60 millones de dólares perdieron los empresarios de Zofri por paro portuario
Ayer se depuso movilización y el puerto iquiqueño retomó sus operaciones en el tercer turno.
Un total de 60 millones de dólares perdieron los empresarios de Zona Franca tras cerca de una semana de movilización portuaria, paro que llegó ayer a su fin. Este dato lo entregó Jaime Olivares, gerente de la Asociación de Empresarios de la Zona Franca de Iquique (Asem).
"Se quebró la cadena logística, a nosotros un día de paro nos cuesta 12 millones de dólares. Entonces, son 60 millones de dólares. Teníamos en la frontera unos 600 a 700 camiones y acá en Iquique fácil unos 500 camiones bolivianos. Es un tremendo daño a nuestro comercio internacional", afirmó el gerente de la Asociación de Empresarios de la Zona Franca.
Olivares explicó que los costos se incrementan con cada paralización. "Cada día que el container se queda en el puerto, eso se llama Demurrage, bajan el container al piso y eso es muy caro, extremadamente caro y cada día que pasó, los costos aumentan y perdimos competitividad".
Jaime Olivares, criticó el accionar de la concesionaria del puerto, ITI, en los días que duró el conflicto con el Sindicato MITI 2. "Es bien incomprensible para el sector privado, que tengamos parada toda la región y todo el comercio internacional y esta tremenda plataforma de negocios en que nos hemos constituido después de tanto años, porque existe conflicto entre los sindicatos y el puerto de Iquique, con respecto a la cancelación de una persona. Para nosotros los empresarios, es casi incomprensible", dijo.
Max Barrera, presidente de la Asociación Usuarios de Zofri (AUZ), comentó que tras este paro, aún no han evaluado las pérdidas económicas como gremio.
"Todavía no han sido evaluadas las perdidas, pero evidentemente van a ser importantes, porque son bastantes días que no han podido ingresar mercancías. Evidentemente, nos puede generar un problema de quiebre de stock".
Barrera explicó las dificultades que hubo con los navíos que llegaron con mercancías de los empresarios y que tuvieron que desviarse a Arica en los días de movilización.
"Los buques que traían mercancía para el puerto de Iquique, no pudieron descargar acá y se quedaron en la gira un par de días, esperando que esto pasara, y esto no ocurrió, los buques salieron a descargar a Arica, a la espera que esto se solucione y ahí nuevamente subirlo a otro buque que las traiga de Arica a Iquique . El costo los asume, en algunos casos, la naviera y en otros se traspasa el costo a los usuarios", afirmó Barrera.
Termino del paro
Iquique Terminal Internacional (ITI) informó que la paralización del puerto finalizó ayer por la tarde, explicando que se retomó la operación en el puerto a partir del tercer turno, luego de que se depusiera el bloqueo que mantenían los trabajadores del Sindicato MITI 2.
"Además de la atención del transporte nacional, pondremos especial énfasis con las cargas bolivianas y en atender los requerimientos del comercio de ese país, que hoy es uno de nuestros principales clientes", indicó el gerente general de ITI, Martijn Koolen.
12 millones diarios perdían los empresarios de Zofri por el paro en el puerto de Iquique