Aumentan las consultas prediátricas por enfermedades respiratorias
En las unidades de atención de urgencia del sector público y privado se registra un alza significativa de estas enfermedades.
El 59,80% de los ingresos pediátricos registrados en la urgencia de la Clínica Tarapacá durante el primer trimestre del año fueron por enfermedades del sistema respiratorias.
Las enfermedades más prevalentes durante ese periodo en ese centro asistencia fueron por rinofaringitis aguda o resfriado común (37,21%), mientras que también se registraron consultas por cuadros agudos de amigdalitis (10,63%), faringitis (10,30%) y bronquitis 1,66%).
En tanto, desde el Servicio de Salud de Tarapacá señalan que las enfermedades respiratorias han estado presentes desde las primeras semanas del 2024, convirtiéndose en el 10% de las causas de atención en la Urgencia del Hospital Regional de Iquique y más del 20% en los Servicios de Atención Primaria de Urgencias de Salud, APS.
Desde Salud explicaron que a medida que avanzó el mes de marzo, la demanda asistencial por patologías respiratorias se levantó por sobre lo estimado para el año, por la circulación de Influenza A y Covid, llegando al 35% de la demanda asistencial en la APS y al 15% en la Unidad de Emergencia del Hospital de Iquique.
Más recurrentes
Las causas más diagnosticadas en la Unidad de Emergencias del principal centro asistencial de Taparacá corresponden a infección respiratoria aguda alta, rinofaringitis aguda (55%), crisis obstructiva (21%) y bronquitis agudas, con el mismo porcentaje.
En tanto, en los principales diagnósticos en las APS son: infección respiratoria aguda alta (83%), bronquitis aguda (10%) y crisis obstructivas (9%).
Prevención
Jorge Cruz, médico de la Clínica Tarapacá, explicó que "con la pandemia del Covid-19, ha cambiado cómo se entienden estas patologías. Además de los cuidados conocidos como guardar reposo y mantener la hidratación, el PCR se ha convertido en parte de la primera respuesta a una posible infección de este tipo".
Cruz recomienda poner atención a síntomas secundarios a los esperados en una enfermedad pulmonar, como la dificultad para respirar y el aumento de mucosidad, también están la falta de apetito y el agotamiento repentino. "Junto con el reposo y la hidratación, es importante que vea a un especialista para poder atender o descartar cualquier complicación", advierte.
La directora del Servicio de Salud Tarapacá, María Paz Iturriaga, formuló un llamado a toda la comunidad, especialmente a los grupos de riesgo, para que concurran a los vacunatorios de sus centros de salud a protegerse contra el Covid y la Influenza.
"Además hay puntos de vacunación en espacios públicos como el Terminal Agropecuario de Iquique, el AgroHospicio y el supermercado Jumbo los fines de semana; además de la plaza Prat los días hábiles", detalló Iturriaga.
La directora del Servicio de Salud destacó el despliegue de los equipos para llegar a distintos puntos de la ciudad con el proceso de vacunación, que es uno de los pilares fundamentales de la Campaña de Invierno 2024. "Tenemos un punto de vacunación en el Hospital de Iquique y los equipos concurren a los colegios e instituciones", finalizó.
Anuncian paro
Los siete Gremios del Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames expresaron que se sumarán al Paro Nacional Activo convocada para hoy por la Mesa del Sector Público - CUT, Chile. Los trabajadores se movilizan para interpelar al gobierno para que escuche y dialogue con las organizaciones sindicales y sociales. También protestan contra el empresariado y el Congreso Nacional por lo que califican como un bloqueo a diferentes reformas.
55% de los casos del Hospital de Iquique esta semana son por IRA alta (rinofaringitis aguda).