistencial, al igual que Some".

De todas formas, agregaron que todo el equipamiento se encuentra en constante mantención, aclarando que esto no exime que existan ocasiones en que estas máquinas presenten fallas "que deben ser mejoradas". En cuanto a las dependencias de las oficinas de Programa de Reparación de Atención Integral de Salud del Servicio de Salud Tarapacá, que funcionan en el Hospital de Iquique, señalaron que estas no cuentan con aire acondicionado. "El Servicio de Salud Tarapacá informó que, junto al Hospital Regional, se trabaja a diario en el mejoramiento y mantención de equipo y equipamiento con prioridad en las unidades críticas", finalizaron.

javiera.tapia@estrellaiquique.cl

Directora Iquiqueña participó en "Congreso Futuro 2024"

E-mail Compartir

La premiada directora iquiqueña Katherina Harder fue una de las destacadas expositoras invitadas a participar del reconocido encuentro "Congreso Futuro 2024" que se hace todos los años en Santiago, donde, en su segunda jornada, realizó una charla en el bloque de "Brechas sociales, abismos naturales", que se denominó "Cine con Propósito: narrativas que sensibilizan sobre problemáticas sociales". "Fue un gran honor recibir esta invitación, porque Congreso Futuro es un espacio muy relevante, tanto a nivel nacional, como internacional, en el cual se aúnan grandes expertos y expertas vinculados al conocimiento, en donde se busca reflexionar en torno a cómo podemos aportar desde diversas disciplinas y abrir caminos posibles para construir un mejor futuro", comentó Harder.

Una charla que se centró en cómo el registro audiovisual y su visibilidad pueden generar cambios sociales, por lo mismo, la directora valoró el que incluyan al cine como parte de la reflexión sobre el futuro. "Es importante que un congreso tan relevante como es 'Congreso Futuro' incluya al mundo de las artes, la cultura y el patrimonio dentro del debate y reflexión de un mejor futuro. El entender cómo también nosotros con las herramientas que nos entrega el cine y las artes, en general, podemos abrir caminos que contribuyan a la transformación social desde lo más humano que tenemos que son las emociones. El cine y las historias tienen la capacidad única de sensibilizarnos y movilizarnos desde la empatía y conectarnos a través de un lenguaje universal que trasciende fronteras y territorios".

Durante la semana de actividades en torno a "Congreso Futuro 2024", la directora iquiqueña exhibió en el Centro Cultural CEINA su cortometraje "Estrellas del Desierto".