Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Alemania compromete apoyo a plan de Boric en Colonia Dignidad

En Europa el Presidente lamentó avance de la ultraderecha y Kast le respondió.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

En su primer día de gira por Europa, el Presidente Gabriel Boric se reunió con el canciller alemán, Olaf Scholz, quien se refirió a la iniciativa del mandatario de expropiar los terrenos de Colonia Dignidad y convertirlos en un centro de memoria.

Luego que el jefe de Estado anunció en su cuenta pública la expropiación de la exvilla Baviera, en el Maule y Ñuble, que operó como centro de detención y tortura en la dictadura y fue el hogar del pederasta Paul Schäfer, el canciller alemán respaldó la medida anunciada por Boric.

"Le he transmitido al Presidente Boric mi profundo respeto y mi apoyo a la decisión de Chile de expropiar parte del recinto (…) Esto permitiría establecer un sitio de memoria y un centro de documentación", dijo. "A la vez, apoyamos un importante proyecto del Archivo Nacional de Chile en el marco del Plan Nacional de Búsqueda", agregó.

Boric respondió que "con Alemania llevamos años buscando caminos que contribuyen a la reparación de la memoria sobre los hechos ocurridos en la exColonia Dignidad (...) Alemania va a contribuir de manera significativa y directa en la construcción del Centro de Archivos y Memoria Histórica, además de respaldar y continuar el trabajo para la reparación de las víctimas".

Boric también abordó las elecciones al Parlamento Europeo del fin de semana, donde la izquierda en Alemania se vio superada por los conservadores y candidatos de ultraderecha. "Hubo un avance de la ultraderecha en algunos países específicos, pero también un avance de fuerzas progresistas en otros", comentó.

"Sobre la extrapolación que se puede hacer a Chile, por cierto que nos preocupa el avance de fuerzas que cuestionan o no valoran como nosotros la democracia, relativizan la importancia de los DD.HH, o que creen que hay ciudadanos de primera y segunda categoría (...) Lo importante es que las fuerzas progresistas sean capaces de ofrecer una alternativa que suponga mejorar la calidad de vida de la mayoría de la población", dijo.

El líder de Republicano José Antonio Kast le respondió en X que "como Presidente fracasó y ha sido incapaz de enfrentar la crisis de seguridad, económica y social que vive el país" y agrego que "sobre el valor de la democracia, a diferencia de Boric y sus aliados, jamás hemos intentado derrocar a un Presidente, validando la violencia en las calles; ni presentado querellas o acusaciones para destituirlo en tribunales o en el Congreso, como lo hicieron ellos con (el expresidente) Piñera".

Senapred pide informe para evaluar riesgo de otro socavón

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres solicitó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizar un diagnóstico para evaluar puntos críticos en las dunas de los edificios cercanos al socavón ocurrido este fin de semana en Reñaca.

Ante las intensas lluvias ocurridas en la zona un socavón afectó el domingo al edificio Euromarina II, lo que obligó a evacuar a más de 60 residentes. Esto hizo recordar otro evento ocurrido en esa comuna en el edificio Kandinsky, donde familias debieron abandonar el inmueble.

Ante esta situación, que alertó a las autoridades, la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, dijo que se le solicitó al MOP que "convoque a los organismos que tengan alguna experticia o alguna competencia técnica en esa materia, de manera de poder tener un análisis mayor en relación con futuras situaciones de emergencia".

"Si están en riesgo o no a la ocurrencia de un socavón es una información que nosotros no tenemos en este minuto", aseguró la autoridad, que agregó que lo ocurrido está siendo analizado por la institución junto a Sernageomin y otras entidades.

La alcaldesa Macarena Ripamnoti dijo que lo ocurrido "es más crítico" que los socavones anteriores y señaló que "es probable que se dicte un decreto de inhabitabilidad y las personas no podrán quedarse ahí".

Confirman intenso sistema frontal para zona centro-sur

E-mail Compartir

Un nuevo sistema frontal ingresará a territorio nacional entre hoy y mañana y afectará a gran parte de la zona centro-sur del país, anunció Meteorología. Se estima que caigan hasta 300 milímetros de agua en algunos sectores.

Según indicó el meteorólogo de TVN Iván Torres, hasta ayer había un sistema frontal afectando desde la Región de Ñuble hasta Aysén, sin embargo, anticipó que el nuevo temporal se comenzará a sentir con fuerza entre la noche mañana y la madrugada del jueves desde la Región de Coquimbo a Los Lagos y se extenderá hasta el viernes.

El meteorólogo aseguró que esto traerá un "río atmosférico" de categoría 1 o 2 en Coquimbo; categoría 4, es decir "extremo", entre Valparaíso y La Araucanía; e incluso de categoría 5 -excepcional- en algunos lugares del Maule, Ñuble y el Biobío, regiones en las cuales las Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta por precipitaciones moderadas a fuertes.

Según Meteored, en sectores cordilleranos de esas últimas regiones podrían caer hasta 300 milímetros de agua y registrarse viento sobre los 70 kilómetros por hora.

Arnaldo Zúñiga, meteorólogo de la DMC, dijo que "el patrón sinóptico será muy parecido al de la semana pasada" y anticipó que producto de este sistema frontal podrían caerá entre 30 y 60 mm. en Santiago "en 48 horas y los peaks concentrados".

Además, podrían caer entre 60 y 100 centímetros de nieve en los sectores cordilleranos de O'Higgins y Maule.