Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Vecinos buscan solución ante daños estructurales en sus casas

Debido a las tronaduras en la construcción del Segundo Acceso a Hospicio, seis vecinos tienen orden de demolición.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata

Los residentes de la calle La Huayca en Iquique están buscando una solución a los daños estructurales y al abandono de viviendas en su vecindario.

Ada del Castillo Zamudio, representante de la agrupación de vecinos de la zona, explicó que durante la construcción del Segundo Acceso a Alto Hospicio en el año 2017, las tronaduras causaron deslizamientos en las viviendas cercanas, muchas de las cuales tenían ampliaciones irregulares.

Esto resultó en daños estructurales en varios hogares y seis casas con declaración de demolición.

"Muchos vecinos construimos sin permisos ni estudios de suelo, por lo que con las tronaduras nuestras casas cedieron, y ahora seis de ellas tienen orden de demolición", comentó la vecina.

Añadió que la mayoría de los vecinos también experimentan daños estructurales en sus hogares.

Según explicó la pobladora, "la solución propuesta hasta ahora por las autoridades es la construcción de una muralla frente a las casas afectadas, similar a lo que se hizo en la Avenida La Tirana, para prevenir más problemas de deslizamiento".

Además de los problemas estructurales, la acumulación de basura en la calle Chipana, causada en parte por la falta de finalización del segundo acceso, es parte de las preocupaciones de los residentes.

Ada del Castillo también señaló que "en varias ocasiones han querido tomarse las casas aquí y nosotros con los vecinos tenemos que estar vigilando y llamando a Carabineros constantemente".

Dijo que han pasado ya siete años desde que se anunció que las viviendas serían reconstruidas, pero hasta el momento no existe ningún progreso en esa dirección, enfatizó la representante de los afectados.

Por otro lado, Luisa Martínez, una de las seis personas afectadas por la situación, detalló que en su casa hay socavones y levantamiento de suelo, razón por la cual junto a su familia tuvo que desalojar la vivienda.

"Mi casa tiene decreto de demolición, ya han pasado siete años, cuando el 2018 nos dijeron que en dos años tendríamos nuestra casa", afirmó Martínez.

Serviu

Por su parte, desde el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) manifestaron que "el proyecto de muro de contención está en licitación, por lo que estamos a la espera de recibir ofertas de partes de empresas interesadas", aunque no se refirieron a la posibilidad de reconstrucción de las viviendas con orden de demolición.

6 casas tienen orden de demolición por los daños estructurales y el peligro de deslizamiento.

Realizan jornada de difusión sobre el Seguro Escolar

E-mail Compartir

Una jornada de difusión sobre el Seguro Escolar realizó el Instituto de Seguridad Laboral, ISL, en el Liceo Bicentenario Santa María, en donde se informó a padres, apoderados y estudiantes, las implicancias de este seguro, el cual es un beneficio que cubre a los estudiantes regulares de establecimientos reconocidos por el Estado, en todos los niveles, en caso de Accidentes Escolares.

La actividad contó con la presencia del seremi del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto, quien manifestó que "tras el ingreso a clases del mundo estudiantil es importante informarse y hacer buen uso sobre este seguro que beneficia en nuestra región a más de 85 mil estudiantes".

En tanto, el director del ISL, Sergio Martínez, expresó que "durante este mes el Instituto de Seguridad Laboral realizó actividades en torno a la difusión de este seguro en la comuna, incluyendo a los diversos actores entregándoles material informativo".

En la ocasión, además se hizo entrega a los directivos del establecimiento educacional de un afiche enmarcado sobre el Seguro Escolar.

La cobertura incluye servicio médico gratuito, atención médica, quirúrgica y dental en establecimientos del Sistema Nacional de Servicios de Salud o a domicilio. Hospitalizaciones, medicamentos y productos farmacéuticos, prótesis y aparatos ortopédicos, incluidas las reparaciones, gastos de traslado y/o cualquier otra medida necesaria para poder recibir estas prestaciones.