Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Tarapacá es la región con mayor tasa de natalidad

Constante llegada de migrantes a la zona ha influido en este índice, que, a juicio de los expertos, es positivo.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Según informó El Mercurio, citando cifras del Registro Civil, Tarapacá es la región con mayor tasa de nacimientos, registrando 1154,4 por cada 100 mil habitantes, seguido por Arica-Parinacota (1047,3). Índice contrario a la realidad nacional, donde se han mantenido a la baja. De hecho, 2023 fue el año con menor número de recién nacidos de la última década en Chile.

Fenómeno que para la presidenta del Colegio de Matronas de Iquique, Pilar Portales se ha dado gracias a la llegada de migrantes a la región durante los últimos años: "El 70% de los partos son de madres migrantes".

Si bien afirma que es un buena señal para hacer frente al envejecimiento de la población, afirmo que esto significa un desafío. "Un alto porcentaje de mamás extranjeras no cuenta con sus controles respectivos, lo cual trae grandes riesgos para el bebé", dijo.

El doctor Sergio Calcagno, presidente del Colegio Médico de Iquique dice que en la región se dan casos de madres de países vecinos vienen a tener sus hijos a Chile. "Tenemos el caso de madres bolivianas, que vienen a tener sus hijos acá, para luego volver a su país (...) Recordemos que la gran mayoría de los partos en el hospital de Iquique, el 70%, son de madres extranjeras", sostuvo.

Para Iván Valenzuela, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Humanas de la Unap, estos índices de natalidad en la región son positivos.

"Van en sentido contrario a la tendencia nacional. Escenario que se ha visto propiciado por la constante llegada de población migrante a Tarapacá. Sin embargo, esto también significa un desafío en términos de planificar nuestras ciudades y servicios como disponibilidad de salas cunas, plazas, escuelas, junto con garantizar bienestar para esta fuerza laboral, que se va a transformar en unos años más en la base de la sociedad en materia", argumentó.

"Vital"

Juan Nagel, académico de la Facultad de Economía y Ciencias Empresariales de la Universidad de los Andes, explicó que mantener alto este índice es vital para hacer frente al envejecimiento de la población.

"La baja en la tasa de natalidad es un fenómeno mundial muy difícil de revertir. Parte del problema es el costo de tener hijos, pero otra parte es cultural. El efecto sobre la economía es severo, porque a mediano y largo plazo la población va envejeciendo, lo cual hace muy difícil que crezcan la productividad y el PIB. También comienza a escasear el talento en las organizaciones", explicó el especialista.

Cree importante que estos temas "se tomen en serio, con políticas integrales de apoyo a las familias, que incluyan redes de cuidado de niños, beneficios tributarios, legislación laboral que favorezca la inserción de la mujer, entre otros. No podemos olvidar políticas de realce del valor de la familia en la sociedad, ya que enfrentamos un fenómeno que es tan cultural como económico. Esto tiene efectos, no sólo sobre las industrias y la economía, sino sobre el nivel general de felicidad en la población. Hay mucho por hacer en ese sentido".

$3 millones se llevó ganador de concurso emprendedor

E-mail Compartir

En Iquique se vivió una emocionante final protagonizada por 10 emprendimientos locales, quienes animaron una nueva versión del Campeonato Nacional de Emprendimiento "Nada Nos Detiene" (NND) que coronó a Cristián Sáez, dueño de "Pulpobox" como ganador y acreedor del premio de 3 millones de pesos.

La competencia convocó a emprendedores con dirección comercial y/o residencial en la comuna y todos quienes completaron su proceso de inscripción pudieron participar de etapas formativas, donde adquirieron conocimientos y herramientas para potenciar sus respectivos negocios.

Como velocista en atletismo y amante del CrossFit, el ganador de esta competencia Cristián Sáez creó el 2016 el centro de salud y entrenamiento Pulpobox, una pyme "totalmente iquiqueña", como le gusta recalcar, la que partió en el estacionamiento de una casa y ha crecido hasta transformarse en un centro de salud y deporte.

"Partimos con amigos y 10 inscritos. Hoy tenemos más de 600 personas que han entrenado y se han tratado con nosotros", comenta Sáez, quien afirma que el premio del primer lugar en el torneo "nos viene como anillo al dedo, ya que estamos abriendo un nuevo local. Este fondo nos ayudará a poder reafirmar y potenciar la marca", agregó el emprendedor.