Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Licitación del Centro Integral Norte se cae por falta de oferentes

Municipalidad de Iquique abrió un nuevo proceso, que se extenderá hasta el próximo 8 de marzo.
E-mail Compartir

José Portales Durán

La Municipalidad de Iquique confirmó que la licitación pública de la construcción del Centro Integral Norte Hospital de Iquique se declaró desierta por falta de oferentes.

En ese sentido, desde la casa edilicia iquiqueña confirmaron que ya levantaron una segunda licitación, que tendrá como fecha de cierre el próximo viernes 8 de marzo de 2024.

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, detalló que se asignó más presupuesto a la licitación ($ 3.463.813.455) para poder captar algún oferente: "Es lamentable que no hayamos tenido oferente, pero se extendió el plazo y se hizo el ajuste de precio, porque en relación a la licitación inicial, ahora subió el dólar, el acero y se hicieron todos los ajustes para licitar con el precio de mercado".

Cabe recordar que esta obra tuvo una inversión inicial de más de $1.500 millones, que fue aprobada por el Concejo Municipal en febrero de 2020, y tendría un plazo de ejecución de 210 días corridos, sin embargo, la constructora hizo abandono de sus funciones en septiembre de 2022, motivo por el cual se había lanzado la licitación que quedó desierta por los motivos antes expuestos.

En cuanto a la construcción que se busca, esta contempla un edificio de tres pisos, en los que estaría un centro cultural, una piscina temperada y una multicancha para la práctica de básquetbol, handball y baby fútbol.

El presidente de la Comisión de Deportes del Concejo Municipal, Washington Santos, señaló que "es lamentable, que no se hayan postulado oferentes, esperamos que en el breve plazo podamos contar con el anhelado espacio físico, porque, si bien nuestro borde costero está bien posicionado con la infraestructura para deportes playa, necesitamos intervenir en las poblaciones con un espacio acondicionado para la práctica deportiva de gran nivel".

Frente a este proyecto inconcluso y a la licitación desierta, la presidenta de la junta vecinal Jorge Inostrosa y de la Unión Comunal Norte, Alicia Naranjo, sostuvo que todo este proceso fallido de licitación ha sido una perdida grande.

"Por querer tener un polideportivo más bonito, e inclusivo, nos hemos visto privados de tener este espacio, que antes era aprovechado por toda la comunidad del centro norte de Iquique. Es una pérdida, porque allí se realizaban las fiestas del Día del Niño, Día de la Madre y practicaban deporte y gimnasia los niños del jardín infantil Payasito; iban los niños del Colegio Eduardo Llanos y Colegio Inglés, y actualmente tenemos un edificio a medias sin poder ocupar".

De esta forma, Naranjo fue clara y pide agilizar. "Esperamos que de aquí al 8 de marzo haya algún oferente para que esto termine. Estamos cansadas de que el municipio tenga contratos con empresas que quiebran y dejan a la mitad las cosas".

SLEP Iquique realiza Jornada de Trabajo con educadoras

E-mail Compartir

En el colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique realizó la primera Jornada de Trabajo Técnico con directoras y educadoras de los jardines infantiles bajo su administración, actividad que fue liderada por la subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico.

La jornada se efectuó en el marco del cierre del año académico de los jardines infantiles, que finalizaron sus clases durante la quincena de enero de 2024. En el encuentro se reflexionó sobre los sellos territoriales y educativos de cada jardín y también se revisó el Modelo de Gestión en Liderazgo de Educación Parvularia, abordando dos aspectos: la visión estratégica compartida y la gestión pedagógica para la promoción de aprendizajes integrales.

Frente a las jornadas, la directora del jardín Tortuguitas, Marjorie Díaz, comentó lo enriquecedor del trabajo conjunto.

"La jornada fue una gran oportunidad para nuestros equipos pedagógicos, ya que se avaló el trabajo técnico pedagógico que hace años realizamos con todo nuestro equipo", puntualizó.

Por su parte, la subdirectora de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Iquique, Ana María Bustos, valoró que se generaron espacios de reflexión. "La reflexión pedagógica es una práctica que debe ser permanente, sobre todo cuando hablamos de profesionalizar las tareas. Esto tiene que ver con analizar, mirar críticamente cómo se está haciendo el trabajo en aula y qué se puede mejorar".