Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Extienden alerta roja ante nuevo pronóstico de hasta 38° en zona central

Santiago sufrió el día más caluroso de 2024 con 37,3°, el tercero más alto en su historia. O'Higgins y Maule también tendrán altas temperaturas hoy.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Uno de los días más calurosos en su historia registró ayer la Región Metropolitana, donde los termómetros marcaron 37,3° a las 16:07 horas. Esta es la tercera mayor temperatura registrada en la capital, por detrás de las alcanzadas en enero de 2019 (38,3°) y en ese mismo mes de 2017 (37,4°).

Si bien en un comienzo Senapred decretó alerta roja hasta hoy en la Región Metropolitana, el organismo extendió ayer la alerta hasta el sábado debido a un nuevo pronóstico de altas temperaturas para estos días. Para hoy, indicó que los termómetros podrían llegar hasta 38° en el sector del valle y mañana y el sábado se alcanzarían los 37°.

En cuanto a las temperaturas registradas ayer, que fue el día más caluroso en lo que va de año en algunos sectores de la región como Lampa, Tiltil, Lo Pinto y Colina estas superaron los 39° y se espera que en estos tres días esto se repita.

En las regiones de O'Higgins y el Maule también se registraron altas temperaturas. En Rancagua los termómetros marcaron sobre los 36° y en el sector de Marchigüe se llegaron a sentir 41°.

Para hoy se espera que en Rancagua se alcancen los 37° y que baje levemente la temperatura mañana y el sábado.

En el caso de la Región del Maule, se registró ayer una temperatura de 37° grados en Talca y se espera que hoy se llegue a 38° en esa ciudad y a 37° en Curicó.

Estas temperaturas extremas en la zona central del país comenzarían a descender el domingo, cuando se espera que bajen a menos de 34°. Pese a ello se continúa en una ola de calor, puesto que para ella se considera tres o más días con temperaturas sobre los 33°.

En esta ocasión destacan los noches muy cálidas, que ayer en Santiago se iban a mantener sobre los 30° gran parte de la noche, situación que espera se replique durante estos días.

Senapred recomendó "protegerse y extremar las precauciones ante los riesgos derivados del calor extremo, con especial atención a la población más vulnerable, quienes deben limitar su exposición al sol y mantener su hidratación. Además, se aconseja informarse a través de los medios de comunicación sobre el pronóstico del tiempo".

Boric se suma a viral: "Que nos devuelvan los moai los ingleses"

E-mail Compartir

En un pequeño paréntesis mientras hablaba de los atractivos turísticos de Chile, el Presidente Gabriel Boric se sumó a la campaña viral en redes sociales que pide al Museo Británico de Londres devolver el moai Hoa Hakananai'a, que fue sacado de Rapa Nui y que en la actualidad se exhibe en ese recinto.

En medio de su gira por la Región de Los Lagos, el mandatario comenzó hablando del Puente Chacao, que según dijo a radio Chiloé, "ha sido un tema difícil con muchos contratiempos, pero su construcción traerá progreso y conectividad a la zona".

En ese instante agregó: "Cuando mostremos a Chile en el mundo van a aparecer las Torres del Paine, van a aparecer los moai -que nos devuelvan el moai los ingleses-, van a aparecer también el desierto de Atacama y el puente Chacao. Los chilotes van a tener un motivo de orgullo, yo sé que no ha sido un proceso fácil".

Este moai que se ubicaba de espalda al mar en un sector donde se realizaba la ceremonia del Tangata Manu u Hombre Pájaro fue tomado de la aldea de Orongo en 1868 y fue entregado como regalo a la Reina Victoria de Inglaterra, quien decidió donarlo al museo en Londres, que cerró sus comentarios debido a la petición de chilenos que pedían devolver la escultura de 2,42 metros de alto y 96 centímetros de ancho.

Sobre la petición la diputada RN Camila Flores criticó que Boric se preocupe más de los moai que de la seguridad del país. "Los moais pueden esperar, pero los chilenos no, porque es la vida de ellos la que está en peligro (...) Es un tema del que se podría encargar uno de sus ministros, por ejemplo".

Lavin por Lagos: "Nunca nos tratamos como enemigos"

E-mail Compartir

Un día después que el expresidente, Ricardo Lagos, anunció que a sus 85 años se alejará de la vida pública, el excandidato presidencial UDI, Joaquín Lavín, con quien el exmandatario compitió por la presidencia en 1999 valoró la relación de ambos.

A través de X el exalcalde recordó que "hace 24 años protagonizamos una elección muy estrecha. Competimos y debatimos duramente, pero nunca nos tratamos como enemigos. Pese a que eran tiempos difíciles, había mucha más amistad cívica que ahora (...) Gracias Presidente Lagos por su ejemplo de vida dedicada al servicio de Chile".

Entonces Lagos fue elegido como presidente con un 51,3% de los votos, superando a Lavín por 187 sufragios.

Quien también alabó al exmandatario fue el exministro de Educación y expresidente del PPD -partido fundado por Lagos-, Sergio Vitar, quien dijo a CNN Chile que "simboliza de la mejor forma la conjunción de un hombre estadista con una mirada grande de Chile y del mundo (...) Constituye lo que es el éxito de la Concertación (...) Una de las grandes lecciones que él deja es saber gobernar bien".

Si bien en el Frente Amplio han expresado reparos con su figura, ayer la diputada Camila Rojas valoró que el año pasado Lagos reconoció en radio Universidad La República que "los jóvenes fueron engañados prácticamente" con el Crédito con Aval del Estado.