"A los rancheros nos falta ser más como los artistas urbanos"
La popular banda de cumbia ranchera presenta 'Corazón en pedazos', su primer feat junto a una agrupación de su mismo género. "Lo que pasa es que en este medio existen muchas rivalidades, envidias", explican los autores de 'Basta Ya'.
Ignacio Silva
Al interior de Zúmbale Primo, la popular banda chilena de cumbias rancheras, había una regla que se mantuvo inamovible por cerca de ocho años.
Desde su formación, en 2016, la agrupación había tomado la determinación de no colaborar con ningún otro artista del mismo género, que a lo largo y ancho del país congrega a miles de personas en conciertos que suelen ser multitudinarios.
"Lo que pasa es que en este medio existen muchas rivalidades, envidias. A diferencia del género urbano, donde colaboran entre todos y a todos les va muy bien por lo mismo. En este género lamentablemente existe mucho la envidia y todo ese tema. Cuando nosotros partimos, cuál de todas las agrupaciones nos tiraba más mierda. No se salva ninguna. Entonces ahí dijimos que no íbamos a grabar nunca con nadie más. Nos desligamos del género", explica Alex Muñoz, animador y uno de los líderes del grupo de 'Cinco Días'.
La decisión se mantuvo en pie y durante años la banda colaboró con un grupo variado de artistas -de Santaferia y el ex Ráfaga Rodrigo Tapari a Mario Guerrero- sin alinearse con otro grupo de cumbia ranchera. Hasta que un video de TikTok torció la historia.
"La verdad es que justo nos estábamos abriendo a la posibilidad cuando por TikTok escuchamos que Líderes de Chile estaba pronto a lanzar un tema y el tema que iban a lanzar era muy bueno. Yo lo escuché y le dije a mis compañeros que con ellos teníamos que grabar porque sabía que les iba a ir bien", cuenta Muñoz.
Esa, asegura, fue la génesis de 'Corazón en pedazos', un tema lanzado la primera semana de abril y que une por primera vez a Zúmbale Primo con otros referentes rancheros.
"Viendo lo que hacían los urbanos nos dimos cuenta que funcionaba para los dos lados. Aparte que los más beneficiados son la gente, el público. Entonces pensando en ellos se hace este feat y se rompe el esquema que tenía Zúmbale Primo de no grabar con ninguna banda del género. Al final a los rancheros nos falta ser más como los urbanos", bromea el integrante del septeto.
El tema, grabado en una semana, ya cuenta con más de 250 mil streams en Spotify y 350 mil views en YouTube, plataforma en la que la banda tiene más de 200 mil suscriptores.
Llanquihue
Precisamente en su cuenta de YouTube, los integrantes de Zúmbale Primo publicaron en 2020 un video que terminaría siendo fundamental en su historia.
Es el registro de un concierto que dieron en Llanquihue en el verano de 2020, justo antes de la pandemia, y que a día de hoy suma más de 20 millones de reproducciones, pese a que dura más de una hora.
"Marcó un antes y un después. Ese fue el punto de inflexión de Zúmbale Primo. Desde ahí pasaron puras cosas buenas con la agrupación. Entramos justo en esa recesión de los dos años en pandemia y tuvimos que esperar, pero ya saliendo de la pandemia nos fuimos con todo", evalúa Muñoz para luego enumerar los hitos de la banda, entre los que se cuentan su presentación en el Festival del Huaso de Olmué, su paso por los Premios Pulsar, shows en el Movistar Arena y viajes por todo Chile.
"La verdad es que hemos logrado muchas cosas, cosas que jamás imaginamos. Quizás esto va a sonar un poco prepotente de mi parte, pero yo creo que es una realidad. Zúmbale Primo trajo una frescura a esta música de cumbia ranchera en Chile y le hemos dado espacio a que la cumbia ranchera sea mejor mirada. Musicalmente lo más mal mirado en este país clasista es la cumbia ranchera, y eso pasaba hasta hace no muchos años atrás", comenta el artista.
-¿Sienten que ese cambio se manifiesta en la cantidad de shows que dan?
-Sí, aunque hoy por hoy estamos también dosificando nuestro trabajo. Hay eventos que no los realizamos, antes si no caía una pega estábamos todos muriendo porque en el grupo todos vivimos de este trabajo. Cuando partimos éramos cinco personas; hoy somos 22 personas, 22 familias a las que Zúmbale Primo debe mantener. Sin embargo, nos podemos dar ese gusto de ir dosificando, de tocar en una comuna y no volver a tocar en la misma comuna durante el mismo año aunque te ofrezcan toda la plata del mundo. Yo creo que esa es una manera muy profesional en la que nosotros estamos trabajando, dosificando nuestro trabajo sin consumir el producto, como se ha consumido en otras agrupaciones. Y lo hemos visto, ah.
-¿Ven Viña como un objetivo?
-Esa es una pregunta que hay que hacerle a toda la agrupación porque los siete opinamos distinto. Pero yo personalmente opino que no, creo que estratégicamente sería un error. No iría por mi parte, y lo mismo piensan dos o tres compañeros más. El resto dice que si se da la oportunidad, ellos van. Pero es algo que estando ahí en el momento, con la invitación hecha, yo creo que entraríamos recién a decidir.
-¿Cuáles son los objetivos que se proponen pensando en el futuro?
-Mira, cualquier cosa menos Viña. Yo creo que nadie está preocupado de ese evento, sinceramente. No nos hemos puesto a pensar en Viña, en ir a tocar al Festival. No nos quita el sueño. Nosotros pensamos en otras cosas, estamos pensando en cómo poder exportar nuestra música a otros países, que es algo muy difícil porque nuestra música es muy criolla, es algo muy nuestro, entonces es muy difícil poder exportarla a otros países. Si bien en Argentina se da muy bien, lamentablemente de allá no nos pueden contratar por temas de economía. Pero yo creo que la misión es poder hacer canciones en ritmos o melodías que puedan ser exportadas para otros países y en una de esas poder compartir música en otras latitudes, que sería importante para nosotros.
"Cuando partimos, cuál de todas las agrupaciones nos tiraba más mierda. No se salva ninguna.
Alex Muñoz, integrante zúmbale primo
"Zúmbale Primo trajo una frescura a esta música de cumbia ranchera en Chile, a que sea mejor mirada.
Alex Muñoz, integrante zúmbale primo