Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Niños aprenden del cuidado de Playa Blanca junto al Kayak y Paddel Sup

Cerca de 20 niños y jóvenes de la Caleta Playa Blanca disfrutan y conocer sobre el humedal urbano.
E-mail Compartir

José Portales Durán

Con motivo de concientizar sobre el cuidado de Playa Blanca, el proyecto Explorando las Aguas: Kayak y Paddle Sup, está trabajando con 20 niños de la caleta para educar a través del deporte, sobre la flora y fauna del primer humedal urbano de la Región de Tarapacá.

Esta iniciativa comenzó a finales de febrero de este año y fue financiado con $14 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2023.

Las clases se dan dos veces por semana y para su ejecución, la junta vecinal adquirió kayak, paddle, palas, cámaras Gopro, botiquines y toldos araña.

Frente a los beneficios de esta propuesta, la jóven participante Agustina Strobel, valoró la desconexión con Iquique, y el estar inmerso en la naturaleza."Nos hemos sentido a gusto, las clases de paddle y kayak son esperadas, porque estamos más conectados con el mar y hay mayor espacio para transitar nuestra costa y conocer nuestro entorno, los animales, los peces, lobos marinos y tuninas".

Pese a que las clases debieran terminar en agosto próximo. Strobel sostuvo que sería bueno que este tipo de actividades se sigan desarrollando en Playa Blanca. "Espero que la gente aprenda como nosotros a cuidar nuestras playas y sobre todo a los animales, que muchos de ellos no se encuentran en otros lados".

Por su parte, Nathaly Carrasco, presidenta de la junta de vecinos Caleta Playa Blanca, el inicio de este proyecto nace por la difusión que hubo del FNDR el año pasado. "Quisimos postular a un proyecto que eduque a nuestros niños a través del deporte y se conecten con el agua y el contacto con la naturaleza. Vivimos aquí mismo y los chicos han aprendido de nado, y de la autonomía en el mar".

Los chicos generalmente cuando salen en Kayak y Paddle reconocen la flora y fauna, señala Carrasco. "Estamos en el primer humedal urbano de la región de Tarapacá, entonces era un deber enseñarle a nuestros jóvenes sobre el cuidado de la playa y el avistamiento de aves. Aquí hay una flora y fauna muy importante".

Son cerca de 20 niños y jóvenes que tienen clases con monitores dos días a la semana, los viernes de 15 a 18 :30 y los sábados desde las 9 a 12 horas.

Mientras que la dirigenta, ante el desafío de proteger la caleta, sostuvo que la educación es la única forma. "Tenemos harto contacto de Carabineros, delegación y los marinos, pero no da abasto, porque lamentablemente nuestra mayor amenaza es la acción del ser humano con la basura, las cenizas de asados que la gente deja en la orilla y las discos móviles, que hacen que nuestro cuidado a veces sea insuficiente".

Al margen de ello, desde la escuela explicaron que continuarán explorando el borde costero.

$14 millones se adjudicaron para el proyecto que busca mejorar el cuidado del medio ambiente marino.

Firman entrega de terrenos para obras de mejoras del estadio de Pozo Almonte

E-mail Compartir

Con el objetivo de seguir fomentando distintas disciplinas deportivas en la comuna de Pozo Almonte, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi junto al municipio ejecutará un proyecto de remodelación del estadio municipal de dicha comuna, las obras permitirán que la comunidad cuente con instalaciones de primer nivel para la realización de diversas actividades deportivas.

Los trabajos incluyen la renovación de la carpeta de pasto de la cancha y de toda la iluminación del lugar, entre otras mejoras que se efectuarán durante los próximos cuatro meses. Finalizadas estas obras, se proyecta una segunda etapa que consiste en la construcción de una nueva pista atlética para entrenamientos y otros deportes.

Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, indicó "la renovación del estadio es fruto de una alianza virtuosa que hemos construido junto al municipio de Pozo Almonte, que nos ha permitido concretar iniciativas sociales y comunitarias. Este proyecto busca habilitar las instalaciones deportivas al mejor estándar para luego fomentar y contribuir de mejor forma al desarrollo de actividades programáticas deportivas, que vayan más allá de las fronteras de la comuna, entregando disciplina y valores que generen oportunidades de vida a través del deporte".