Hoteleros de la región ven con preocupación baja demanda
Desde el gremio aseguran que han cerrado varios establecimientos ante el actual escenario. Enfatizaron en la necesidad de potenciar eventos turisticos.
Según datos de la última Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Tarapacá mostró una ocupación hotelera del 45,9% durante abril, es decir 74.026 pernoctaciones a nivel regional.
Cifras que son un 33,3% más bajas que en el mismo periodo del año anterior, anotando durante los últimos doce meses una disminución de este índice en 30,67 puntos porcentuales.
Escenario regional que es palpable al recorrer diversos hoteles y hostales de Iquique, quienes confirman una disminución en la demanda de sus servicios. "El año pasado fue un año particular en materia hotelera, ya que teníamos una gran demanda de la minería, generando una falsa sensación de estar con altos niveles de ocupación desde la pandemia. Servicios que han ido cesando ante la vuelta a la normalidad, evidenciando que este nivel se mantenía alto por ellos, no por la llegada de turistas, lo cual nos preocupa, ya que no vemos que lleguen nuevos visitantes", comentó Soledad Bravo, administradora del Hostal Gran Casona ubicado en pleno paseo Baquedano de Iquique.
Situación que asegura ha llegado a niveles preocupantes. "Durante la pandemia, ante la alta demanda minera, nacieron muchos hoteles y hostales nuevos. Boom que ante su decaimiento, ha provocado el cierre de algunos recintos, que no solo han dependido de este factor sino que también otros como los altos niveles de inseguridad que presenta la región, provocando que acá en Iquique, por ejemplo, hoteles que estaban en sectores del centro, como Baquedano o el Mercado no tengan otra opción que bajar sus cortinas, ante lo hostil del entorno para el turista que nos visita", afrima Bravo.
Magdalys Cesare, encargada del hotel Garden Inn de calle Wilson, ha visto en primera persona los efectos de esta baja ocupación hotelera. "Trabajamos harto con empresas mineras durante la pandemia. Sin embargo eso ya ha ido decayendo radicalmente, teniendo que volver a abrir el hotel para el turista en general. Si bien esperabamos que tras la vuelta a la normalidad, iba a aumentar la llegada de turistas, esto no ha sucedido ya que mantenemos un bajo nivel de reservas. A pesar que hemos invertido en posicionarnos en apps como Booking para ampliar nuestro público, la cosa no repunta".
Jorge Platero, presidente de la Asociación Hoteleros de Iquique aseguró que ante el actual escenario, tienen como gremio bajas expectativas. "Es preocupante, considerando que abril es el segundo mes más importante en materia de ocupación para la región después de la temporada estival (...) Factores como el auge del arrendamiento de departamentos de forma irregular a través de aplicaciones junto la sobreoferta que se generó con la minería y la baja en su demanda, ha provocado el cierre de varios hoteles".
Enfatizó que la gran piedra de tope en la recuperación del sector, ha sido la poca planificación turística. "Si bien el fuerte se da durante el primer semestre del año, nos falta tener fechas potentes que atraigan al turista durante la segunda mitad del año. Se necesita una mayor planificación de estos eventos y que estos no sean anunciados con pocos días de anticipación".
La directora regional de Sernatur, Milisa Ostojic si bien reconoció una baja en la ocupación hotelera, destacó el aumento de pasajeros que han arribado al Aeropuerto de Iquique. "Es importante destacar que el número de pasajeros en vuelos nacionales ha aumentado, llegando a 608.281 respecto al mismo periodo en abril de 2023. En cuanto a los viajes de turismo interno, que representan a turistas nacionales, estos alcanzaron 1.076.593 durante el 2024, mostrando una disminución del 28% respecto al 2022. En términos de pasajeros internacionales, el número llegó a 10.874 en 2024".
Espera que acciones internacionales programadas para el segundo semestre por el organismo con foco principal en el mercado (Brasil, Bolivia y Argentina) junto con las iniciativas de la Subsecretaría de Turismo en materia de apertura de vuelos internacionales, "nos permitan mejorar las cifras y avanzar en la recuperación de los mercados internacionales".
"Teníamos una gran demanda de la minería, generando una falsa sensación.
Soledad Bravo, Hostal Gran Casona
"
"