Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Camioneros se retiran de rutas que tenían bloqueadas por paro

Gobierno cursó 14 infracciones a transportistas que ayer levantaron la movilización iniciada el lunes.
E-mail Compartir

José Portales Durán

A yer, los transportistas que tenían tomadas tres rutas de la región se retiraron de los tramos que tenían bloqueados y con esto dieron por finalizado el paro por la inseguridad y que solicitaba cierre de fronteras. Esta decisión fue tomada por la Confederación Gremial, que reúne a la Asociación Gremial de Transportistas Caliche, Agreducam Alto Hospicio, Agreducam Iquique y la Asociación Tamarugal Pozo Almonte, gremios que sacaron las máquinas que bloqueaban el paso en las rutas 5 Norte, A-16 y la A-1, en Bajo Molle.

En este contexto, la delegada presidencial de la provincia del Tamarugal, Camila Castillo, confirmó que la primera ruta en restablecer su tránsito fue la 5 Norte: "Gracias al trabajo coordinado entre la Delegación y Carabineros de Chile pudimos restablecer el orden público en el sector de Pozo Almonte, las infracciones se encuentran cursadas, como las denuncias, tanto de Carabineros como de la Delegación Presidencial de la Provincial del Tamarugal, porque nuestra tarea es poder resguardar el libre tránsito y el ejercicio de los derechos fundamentales de cada uno de los ciudadanos de nuestra región". Confirmaron que fueron un total de 14 infracciones cursadas a los choferes de camiones por estar bloqueando estas rutas.

En tanto, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Pedro Medalla, dijo estar preocupado por las afectaciones que conllevó esta interrupción en el tránsito de estas vías, que alcanzo a extenderse por más de un día.

"Desde el Gobierno estamos súper de acuerdo con que ellos manifiesten lo que quieran expresar respecto a la seguridad, pero nos preocupan las afectaciones que tuvo la comunidad de la provincia de Iquique; los camioneros tenían corte parcial de ruta, intermitente, y (dejaban) pasar a vehículos menores. Desgraciadamente, han provocado que los buses mayores no pudieran pasar y que personas, principalmente en Pozo Almonte, no hayan podido llegar a sus lugares de trabajo. Hubo colegios que suspendieron clases y eso es lo que nos tuvo preocupados".

Respecto a las afectaciones al rubro minero, Medalla señaló que varias faenas estuvieron, por varias horas, sin poder hacer "el cambio de turno y lo estamos viendo como una problemática. No estamos de acuerdo, ni parece bien que se afecten a las demás personas". En el primer día de paro, el delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, advirtió que eran más de cinco mil los trabajadores mineros afectados.

Paro CIUDADANO

Cristián Sandoval, presidente de la Confederación Gremial de Transportistas Fuerzas del Norte, enfatizó que el bloqueo no fue por un tema gremial, sino ciudadano.

"Nosotros estamos por un tema generalmente ciudadano, la seguridad. Hace unas semanas, el 25 de marzo, le llevamos una carta al delegado presidencial (Daniel Quinteros) por la delincuencia, ya que quemaron cuatro camiones en una parcela en el sector Pampa Verde de Pozo Almonte y seguimos sin tener respuesta. Nuestros conductores, desde Arica hasta Punta Arenas, están siendo violentados todos los días, especialmente desde el kilómetro 300, ruta 5 Norte, hasta el kilómetro 1.285, donde nos roban cinco o seis veces en la noche o en las plazas de peaje, nuestros conductores han sido violentados, maniatados".

Agregó que el reclamo exige derechos de seguridad: "El Gobierno es garante de darnos cobertura, respaldo y resguardo para seguir trabajando libremente en Chile y hoy el Gobierno nos reprime con las policías".

josemiguel.portales@estrellaiquique.cl

Ejecutan iniciativa de gestión sostenible de recursos marinos

E-mail Compartir

Actualmente, Chile y Perú se encuentran ejecutando el Proyecto "Catalizando la Implementación de un Programa de Acción Estratégico para la Gestión Sostenible de los Recursos Marinos Vivos Compartidos en el Sistema de la Corriente de Humboldt", denominado Humboldt II.

Esta iniciativa es ejecutada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile (Subpesca) y el Viceministerio de Pesca y Acuicultura del Perú (VMPA-PRODUCE).

En tanto, paralelo al proyecto, en coordinación con la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de Tarapacá, se ha estado desarrollando una consultoría para elaborar una propuesta de "Plan de mejora de calidad ambiental para la bahía de Iquique (PMCABI)".

Los asistentes al taller participaron en grupos para definir los objetivos de calidad ambiental y acciones estrategias que se deben realizar, luego sus conclusiones fueron presentadas en un plenario que permitió la participación conjunta de todos los participantes.

Sobre aquello, el seremi de Medio Ambiente, Yerko Lima, destacó el taller y el proyecto Humboldt II para la región: "Son muy importantes estas instancias de conocimiento compartido entre nuestro país y Perú, nos permite avanzar en la gestión sostenible para los recursos marinos y de esta forma proteger de mejor forma la biodiversidad de nuestra región. El taller complementa todos los estudios que se están realizando en este contexto y la participación de los actores involucrados, es fundamental para que funcione".