Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

V ecinos critican el ingreso de vehículos a la Plaza Prat

Señalan que da cuenta del abandono y falta de mantención al mobiliario público.
E-mail Compartir

José Portales Durán

D irigentes del casco histórico y administradores de locales denuncian la nula fiscalización de las autoridades ante los vehículos que se estacionan en el Paseo Baquedano y la Plaza Prat de Iquique.

Betty Terrazas, presidente de la junta vecinal Plaza Brasil. "Nos molesta mucho que se suban los vehículos al Paseo Baquedano y las motocicletas que se juntan. Lamentablemente no hay control, hay poca fiscalización y si bien Carabineros tiene otras emergencias, se ve poco apoyo de la Municipalidad de Iquique, no hay inspectores municipales fiscalizando el libre tránsito de Baquedano y la Plaza Prat".

A veces en pleno día los vehículos pasan por el paseo baquedano y ahora si están en la plaza es el colmo. Esto no puede ser y debe haber más apoyo de la Municipalidad de Iquique, proque ".

Francisco Arancibia, administrador de la Cafetería Francesco de Plaza Prat. "hay que separar la apreciación. Hay vehículos que efectivamente van a dejar mercadería, cargas e insumos y nos pasa porque en el perímetro de Plaza Prat hay déficit de estacionamientos y se puede entender la situación, pero cuando los carros se estacionan por eventos no corresponde, porque daña el espacio público, efecto que he visualizado en plaza 21 de mayo y donde falta fiscalización para que no se empiece a normalizar".

Hugo Marín, presidente de la Unión Comunal Centro Iquique. "Como dirigentes del centro habitualmente denunciamos el abandono de la Plaza Prat. No hay fiscalización de los vehículos que se suben a la calzada y hace que hoy sea parte de la cultura de la gente. La gente se toma el derecho de tomarse estos espacios públicos y nadie les dice nada. Falta fiscalización y el abandono de la Plaza Prat también es general, falta de mantención del mobiliario".

Con ello, Marín, sostiene que "hace dos años que no ve proyectos de mejoramientos integral. "El paseo Baquedano y la Plaza Prat son nuestra cara visible al turismo y está abandonada, está con mala iluminación, con sus adoquines sueltos, piletas que no funcionan, terrazas que iniciaron con la pandemia se quedaron y los rieles que al no tener un carro, son de peligro para vecinos con movilidad reducida y quienes transitan en bicicleta y gente que pernocta. Como dirigentes queremos colaborar, pero hasta ahora este municipio no habla con sus dirigentes".

Ante los reclamos de los vecinos, desde la Municipalidad de Iquique sostuvieron que pese a que periódicamente Inspección Municipal realiza rondas a lo largo del Paseo Peatonal Baquedano y Plaza Prat, focalizarán su labor en este lugar y aledaños para evitar el mal uso del espacio público, explicando que "en la mayoría de los casos, se logra ubicar al propietario del móvil y se le conmina a mover el vehículo. De no ser así, se deja una notificación escrita y de continuar la situación, se le cita al juzgado de Policía Local, pero son los menos".

Un aspecto fundamental en esta materia "es que nuestros inspectores también realizan una labor educativa, por ejemplo, cuando personas que forman parte de actividades o eventos que se realizan en estos lugares aparcan sus vehículos por un lapso de tiempo determinado o cuando son turistas extranjeros quienes se estacionan desconociendo la normativa local de tránsito".

2 años, sin proyecto integral de mantención en Plaza Prat, señalaron desde la Unión Comunal.

josemiguel.portales@estrellaiquique.cl

Teatro Expresión monta obra sobre la memoria tarapaqueña

E-mail Compartir

En un esfuerzo por traer lahistoria regional a la vida contemporánea, el Teatro Universitario Expresión de la UNAP se ha embarcado en un apasionante viaje teatral con la obra "Entre la Pluma y la Sangre" del dramaturgo local Iván Vera-Pinto Soto.

Con una cuidadosa ambientación en la convulsa década de 1930, donde Chile se enfrentaba a profundas crisis sociales, económicas y políticas, la obra se erige como un testimonio vivo de aquellos tiempos tumultuosos. En el corazón de la trama, encontramos el rol fundamental de la prensa obrera, un vehículo de expresión crucial para los trabajadores de la época, quienes luchaban incansablemente por hacer oír sus voces frente a las injusticias y desigualdades que los aquejaban.

El escenario del Teatro Universitario se transforma en un portal hacia el pasado, donde los espectadores son transportados a un mundo de agitación y rebeldía. La puesta en escena, meticulosamente diseñada, recrea los ambientes y personajes de la época con una fidelidad impresionante, sumergiendo al público en la atmósfera vibrante y tensional de aquellos años.

"Entre la Pluma y la Sangre" no es solo una representación teatral, es un acto de resistencia, un homenaje a aquellos que lucharon por un mundo más justo y digno. En las tablas del Teatro Universitario, la historia cobra vida, inspirando a nuevas generaciones a seguir adelante con la llama de la justicia ardiendo en sus corazones.

El elenco está conformado por Patricia Torres, Juan Carlos Medina, Tito Alarcón, Angélica García, Yolanda Pérez, Carolina Pérez, Maritza Macaya y Harold Hurtado, el cantante. El diseño y la producción artística pertenece a Jeannette Baeza Rivero y la dirección general artística corresponde al profesor Iván Vera-Pinto Soto.

El estreno de la pieza dramática está programado para fines del mes de junio, luego hará una extensa temporada los días viernes y sábados, en la Sala Veteranos del 79.