Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Partidos inscriben candidatos pero aún no definen las primarias

Marcela Tapia irá por Comunes y Gonzalo Prieto anunció que irá por el PPD.
E-mail Compartir

José Portales Durán

Araíz de que este 10 de abril vence el plazo para que los partidos políticos inscriban sus pactos y primarias para la elección de gobernador regional, los conglomerados siguen inscribiendo sus candidatos. Es así como el Frente Amplio definió la precandidatura de Marcela Tapia (Comunes) y Nuevo Pacto Social la de Gonzalo Prieto (PPD) para las elecciones del próximo 27 de octubre.

A partir de este miércoles, se inicia el período de campaña electoral para los efectos del gasto electoral. Con ello, el 13 de abril se realiza un sorteo para determinar el orden de precedencia de los/as candidatos/as en las respectivas cédulas electorales y el15 de abril vence el plazo para que el Director del Servicio Electoral dicte la resolución que acepta o rechaza las declaraciones de candidaturas y el 10 de mayo comienza la propaganda electoral.

En paralelo el 9 de junio serían las primarias de gobernadores y alcaldes, con voto voluntario.

Aanteriormente se habían conocido las candidaturas de Carlos Prieto (RN) y Natan Olivos (UDI). Mientras que Rubén López irá como independiente y el actual gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, definió que irá a la reelección.

Para Erick Bergholz, presidente regional de Revolución Democrática, desde el Frente Amplio aún no tienen todo zanjado. "Hay conversaciones, diálogo con algunas personas y partidos pero por el momento la única precandidata del conglomerado es de Comunes".

Marcela Tapia, profesora e investigadora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat y precandidata por Comunes, señaló que una motivación es posicionar a la mujer en la política regional. "Conoczco la realidad regional, la he estudiado y puedo aportar a un proyecto regionalista y hay que tener en cuenta el bienestar de los tarapaqueños. Debemos conocer el pasado de la región y las actuales ciudades y desarrollo integral. Tenemos necesidades en educación con un déficit de matrículas importante y se debe aumentar en infraestructura construyendo jardines y liceos en ambas provincias. En salud es conocida la necesidad de especialistas y podemos aportar". Cree que hay que representar los intereses de la región y dialogar con nivel central "para que avancemos en materias como educación, salud y vivienda, hay un crecimiento importate de las tomas en Alto Hospicio y nos ha traído problemas que son urgencia".

Por su parte, el vicepresidente nacional y precandidato del PPD, Gonzalo Prieto, sostuvo estar disponible para participar en l+as primarias del Nuevo Pacto Social. "Necesitamos un liderazgo transversal de unidad para afrontar los desafío como región, principalmente temas de seguridad, salud y la agenda económica y social. Debemos defender el proceso de autonomía regional, tenemos grandes potencialidades, oportunidades, pero que necesita de liderazgo colaborativo que convoque a las mayorías".

Para Prieto Tarapacá produce riqueza para el país "y no es justo que no podamos disfrutar de esos recursos apropiadamente. Debemos defender nuestra región de las amenazas como el crimen organizado, delincuencia, falta de diversificación económica y esa es la gran diferencia que queremos para Tarapacá y que queremos constituir en el programa regional para nuestra candidatura".

10 abril, vence el plazo para que los partidos políticos inscriban sus pactos y primarias.

Comunidad escolar pide reductor de velocidad ante accidentes

E-mail Compartir

Frente a dos atropellos ocurridos a menores en la avenida Los Aromos, la comunidad del colegio Robert Johnson pide mejorar la infraestructura y señalética de la arteria. En el mimso contexto conformó una mesa de trabajo junto a la Municipalidad de Alto Hospicio para educación vial.

Los dos accidentes le ocurrieron a estudiantes de enseñanza básica y fueron en el transcurso de marzo. Ante ello, el director del Colegio Metodista Robert Johnson, Luis Zúñiga, señaló que buscan alternativas con la Municipalidad de Alto Hospicio. "Estamos trabajando en conjunto con la Municipalidad de Alto Hospicio, queremos hacer un comité de trabajo con nuestros centros de padres, alumnos y Carabineros para educarnos vialmente y mejorar la infraestructura. Los Aromos y Las Parcelas son avenidas de mucho flujo vehicular y queremos que estas situaciones no se sigan ampliando".

Sobre las medidas que se puedan adoptar, Zúiga, consideró que sería ideal instalar reductores de velocidad. "Sería muy bueno en ambas avenidas, porque si bien es cierto que en Las Parcelas hay un semáforo peatonal, aquel no es respetado y en Los Aromos no hay nada y esperamos coordinar con las autoridades, ya que esto no es solo para nosotros, se debe considerar la gran cantidad de colegios que hay en ese sector ".

Al respecto, el encargado del Departamento de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Alto Hospicios, Luis Avendaño, indicó que previo al inicio del año escolar se hizo la demarcación de los cruces peatonales. "Hemos trabajado con las demarcaciones y cuando ocurren estas cosas debemos revisar la señalización existente y es probable que instalemos reductores de velocidad. Es un lugar de escuelas y vamos a preocuparnos luego de instalarlos".

Breve

Ejercicio "Southern Phoenix 2024" sigue con su planificación

E-mail Compartir

En dependencias del Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (CECOMBAC) y con el objetivo de continuar las coordinaciones de lo que será el ejercicio denominado "Southern Phoenix 2024", que tendrá lugar en la Región de Tarapacá y movilizará esfuerzos conjuntos entre ambos ejércitos en el mes de agosto, oficiales y suboficiales del U.S. Army South y el Ejército de Chile, se volvieron a reunir en Iquique.

En este contexto, durante esta semana la comitiva norteamericana conformó equipos de trabajo con sus pares chilenos para los distintos propósitos que considera el ejercicio conjunto, el que desarrollará actividades mancomunadas entre la VI División de Ejército y el Ejército Sur de los Estados Unidos.