"Debemos mejorar y tener una promoción turística como corresponde"
Abordó la crisis que vive el rubro hotelero, ante la baja demanda del sector minero y la falta de turistas. Cree que para salir de este escenario, el estado debe invertir en mayor difusión del destino y en mejorar la seguridad de la región.
Un delicado momento vive por estos días el rubro turístico en la región, ante la baja que han registrado índices como el de ocupación hotelera que no supera el 50%. Situación que para Hernán Cornejo, presidente del grupo Corval, que está a cargo de hoteles icónicos de Iquique como el Gavina, debe enfrentarse mejorando la difusión turística del destino para volver a posicionar a Tarapacá en el mundo.
- ¿Cómo ve la situación actual de la hotelería?
- A partir del 2021 nos dimos cuenta que el auge de los proyectos de minería iba a decaer en algún momento. Fuimos privilegiados en materia de ocupación hotelera en momentos difíciles luego del estallido social y la pandemia, donde teníamos hoteles llenos gracias a contratos con la minería y con salud que por esos días necesitaba residencias sanitarias para aislar a los contagiados (...) Tras el fin de la pandemia seguíamos teniendo una ocupación alta ya que la instalación de faenas de grandes proyectos mineros se seguían desarrollando. La demanda empezó a bajar considerablemente ante el término de proyectos como QB2 y la cancelación de otros. Panorama que decidimos enfrentar desde el primer momento, abriendo nuestro hotel al turismo, reservando solo algunos pisos de nuestras instalaciones para el rubro minero. Hoy el panorama es distinto, ya no tenemos demanda minera. Los mandantes ya no quieren contratar hoteles en Iquique, ya que los proyectos que van quedando se están realizando muy lejos de la capital regional, apostando por formar campamentos mineros cerca de sus lugares de operación. (Esto) Dejó consecuencias como el cierre de varios hoteles, ya que durante el periodo de auge muchos se endeudaron creando nuevos hoteles, pero que han debido cerrar ante la baja demanda.
- ¿Qué factores han incidido en este escenario?
- Uno de ellos son los altos precios que han tenido en el último tiempos los pasajes aéreos hacia Iquique, seguido de la problemática de seguridad que afecta a sectores neurálgicos como el centro de la capital regional, ante los asaltos que hay, copamiento de vendedores ambulantes, entre otras situaciones que han provocado que las personas no quieran salir de noche. Ante esto, muchos hoteleros han tenido bajas por esta situación, en especial los del centro, lo que ha provocado una disminución en las tarifas de los hoteles, ya que el que cobraba $40 mil, hoy pide $20 mil. Baja demanda que también afecta a la gran hotelería, llámese Gavina, Terrado, NH, Hilton, Diego de Almagro. Allí se está dando una álgida competencia en materia tarifaria.
-¿Cómo se enfrenta este panorama?
- Creo que debemos reaccionar como región. Debemos mejorar y tener una promoción turística como corresponde, aspirando a lo que se realizaba años atrás, donde Iquique y la región salían al mundo, marcando presencia en congresos nacionales e internacionales. Estamos desaprovechando varias cualidades que distinguen a Tarapacá del resto del país. Tenemos un aeropuerto de última tecnología, internacional, pero que lamentablemente adolece de vuelos internacionales y para qué decir de vuelos interregionales que se han ido perdiendo con el tiempo. Un verdadero elefante blanco al que debería sacársele más provecho.
Me llama la atención declaraciones emitidas en este medio de la nueva directora de Sernatur, quien afirmó que a pesar de esta baja, destacaba el aumento de arribo de visitantes al aeropuerto regional. Creo que hay que ser más específicos y sacar un poco de la ecuación al sector minero y medir realmente si están llegando turistas propiamente tal, no gente que viene a trabajar. Hay muchos que vienen por el día a Iquique.
Somos un destino único, con la mejor playa del Chile y un clima templado casi todo el año. Sin embargo, ya no es lo mismo que antes. ¿Qué pasó con los viajes de la tercera edad que existían antes? ¿Qué estrategias hay para atraer a turistas en temporada baja? Panorama que pide a gritos que salgamos al mundo a difundir que Tarapacá tiene mucho que ofrecer.
- ¿Cómo evalúa la gestión de las autoridades?
- Yo reconozco el esfuerzo que han hecho las autoridades, sin embargo, hay que considerar que por muchos meses no tuvimos a alguien titular en la oficina regional de Sernatur. Sin duda hay que mejorar y atender este rubro que da empleo a muchas personas en la región. Nosotros como hotel Gavina dentro de todo estamos bien, ante nuestra excelente ubicación. Tenemos 82 habitaciones, no 200. El 50% de los ingresos de este hotel son por los congresos y seminarios que realizamos en nuestro centro de convenciones. Yo confío fehacientemente que tenemos una industria turística con gran potencial en la región. Hace pocos días inauguramos un nuevo hotel de nuestra cadena, el Gavina Express Iquique, el ex Hotel Iquique Express. Ubicado en Juan Martínez a pocas cuadras de Cavancha, el cual cuenta con 49 habitaciones, todas remodeladas. Una gran inversión que decidimos realizar porque confío en él potencial que tenemos. Vamos a dar siempre la batalla.
- ¿Tienen pensado alguna acción conjunta para reencantar al turista?
- Estamos creando con diferentes hoteleros una nueva Cámara de Turismo y Cultura de Tarapacá. Antiguamente teníamos la Cámara de Comercio y Turismo, sin embargo, creemos que se debe tener un organismo dedicado a estos aspectos. Está casi lista. Con esta cámara queremos empezar a movernos, empezar a generar lazos con entes públicos como privados, con el objetivo de tener una promoción turística como corresponde. Somos la única ciudad de Chile que no tiene una cámara específica de turismo. Reitero, somos una región con grandes atributos, con clima privilegiado, hermosas playas, infraestructura portuaria con la capacidad de recibir cruceros, tenemos la Zofri. Necesitamos apoyo, dinero para ser específico. Los esfuerzos individuales si bien son valorados, necesitamos un esfuerzo colectivo para levantar el turismo regional. Hay que hacer frente a la ocupación hotelera que estamos viendo, inferior al 50% en Tarapacá.
- ¿Qué es lo que considera que se debe hacer?
Destaco lo que están haciendo ciudades como Arica, donde potencian eventos como el Carnaval Andino Con la fuerza del Sol. Cuando comenzó esta celebración había muchos desafíos que atender en materia hotelera, hoy son miles los que viajan a la puerta norte de Chile a visitar este carnaval, dejando buenos dividendos al turismo de la zona, ante la prolija planificación que tienen de un año para otro de este evento. Hay que volver a tener y potenciar nuestro carnavales, festivales de música, las Tunas que desaparecieron, entre otros eventos. Si bien reconozco el trabajo que ha realizado el municipio de Iquique, creo que se deben sumar más instituciones a la realización de eventos turísticos. Sí lo han hecho entes como la Asociación Gastronómica de Tarapacá (Agata), que han organizado varias instancias para atraer a los visitantes. Sin embargo, hay cosas que no ayudan como la restricción horaria que hay en algunos sectores para el funcionamiento de lugares de esparcimiento y venta de alcohol. El turista viene a pasarlo bien, no que le digan que no puede seguir disfrutando.