Partidos inscriben candidatos pero aún no definen las primarias
Marcela Tapia irá por Comunes y Gonzalo Prieto anunció que irá por el PPD.
Araíz de que este 10 de abril vence el plazo para que los partidos políticos inscriban sus pactos y primarias para la elección de gobernador regional, los conglomerados siguen inscribiendo sus candidatos. Es así como el Frente Amplio definió la precandidatura de Marcela Tapia (Comunes) y Nuevo Pacto Social la de Gonzalo Prieto (PPD) para las elecciones del próximo 27 de octubre.
A partir de este miércoles, se inicia el período de campaña electoral para los efectos del gasto electoral. Con ello, el 13 de abril se realiza un sorteo para determinar el orden de precedencia de los/as candidatos/as en las respectivas cédulas electorales y el15 de abril vence el plazo para que el Director del Servicio Electoral dicte la resolución que acepta o rechaza las declaraciones de candidaturas y el 10 de mayo comienza la propaganda electoral.
En paralelo el 9 de junio serían las primarias de gobernadores y alcaldes, con voto voluntario.
Aanteriormente se habían conocido las candidaturas de Carlos Prieto (RN) y Natan Olivos (UDI). Mientras que Rubén López irá como independiente y el actual gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, definió que irá a la reelección.
Para Erick Bergholz, presidente regional de Revolución Democrática, desde el Frente Amplio aún no tienen todo zanjado. "Hay conversaciones, diálogo con algunas personas y partidos pero por el momento la única precandidata del conglomerado es de Comunes".
Marcela Tapia, profesora e investigadora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat y precandidata por Comunes, señaló que una motivación es posicionar a la mujer en la política regional. "Conoczco la realidad regional, la he estudiado y puedo aportar a un proyecto regionalista y hay que tener en cuenta el bienestar de los tarapaqueños. Debemos conocer el pasado de la región y las actuales ciudades y desarrollo integral. Tenemos necesidades en educación con un déficit de matrículas importante y se debe aumentar en infraestructura construyendo jardines y liceos en ambas provincias. En salud es conocida la necesidad de especialistas y podemos aportar". Cree que hay que representar los intereses de la región y dialogar con nivel central "para que avancemos en materias como educación, salud y vivienda, hay un crecimiento importate de las tomas en Alto Hospicio y nos ha traído problemas que son urgencia".
Por su parte, el vicepresidente nacional y precandidato del PPD, Gonzalo Prieto, sostuvo estar disponible para participar en l+as primarias del Nuevo Pacto Social. "Necesitamos un liderazgo transversal de unidad para afrontar los desafío como región, principalmente temas de seguridad, salud y la agenda económica y social. Debemos defender el proceso de autonomía regional, tenemos grandes potencialidades, oportunidades, pero que necesita de liderazgo colaborativo que convoque a las mayorías".
Para Prieto Tarapacá produce riqueza para el país "y no es justo que no podamos disfrutar de esos recursos apropiadamente. Debemos defender nuestra región de las amenazas como el crimen organizado, delincuencia, falta de diversificación económica y esa es la gran diferencia que queremos para Tarapacá y que queremos constituir en el programa regional para nuestra candidatura".
10 abril, vence el plazo para que los partidos políticos inscriban sus pactos y primarias.