Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Tres anécdotas que marcan el retorno de Vecchio a la U. Española

El volante, que brilló con los hispanos en el 2012, selló su vuelta al fútbol local. El exRacing Club protagonizó distintas historias en Independencia y Colo Colo.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Doce años después volvió a la Catedral. El volante Emiliano Vecchio fue oficializado como nuevo refuerzo de Unión Española para la temporada 2024. Tras su salida de Racing de Avellaneda en Argentina, el habilidoso jugador selló su llegada a Independencia firmando el contrato en la mitad de la cancha del Estadio Santa Laura, donde brilló desde su llegada en 2012.

"Hoy la vida me da una revancha", dijo emocionado. Es que el "Gordo" vuelve con 35 años al país donde causó varias polémicas dentro y fuera de la cancha. Primero, con la Unión Española, disputó 47 partidos y anotó 16 goles, llegando a disputar la final frente a Huachipato en el Clausura 2012.

Pero ese mismo año, Vecchio habría inventado la muerte de su hermano para poder viajar a Argentina y así poder casarse. Desde el club, que dirigía José Luis Sierra, se enteraron y lo separaron del plantel. "Viajé a Argentina porque mi hermano no está pasando un buen momento. Está muy mal. Pero no está muerto, solo fui a darle mi apoyo. También hubo matrimonio y tenía la fiesta allá", confesó tiempo después.

Un año después, ya listo en Colo Colo, el argentino tampoco pasó desapercibido. Era mayo de 2013, Unión Española recibió al Cacique en Santa Laura y lo venció por 1-0 con gol de Patricio Rubio. El resultado le dio el título a los hispanos y dejó con ganas a la Universidad Católica, que no pudo ser campeón pese de tener los mismos puntos que la Unión Española. En dicho partido estaba Vecchio, quien recordó su paso por Plaza Chacabuco con otra camiseta. De hecho, después, reconoció que quería que su anterior equipo se quedara con el trofeo, pateando algunos tiros de esquina "un poquito pasados".

"Si nos ganaban, eran campeones. Si nosotros ganábamos, el campeón era el clásico rival nuestro (UC). Por el amor que yo le tengo a Unión y porque era el clásico rival nuestro, no les iba a hacer un gol. Ganó Unión Española, salieron campeones, los córners fueron un poquito pasados", dijo entre risas a ESPN.

En el 2014, salió totalmente disfrazado a una conferencia de prensa en el Estadio Monumental. Con el rostro vendado y un cuello ortopédico se presentó Vecchio en tono de humorada, luego de una serie de rumores que hablaban de que habían golpeado en el camarín al argentino por salir enojado en la victoria 4-1 ante la U. Española. "Como ven, arreglamos los problemas en el camarín. Está todo resuelto", dijo junto a Esteban Paredes, capitán del equipo.

Calera es catalogado como "el club más argentino de Chile"

E-mail Compartir

En Argentina llama la atención el fútbol chileno por un equipo en particular. Es que el Diario Olé, demostró en una publicación la sorprendente estadística de Unión La Calera, equipo que catalogaron como "el club más argentino de todo Chile".

El equipo es dirigido por Manuel Fernández, técnico trasandino con pobre pasado por Audax Italiano, pero que de igual manera llegó a Calera para reemplazar a su compatriota Martín Cicotello.

Luego, están los nuevos refuerzos para este año: Matías Ibáñez, Ezequiel Parsinari, Gabriel Hauche, Franco Soldano, Matías Muñoz, Nicolás Ferreyra, y Luciano Aued, este último igualmente tiene la nacionalidad chilena. Son siete, contando el entrenador, los argentinos que llegaron este año para reforzar al conjunto calerano que suele "mirar al otro lado de la cordillera", para armar sus planteles.

Incluso, sonó el delantero Emmanuel Gigliotti, que quedó libre de Nacional de Uruguay, como posible refuerzo del cuadronacional. Así, Calera tiene los seis cupos adultos más los dos Sub 21 que serían los argentinos Axel Encinas y Luciano Arnijas. Estos nombres se suman a otros que brillaron en el equipo, como Brian Fernández, Walter Bou, Alexis Martín Arias, Lucas Passerini, Nicolás Stefanelli y Gonzalo Castellani.

Alan Saldivia ahora podría dejar los albos por la MLS

E-mail Compartir

Colo Colo no la tiene fácil en este mercado de pases. Si bien el único refuerzo es Arturo Vidal, bicampeón de América con la Roja, el Cacique está luchando por no desprenderse de jugadores ante el interés de otros equipos.

Primero fue Brayan Cortés. Lo quiso Vélez Sarsfield y después Estudiantes de La Plata, pero decidió quedarse en el Monumental. Luego, Carlos Palacios sigue en negociaciones con Boca Juniors, club que no se ha rendido en contar con el talentoso volante que, si bien acordó su continuidad en los albos, tiene una cláusula de salida en Vasco da Gama, equipo que tiene el 80% de su pase.

Pero ahora, el nuevo dolor de cabeza para la dirigencia de Blanco y Negro es el futuro de Alan Saldivia. El defensor uruguayo ya venía siendo seguido por el extécnico de la U, Mauricio Pellegrino, quien arribó al Cádiz de España y puso el nombre del zaguero como posible refuerzo. Sumado a eso, ayer llegó una nueva oferta proveniente de la MLS.

Según radio ADN, el charrúa tiene una cláusula de 2.2 millones de dólares por el 70% del pase, pero la propuesta del fútbol norteamericano pasa por un préstamo de 350 mil dólares. El detalle, según el medio, es que precisamente el Orlando City está ofreciendo un sueldo que cuadruplica al que gana actualmente en Colo Colo.

Por otro lado, el Cacique está en el puesto 155 de los mejores equipos del 2023 según la Federación Internacional de Historia y Estadística (IFFHS). Los albos superaron a Ñublense (204), Audax Italiano (213) y Magallanes (322).