Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Concesiones del MOP proyecta que la construcción del teleférico sería en 2028

La licitación del proyecto de transporte, que unirá Iquique con Alto Hospicio, iniciará al finalizar el segundo semestre de este año.
E-mail Compartir

José Portales Durán

L a Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) visitó ayer la región para confirmar que la licitación del teleférico Iquique - Alto Hospicio iniciará al finalizar el segundo semestre.

El proyecto tendrá una inversión cercana a los US$150 millones y contemplará tres estaciones, El Pampino, Tadeo Haenke y Los Cóndores.

Lo anterior fue confirmado por Juan Manuel Sánchez, director general de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, quien informó que, una vez licitado y construido el proyecto, el recorrido de este transporte durará 16 minutos, a una velocidad de 22 kilómetros por hora.

"Esperamos que esta obra no solo transforme la movilidad de la ciudad, de modo de hacerla más amable, segura y en menor tiempo, sino también que sea un motor de desarrollo urbano. Vamos a contar con buses alimentadores cuando esto esté en operación, que van a poder ser pagados y financiado a través de una tarjeta electrónica y con cobro integrado y esto indudablemente es una mejora para la experiencia de los usuarios del transporte público y las ciudades, ya que es un sistema de transporte novedoso, de alto estándar y con la vista, va a generar condiciones para el turismo".

Sobre los inversionistas, Sánchez explicó que, junto a la Agencia de Inversión Extranjera de Chile, han salido a buscar capitales al extranjero. "Nos ha ido bastante bien. Venimos llegando de una gira por Canadá y Estados Unidos, por lo que, sumado a la experiencia del teleférico de Santiago, hemos podido trabajar de forma mucho más acelerada y esperamos licitar el cuarto trimestre de este año".

El proceso de licitación tendrá un periodo de un año, acotó el director general: "Luego comenzará la ingeniería de detalles, tanto de las estaciones como el sistema mecánico. Esperamos que inicie la construcción a fines del 2028, para que probablemente en un tiempo acotado de un año esté en operación el teleférico. La obra civil no es tan grande, porque la mayor estructura será fabricada en Austria o Francia dependiendo de quien se adjudique la licitación y todas las piezas van a ir llegando al Puerto de Iquique, para poder ir montando y esperamos hacerlo en el menor tiempo posible".

Impacto social

En este sentido, el director de Concesiones del MOP, precisó que cerca de 2 mil personas se podrán movilizar diariamente, lo que permitirá descongestionar la Ruta 16 y fomentar el transporte público.

El seremi de Obras Públicas, Juan Papic, relevó los beneficios que traerá el futuro teleférico a la región de Tarapacá y advirtió que el impacto de esta obra "será importante en el tiempo de transporte entre la provincia de Iquique".

"También será un atractivo tecnológico, tendrá una serie de valores que harán de la Región de Tarapacá una región más potente y, sobre todo, es importante relevar que este tipo de mega obras tendrá la función de brindar un sentido de unidad entre Iquique y Alto Hospicio", finalizó la autoridad local.

"Esperamos que inicie la construcción del teleférico a fines del 2028".

Juan Sánchez, director de Concesiones del MOP

150 millones de dólares es el valor de la inversión de del proyecto de teleférico.

2 mil personas se movilizarían en el teleférico, que unirá a Iquique y Alto Hospicio.

"

"