Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Aumentan 80% las muertes por cáncer colorrectal en la Región de Tarapacá

Incremento se dio en la última década, según la Fundación Arturo López Pérez. Iquique y Alto Hospicio concentraron gran parte de los fallecidos.
E-mail Compartir

Daniela Ortega Novoa

En los últimos 10 años hubo un aumento de 80% en las muertes por cáncer colorrectal en la región de Tarapacá. Cifras publicadas por la Fundación Arturo López Pérez (Falp) con datos del Departamento de Estadísticas e información de Salud (DEIS).

Según el estudio, el registro de fallecidos en Tarapacá, en el periodo analizado, es de más de 360 decesos. De estos, el 54% fueron hombres y el 46% fueron mujeres.

Por otra parte, desde la fundación afirmaron que las comunas más afectadas con este tipo de cáncer fueron Iquique, con el 75% de los fallecimientos; Alto Hospicio, con el 20% de los decesos y Pozo Almonte, con el 4% de las muertes.

Por otra parte, informaron que en las comunas de Pica y Camiña hubo muertes por este cáncer, pero en bajo número. De hecho, en Pica los fallecimientos por cáncer colorrectal representan el 1% y en Camiña el 0,3%. Lo anterior, según datos del DEIS recopilados por Falp.

Indicaron que el rango etario más afectado por esta enfermedad, con un 51%, se registró en personas entre los 70-89 años, seguido por las personas de 50 a 69 años, con un 36%.

Por último, la Fundación Arturo López Pérez sostuvo que, a nivel nacional, hay un incremento del 45% en el número de muertes durante la última década, con más de 28.800 fallecidos de cáncer colorrectal.

La doctora Macarena Larraín, gastroenteróloga de la fundación, aclaró que si se quiere ver cambios en materia de incidencia, se debe avanzar "en la implementación de políticas públicas, orientadas a generar modificaciones en los estilos de vida asociados a la obesidad, consumo de carnes procesadas y rojas, tabaquismo, consumo de alcohol y sedentarismo. Desde la vereda clínica, también tenemos que fomentar la detección temprana, de la mano de exámenes como el test de hemorragias ocultas en deposiciones y la colonoscopía desde los 45 años".

La galena explicó que, dentro de los aspectos que pueden explicar el aumento de fallecimientos por este tipo de patología, está "el envejecimiento de la población, ya que a mayor edad, mayor riesgo; conductas poco saludables en alimentación; consumo de alcohol, tabaco y sedentarismo; y por último el impacto de la pandemia de covid, que produjo un importante retraso en diagnósticos y tratamientos".

Oncológico

Rafael Montes, presidente de la Corporación Oncológica Tarapacá, comentó que le preocupan estos indicadores, "porque vemos los problemas, no solo de la enfermedad, sino de los gastos económicos que estos ocasionan".

Aunque tiene esperanza que con la construcción del nuevo Centro Oncológico, Ramsés Aguirre Montoya, se avance "a pasos agigantados, para empezar a atender a nuestros pacientes en nuestra región".

Montes señaló que el recinto debiera estar construido aproximadamente en el 2027 y va a contar con cinco pisos y un piso subterráneo para la radioterapia de los pacientes.

"Hay que fomentar la detección temprana de este cáncer".

Macarena Larraín,, gastroenteróloga Falp

75% de los fallecidos por cáncer colorrectal en Tarapacá pertenecen a la comuna de Iquique

360 muertes por cáncer colorrectal se registraron en el periodo analizado en Tarapacá.

"

"