Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Salud: Oncológico dará un 90% de respuesta a demanda de pacientes

Minsal advirtió que Tarapacá es la tercera región con mayor mortalidad por cáncer en todo el país.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

Alerta generó el informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud en el que advirtieron que Tarapacá, con datos del 2009 al 2020, es la tercera región con mayor mortalidad de cáncer del país, donde los casos más prevalentes son los tumores malignos a la tráquea, bronquios y pulmón. Por lo mismo, desde el Servicio de Salud Tarapacá (SST) relevaron que la construcción del Centro Oncológico en la región dará un 90% de respuesta a la demanda de los tratamientos de los usuarios que padecen estas enfermedades.

En ese sentido, recordaron que el terreno para la construcción de este nuevo recinto de atención fue el pasado mes de diciembre, donde está presupuestada una ejecución de 36 meses para los trabajos de construcción.

La directora del Servicio de Salud Tarapacá, María Paz Iturriaga, explicó que el Centro, al estar al interior del Hospital Ernesto Torres Galdames, requiere de una serie de mitigaciones. "(Es un) proyecto único en sus características, ya que incorpora pantallas que permitirán la disminución de la contaminación acústica y de polvo en suspensión al interior del hospital", sostuvo.

Agregaron que las nuevas prestaciones que entregará esta unidad, cuando esté en operación, será radioterapia, examen de medicina nuclear y un aumento de 20 sillones de quimioterapia (actualmente hay solo cinco).

"Otras prestaciones importantes a mencionar son los diagnósticos de gineco oncología, cirugía de tiroides y hematoncología".

"Debido al aumento de pacientes con diagnósticos de este tipo, que se presentaron en el telecomité oncológico en el año 2023, con un total de 920 nuevos casos, nuestra red regional estará más preparada para dar una respuesta y disminuirá nuestra dependencia de otros centros de salud a los cuales derivar", expresó la directora del Servicio de Salud Tarapacá.

Desde el SST señalaron que un aspecto importante que considera esta iniciativa es el acompañamiento de las familias. "Ya que se cuenta con espacios para ellos. Ahora podrán estar con su familiar y no tendrán que trasladarse a otras ciudades", enfatizó Iturriaga respecto al edificio de 5 pisos, que se ubica en la parte posterior del Hospital de Iquique.

Conforman red de puntos de observación astropatrimonial

E-mail Compartir

En una tarea por preservar y promover la riqueza astronómica y patrimonial de la región de Tarapacá, diversas instituciones regionales dieron el vamos a la Mesa Técnica Astropatrimonio, quienes elegirán una red de puntos de observación astropatrimonial y construirán una hoja de ruta en torno al astroturismo regional.

Representantes de instituciones, tanto del sector público como del privado, relacionadas con el turismo, el patrimonio, la educación y la astronomía, incluyendo la Seremi de Medio Ambiente de Tarapacá, Sernatur Tarapacá, Conaf, Cordetur, el Círculo de Guías de Turismo, Consejo de Monumentos Nacionales, Red de Astroprofes, Gobernanza del Tamarugal, entre otros, se reunieron en la sede de la Universidad de Tarapacá en Iquique y llevaron a cabo la primera sesión de la Mesa Técnica.

Pablo Suazo, director del proyecto FIC Conformación de Red de Puntos de Observación Astropatrimonial en Tarapacá de la UTA destacó la reunión interdisciplinaria realizada.

"Logramos conformar la Mesa Técnica, la cual va a trabajar en la definición de cinco Puntos de Observación Astropatrimonial y más encima vamos a tener la bonita tarea de generar una hoja de ruta para poder desarrollar el Astropatrimonio en la región", sostuvo.

Tras la investigación de campo, el proyecto realizará la elección de los sitios estudiados, los cuales serán ratificados por el comité técnico.