Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada
[tendencias]

Desarrollan una aplicación de IA para diagnosticar la depresión

La herramienta tiene una precisión superior al 80% y permite a los usuarios autoevaluarse y recibir una apreciación preliminar sobre posibles trastornos.
E-mail Compartir

Agencia EFE

Un equipo de investigadores de la Universidad China de Hong Kong ha desarrollado una aplicación para dispositivos móviles capaz de diagnosticar la depresión con una precisión superior al 80% mediante el análisis de las expresiones faciales, la voz y el lenguaje de los usuarios.

La herramienta, basada en inteligencia artificial, permite a las personas autoevaluarse y recibir una apreciación preliminar sobre posibles trastornos depresivos, a fin de facilitar el acceso temprano a atención psicológica.

El uso del fenotipado digital, que recopila datos para medir comportamientos a través de dispositivos inteligentes, ha permitido a los interesados obtener evaluaciones del estado mental sin necesidad de consultas presenciales, lo que ha animado a más personas a buscar ayuda profesional.

Para evaluar el rendimiento de la herramienta digital desarrollada, los expertos realizaron un estudio entre junio de 2021 y marzo de 2023, que reclutó a 101 personas con trastorno depresivo mayor, así como a otras 82 sin trastornos psiquiátricos.

Los que participaron en el estudio emplearon la aplicación para evaluar su estado de ánimo y registrar sus expresiones faciales y la voz cuando describían sus sentimientos, cuatro veces al día durante una semana.

Para la evaluación se analizaron gestos, como el fruncir de las cejas y la contracción de las comisuras labiales, el ritmo de las articulaciones y la duración de las pausas al hablar, así como la elección de las palabras. También se les entregó un dispositivo actigráfico portátil para controlar sus ciclos de actividad y descanso.

El doctor Watson Chen, investigador y uno de los creadores de la aplicación, explicó que los resultados mostraban que los deprimidos arqueaban más las cejas y estiraban menos las comisuras labiales.

Además, estos individuos se referían más a ellos mismos durante las conversaciones y utilizaban más palabras negativas, y mostraban un menor índice de articulación y una mayor variación en la duración de las pausas. Al parecer, las personas con depresión se movían menos y presentaban trastornos del sueño, y además su nivel medio de felicidad era inferior al de otras personas.

El experto señaló que la precisión de la medición para diagnosticar la depresión se situaba en 0,81 en una escala de cero a uno, con un valor de uno que indicaba un rendimiento perfecto.

Misión india capta imágenes de varias erupciones solares

E-mail Compartir

La misión india para el estudio del Sol, Aditya-L1, publicó ayer varias imágenes de erupciones solares registradas el pasado mes de mayo, que ayudan a los científicos a comprender los impactos del clima espacial en la Tierra, según la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).

La actividad del Sol fue capturada por dos instrumentos de detección remota a bordo del observatorio espacial durante la semana del 8 al 15 de mayo, cuando se desataron una serie de intensas llamaradas solares y eyecciones de masa coronal (CME), afirmó ISRO.

Debido a la naturaleza crítica de las erupciones solares producidas el 8 y 9 de mayo, ambos instrumentos fueron salvaguardados para evitar cualquier daño potencial durante el período de mayor actividad solar, reveló la agencia espacial. Su actividad fue retomada el 14 de mayo, después de que los instrumentos completaron sus procesos de calibración y la intensa actividad solar disminuyera.

Aditya-L1 esta actualmente ubicado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra y consta de un satélite dedicado al estudio integral del Sol.

Se trata de la primera misión solar impulsada por el país asiático que alcanzó, 127 días después de su lanzamiento el 2 de septiembre de 2023, el primer punto Lagrange (L1), un lugar donde las fuerzas gravitacionales del Sol y la Tierra están en equilibrio.

ISRO se ha labrado una gran reputación a nivel mundial al lograr varios hitos espaciales en los últimos años.

Descubren escarcha en unos volcanes de Marte

E-mail Compartir

Un grupo de científicos ha descubierto escarcha en los volcanes Tharsis de Marte, los más altos del Sistema Solar, situados cerca del ecuador del planeta, un lugar donde se creía imposible que hubiera hielo. El hallazgo ha puesto en duda las hipótesis sobre la dinámica climática del planeta rojo.

El equipo detectó la escarcha gracias a las imágenes de CaSSIS que fueron validadas mediante observaciones independientes de la Cámara Estéreo de Alta Resolución a bordo de la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Según el estudio, que fue publicado en la revista Nature Geoscience, la escarcha sólo resiste unas horas después de la salida del sol, antes de evaporarse con la luz solar y es sumamente fina, de una centésima de milímetro de grosor, o tan ancha como un cabello humano. No obstante, se calcula que esta escarcha ocupa un área muy vasta que esconde unas 150.000 toneladas de agua que pasan de la superficie a la atmósfera cada día durante las estaciones frías, el equivalente a unas sesenta piscinas olímpicas.

El equipo cree que modelizar cómo se forman las heladas podría ayudar a desvelar secretos de Marte, como comprender dónde existe agua y cómo se mueve, así como entender la compleja dinámica atmosférica del planeta, esencial para las exploraciones y la búsqueda de posibles señales de vida.