Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Tarapacá mantiene la alerta amarilla por lluvias estivales

Autoridades realizaron un nuevo Cogrid para analizar la situación en El Tamarugal.
E-mail Compartir

Luis Ramos Ossandón

En las últimas horas, la Dirección Meteorológica confirmó la alerta amarilla para la Región de Tarapacá, con anuncios de precipitaciones en la Cordillera y Precordillera, pero además de chubascos aislados que podrían caer en el litoral costero.

La situación es analizada por las autoridades regionales, quienes ayer por la mañana realizaron nuevamente un Cogrid preventivo y así saber los detalles y las situaciones que podrían ocurrir en las próximas horas.

Después de una intensa semana con caminos cortados producto de las lluvias y afectaciones en diferentes pueblos de la Provincia del Tamarugal, la delegada regional presidencial (s), Camila Castillo, explicó que se está monitoreando la situación y que los servicios están preparados para llegar con prontitud frente a una emergencia.

En su último informe, Meteorología anunció para la zona de Cordillera una caída de precipitaciones entre 10 a 20 milímetros en 24 horas consecutivas. Mientras que para la precordillera, fueron anunciadas precipitaciones de entre 5 a 10 milímetros.

Preparados

"Frente a al mal tiempo vivido los últimos días, es difícil poder tener un sistema preventivo. Tenemos las quebradas y están en una zona de riesgo natural, por lo que finalmente nuestra tarea va en la reacción oportuna y eficiente", dijo Castillo.

La autoridad agregó que "hoy podemos ver que tenemos maquinaria en cuatro comunas de la provincia de forma paralela y trabajando. Hemos logrado despejar las rutas de forma oportuna y esto no es azaroso, sino que consecuencia de la experiencia que ha logrado la región en casos de emergencias".

Referente al pronóstico la delegada manifestó que "continuamos con alerta amarilla provincial en el Tamarugal, por lo que nuestra tarea y los servicios, es estar lo más preparado posible frente a la emergencia si es que se produce.

4 comunas del Tamarugal cuentan con maquinaría para hacer frente al mal tiempo.

Nuevo proyecto fotovoltaico se instalará en Pozo Almonte

E-mail Compartir

A la espera de la tramitación del sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y su resultado, quedó el "Proyecto Fotovoltaico con Almacenamiento Tamarindo", presentado por Tamarindo Solar SPA filial de D'E CAPITAL, el cual se ubicará en el área rural de la comuna de Pozo Almonte, específicamente en el camino a Coruña, Km 16

La planta considera la instalación de 13.468 paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica, con una capacidad instalada de aproximadamente 9 MW (mega watt).

El proyecto 'Tamarindo' se interconectará con la red de distribución de la Compañía CGE existente, mediante una línea de transmisión eléctrica de 163 metros en 23 kV y de circuito simple, la cual contiene 7 postes en total. De acuerdo con lo establecido en el artículo 10 de la Ley N°19.300, la tipología de ingreso del proyecto corresponde a la descrita en la letra c) Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW.

Juan Ignacio Boudon, subgerente Ambiental de Proyectos de D'E Capital, quien comentó que "hemos trabajado por más de un año en el diseño de esta nueva planta, paralelamente hemos generado diversas reuniones con comunidades que desarrollan alguna actividad en el territorio y eso nos tiene muy contentos".

Para lograr ejecutar estos proyectos se desarrollaron grandes acuerdos sociales y de mejora para las comunidades que hacen uso de los territorios, con el objetivo de generar bienestar social y oportunidades económicas a quienes residen del territorio Nacional en el entorno al proyecto.

Breve

Artesanas diseñadores visitaron vertederos de Alto Hospicio

E-mail Compartir

Once duplas de artesanos y diseñadores de Runway Fashion Design (RFD), desafío que tiene por finalidad confeccionar colecciones de ropa para pasarelas de moda a partir de desechos textiles, llegaron a los vertederos existentes en la comuna de Alto Hospicio.

"Al estar aquí uno puede dimensionar la problemática que tenemos en la región a raíz de la gran cantidad de ropa que llega a la región y que después se bota en los vertederos. Es desolador ver como toneladas de ropa contaminan el medioambiente. Estamos acá para darle una nueva vida a estas prendas, Este desafío es una gran oportunidad, no solo para desarrollarnos, sino también para lograr algún día acabar con la problemática textil que aqueja a Tarapacá", comentó Marcela González una de las participantes.