Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Con guardias privados y vallas papales van a resguardar la frontera de Colchane

Delegada Castillo anunció medidas de inversión y proyectos para optimizar el Complejo Fronterizo.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata

Durante eta semana, la delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, se reunió con el alcalde de Colchane, Javier García, en el Complejo Fronterizo de la localidad limítrofe.

El encuentro tuvo como objetivo coordinar esfuerzos para hacer frente al aumento en el flujo de personas que cruzan la frontera desde y hacia Bolivia durante la época estival.

Durante la cita, se discutieron los requerimientos del jefe comunal y se presentaron proyectos gubernamentales para mejorar el recinto a corto y mediano plazo.

Entre las medidas anunciadas, están la adquisición de vallas papales, instalación de nueva señalética, contratación de guardias privados y el mejoramiento del cierre perimetral del Complejo Fronterizo.

Además, se detalló un proyecto de conservación con una inversión cercana a los ocho mil millones de pesos.

Al respecto, Castillo dijo que las medidas tienen plazos diferenciados para su puesta en marcha: "El cierre perimetral está a cargo de la Delegación Presidencial Regional, quienes se encuentran en este momento definiendo el diseño con la dirección de arquitectura del MOP", puntualizó sobre el cerco.

Sobre las vallas papales, la delegada señaló que se encuentran en proceso de fabricación y serán entregadas por el proveedor apenas estén terminadas.

Acerca de la contratación de guardias privados para resguardar la frontera de Chile y Bolivia, la delegada indicó que esto está "en proceso de adjudicación", y agregó que para las señaléticas "se está levantando la factibilidad técnica para su diseño e implementación".

En cuanto a la inversión inicial de estas medidas, la autoridad provincial sostuvo que el cierre perimetral, las vallas papales y la contratación de guardias será todo por un monto, aproximado, de 260 millones de pesos. Asimismo, la delegada Castillo señaló que el gasto por las señaléticas se definirá cuando finalice el levantamiento de factibilidad técnica.

Además de estas acciones, durante la reunión se dio a conocer el proyecto de conservación del Complejo Fronterizo de Colchane, el que tendrá una inversión cercana a los ocho mil millones de pesos, el cual busca no solo abordar las necesidades inmediatas del recinto, sino también garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

"Que se concreten"

Al respecto, el alcalde de Colchane, Javier García, expresó que, tras la reunión, donde conoció los proyectos de seguridad fronteriza, pudo saber de cerca "la problemática que enfrenta este complejo desde su creación, así como también los proyectos que están en curso por parte del Gobierno. Estamos a la espera de que se concreten, para así poder descongestionar este recinto".

En relación a las medidas anunciadas por la delegada, el jefe comunal señaló estar conforme, "ya que este complejo ha estado abandonado por muchos años. Nosotros desde el gobierno del ex presidente Piñera venimos solicitando mejorar esta infraestructura y el cierre perimetral (...) hoy se nos anuncia que se va a invertir recursos para mejorar justamente el cierre perimetral y eso, por, cierto que es una buena noticia para todos".

Estrategia integral

Aunque las medidas fueron bien recibidas, el diputado independiente Renzo Trisotti, este planteó la necesidad de una estrategia más integral.

"Son medidas urgentes y a implementar en el corto plazo, pero el tema más de fondo es la falta de decisión del gobierno en ejecutar medidas que desincentiven los ingresos clandestinos. Se requiere una estrategia general, que, hasta la fecha, no ha funcionado", opinó el parlamentario tarapaqueño.

$260 millones, es la inversión inicial para las medidas de cierre perimetral, vallas papales y contratación de guardias.

Entregan subsidios habitacionales para vecinos y vecinas de Altos de Playa Blanca

E-mail Compartir

Ochenta subsidios habitacionales entregó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo al comité "Ex Presos Políticos Salvador Allende- Etapa 2", que desde el año 2008 trabaja para materializar un proyecto habitacional y que integran mayoritariamente adultos mayores y mujeres jefas de hogar.

Los vecinos y vecinas fueron seleccionados por el llamado 2023 del programa habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda, con proyecto de construcción de 80 departamentos en el sector de Altos de Playa Blanca en Iquique.

En la ceremonia realizada en el salón auditorio "Elena Caffarena" de la Unap, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo, manifestó la importancia de cumplir con este grupo de familias. "A fines de diciembre entregamos los certificados de subsidios a las primeras 140 familias seleccionadas de su comité y hoy, estamos cumpliendo con la totalidad del grupo, llegando a un total de 220 familias", dijo.

La autoridad remarcó que "este es un comité que, en forma muy particular, tiene una historia de perseverancia de más de 15 años de intenso trabajo por concretar su proyecto habitacional. Situaciones técnicas y también decisiones políticas de antaño, afectaron la viabilidad de su proyecto".

La autoridad de Vivienda remarcó que el Plan de Emergencia Habitacional está avanzando en la región de Tarapacá, con casi un tercio de cumplimiento de la meta en Tarapacá, que es entregar 9.300 vivienda construidas entre 2021-2026.

80 subsidios habitacionales se entregaron en el sector de Altos de Playa Blanca en Iquique.