Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Gobierno: 114 conscriptos dejaron el Ejército tras tragedia en Putre

Subsecretario dijo que "hay cosas irregulares que ocasionaron lo que pasó". Cesfam aclaró que Franco Vargas llegó sin signos vitales cuando fue atendido.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, confirmó ayer que 114 conscriptos renunciaron al Ejército tras la muerte del joven de 19 años Franco Vargas, quien participó en la marcha de instrucción realizada en el altiplano en Putre, en la cual otros 45 reclutas fueron hospitalizados por un cuadro infeccioso.

El subsecretario Eidelstein informó a radio Cooperativa que 30 conscriptos ya dejaron la institución, ayer en la tarde lo haría otros 30 y que "un tercer grupo va a salir el miércoles o jueves", con lo que 114 renunciarán.

Sobre los motivos, la autoridad señaló que "hay causas médicas, que se detectaron después del ingreso de los conscriptos, y también causas económicas, y también por el shock que ha producido esta desgracia".

Ante el hecho los familiares de los conscriptos han denunciado que hubo negligencias dentro del Ejército, pues aseguran que los jóvenes hicieron la caminata con frío extremo y sin la indumentaria adecuada, lo que ha sido negado desde la institución.

Pese a ello, el subsecretario dijo que pudo haber existido "fallas de protocolo". "Si la investigación no arroja resultados, habrá que acudir a otros medios para obtenerla, porque tiene que haber causas, esto no puede quedar impune ni libre de responsables (...) Hay cosas irregulares que ocasionaron lo que pasó", indicó.

Luego que la autopsia del conscripto Vargas descartó la participación de terceros en su muerte, su madre, Romy Vargas, negó que su hijo haya muerto de problemas respiratorios y acusó que fue torturado, a lo que el Servicio Médico Legal respondió que no se aplicó el protocolo de muertes por torturas, porque eso se hace cuando la fiscalía lo pide.

La ministra de Defensa, Maya Fernández, ofició al Consejo de Defensa del Estado para que se haga parte del proceso y la vocera (s) del Gobierno, Jeannette Jara, añadió que "no puede haber impunidad" y que este hecho "nos obliga a poner todos los esfuerzos a disposición para que esta situación se aclare".

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) informó que le impidieron entrevistar a renunciados a su arribo a Santiago y anunció un querella por posibles apremios ilegítimos.

El director del Cesfam de Putre, Aldo Rivera, detalló también el procedimiento efectuado. Precisó que a las 06:52 horas recibieron a un paciente "sin previo aviso", quien era trasladado en un vehículo militar. "Se constata que esta persona venía sin signos vitales ni tampoco con respuesta a estímulos verbales y físicos (...) Se llama al médico de turno para realizar la reanimación. Después de seis ciclos de reanimación cardiopulmonar, el médico procede a declarar el fallecimiento".

Esto contradice la versión del Ejército, que aseguró que Franco Vargas llegó con signos vitales al recinto médico.

Ejecutivo ingresa indicaciones a ley corta de Isapres

E-mail Compartir

El Gobierno ingresó ayer una serie de indicaciones a la ley corta de Isapres que se discute en el Congreso, la cual busca darle viabilidad al fallo de la Corte Suprema, que mandata a las aseguradoras a aplicar una única tabla de factores y a devolver los cobros en exceso a sus afiliados.

Luego que la iniciativa del Ejecutivo fue aprobada en general en la Cámara, instancia en la que se rechazaron sus puntos clave de la reforma, la discusión quedó en manos de una comisión mixta, la cual trabaja para llegar a un acuerdo antes del 12 de mayo, fecha cuando se debe comenzar a aplicar el fallo.

En ese contexto es que ayer el Gobierno presentó una serie de indicaciones. Una de ellas plantea que la devolución de la deuda podrá ser de hasta en 10 años, pero para quienes tengan más 80 años debe hacerse en un máximo de 24 meses; mientras que para quienes tengan 65 años o más debe ser en los primeros 72 meses.

También propone que las Isapres podrán realizar repartición de utilidades sólo si han pagado toda su deuda, la cual en otra indicación señala que podría devolverse vía excedentes.

Desde el Congreso el senador UDI Sergio Gahona dijo que pedirán un "recálculo justo" de la deuda, la cual asciende a los US$1.589 millones, esto para "darle sostenibilidad al sistema", que aseguró podría ver afectado su funcionamiento de aplicarse ese fallo.

Por su parte el presidente de la UDI, el senador Javier Macaya, dijo que con estas indicaciones lo que el Gobierno hace es "prolongar la agonía del sector privado".

Precio de huevos bajaría recién en un par de meses

E-mail Compartir

Durante las últimas semanas se ha elevado la preocupación por el alza del costo de los huevos en el país, cuyo precio ha llegado a los 9 mil pesos por una bandeja de 30 unidades.

Esta situación fue abordada ayer por el presidente de Chilehuevos, Ignacio Correa, quien señaló que "hay que considerar que los precios de los huevos dependen mucho del precio del dólar, del precio de la materia prima. Hay veces en que la materia prima baja, maíz y soya principalmente, y suben los fletes. La verdad es que hacer la ecuación cuesta bastante".

El empresario añadió que a partir de agosto habría 7% más de huevos disponibles.

Pese a este difícil escenario que podría seguir empeorando durante las próximas semanas, desde el Ministerio de Agricultura señalaron que en enero de esta año la producción de huevos aumentó en un 4,2%; mientras que en febrero incrementó un 9,1%, lo que augura que en el segundo semestre se estabilizaría el precio de este producto.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dijo que "lo importante es que este trabajo se va a ver claramente en los precios particularmente en el último cuatrimestre del año. Ha habido un aumento de la producción y también de la reproducción y crecimiento de las gallinas ponedoras".

Por su parte, desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) aseguraron que la producción de huevos de consumo presentó una disminución interanual de un 0,4% en marzo de 2024.