220 familias denuncian que están sin matrículas
El movimiento "Tarapacá Se Levanta, Ningún Niño Sin Aula", propone un cambio en la ley para poder solucionar la problemática.
Doscientas veinte familias no tendrían matrículas para sus hijos para este nuevo año escolar, así lo denuncia el movimiento "Tarapacá Se Levanta, Ningún Niño Sin Aula", formado por la trabajadora social Lucrecia Mena y el profesional de la salud, Víctor Vega.
"Este movimiento se creó con el único objetivo de poder dar solución a una problemática real de hoy en día, que es la falta de educación a más de 600 niños de la región de Tarapacá", afirmó Lucrecia Mena.
La dirigente explicó que el movimiento cuenta con 220 familias que están en esta situación y donde muchos de ellos tienen dos o tres niños sin colegio. "El foco principal es en la comuna de Alto Hospicio, pero también hay familias de otras comunas de la región como de Iquique y Pozo Almonte", dijo.
Paola Mamani, madre y apoderada de un menor que no cuenta con matrícula escolar señala que "mi problemática es que mi hijo salió de sexto básico en el Matilla y quedó sin colegio, está en lista de espera. Postulé al Juan Pablo II y está en lista de espera en el número 56 y no hay vacante, no hay nada. Además, lo postulé a tres colegios, porque no me gusta el sistema que me imponen y no lo voy a colocar en cualquier colegio. Mi hijo está mal, porque él quiere ir al colegio. La respuesta que me dan desde educación es que todo está en la plataforma".
El diputado Renzo Trisotti, sostuvo una reunión con el movimiento y comentó que "esto demuestra, una vez más, la falta de planificación y anticipación del Gobierno pese a los anuncios realizados y el pleno conocimiento de esta grave situación, donde la incerteza es total en las familias con quienes me reuní, no saben si podrán seguir estudiando, a qué colegio asistirán, cuándo eso ocurrirá, no pudiendo coordinar ni planificar nada, sin uniformes, listas de útiles escolares y sin la mínima estabilidad para niños y jóvenes que enfrentarán un nuevo año de estudios con total inseguridad".
Además, el parlamentario afirmó que "exigiremos que el Ministerio de Educación entregue una solución rápida a estas familias, requeriremos acciones urgentes que aseguren la educación de estos niños y jóvenes, de lo contrario presentaremos un recurso de protección para asegurarlo y así apoyar a todos a estos alumnos y sus familias".
Seremi
En tanto, Liliana Valenzuela, seremi de Educación (s), indicó que "desde que asumimos, esta secretaría ha abordado de forma colaborativa, y junto a sostenedores y directores, el aumento de cupos para matrículas con el fin de incrementar la cobertura escolar. Hemos gestionado junto a los equipos técnicos de la Secreduc, sobrecupos en distintos niveles, además de la habilitación de espacios educativos como el Anexo del Colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio que atiende a cerca de 600 estudiantes de educación básica. Por otra parte, el Sistema de Admisión Escolar se encuentra en la etapa de Regularización, y para ello el Mineduc ha implementado la plataforma 'Anótate en la lista' que permite a los apoderados que todavía no cuentan con vacantes para sus hijos, hacer un registro virtual en los establecimientos educativos de su interés, sin tener que ir físicamente a los planteles. Esta herramienta respeta el orden cronológico de la solicitud y en cuanto se identifiquen cupos disponibles, se informa al apoderado para que inicie el trámite de la matrícula".
"Nosotros queremos modificar la ley, pedir una medida urgente de modificación de la ley a través del Congreso".
Lucrecia Mena, dirigente del movimiento Tarapacá Se Levanta, Ningún Niño Sin Aula
Daniela Ortega Novoa
cronica@estrellaiquique.cl