Denuncian gran cantidad de basura y escombros en bofedales de Colchane
Alcalde Javier García acusó poca ayuda estatal para este daño medioambiental. Advirtió también un aumento de los perros abandonados en la zona, los que estarían atacando a la fauna de la zona como alpacas y ovejas.
Una compleja situación denunciaron los habitantes de Colchane, quienes acusan que el constante ingreso irregular, que se da por pasos no habilitados en su comuna, ha dejado grandes microbasurales en los bofedales fronterizos.
"Es una situación preocupante, ya que muchos de estos basurales yacen en bofedales muy frágiles que cobijan a la flora y fauna del sector. Basura que, lamentablemente, dejan migrantes irregulares que intentan ingresar al país. Esto ha provocado que animales que deambulan por la zona consuman estos desechos, provocando el fallecimiento de estos, entre otros problemas de salud(...) Esto prueba una vez más que existe un descontrol migratorio en la frontera", comentó el alcalde de la comuna de Colchane, Javier García.
Afirmó que, pese a la constante limpieza que realizan equipos municipales a los sectores contaminados, hay poca colaboración estatal para realizar estas labores.
"Hemos solicitado el apoyo del Ejército al gobierno para realizar estas labores, sin embargo, no hemos tenido respuesta. Para realizar una buena limpieza se necesita mayor personal. A pesar de eso, por nuestra cuenta, hemos realizado operativos de limpieza en los sectores más contaminados, sin embargo, sabemos que aún no es suficiente, ya que el flujo de personas migrantes que circulan por este sector sigue siendo alto", puntualizó el jefe comunal.
Adelantó que el próximo mes realizarán un nuevo operativo de limpieza entre la municipalidad y distintos actores de la comuna: "Participarán funcionarios municipales junto a estudiantes del Liceo de Colchane y personal de salud".
Perros abandonados
El alcalde García señaló que durante los últimos meses, junto a los desechos que hay en la zona "ha existido un aumento de perros abandonados en la comuna, los cuales provienen de distintas partes del continente, que son adoptados por los migrantes y que después son abandonados, lo cual ha propiciado ataques por parte de los canes a alpacas, llamas y ovejas que están en el sector, lo cual es un peligro no solo para la fauna, también para los habitantes de Colchane y sus poblados".
Serias consecuencias
Para el doctor en biología, Felipe Carevic, académico de la Facultad de Recursos Naturales y Renovables de la Universidad Arturo Prat (Unap), la contaminación de los bofedales puede traer serias consecuencias.
"Muchos de estos desechos, al degradarse en el acuífero, se convierten en micro plásticos. Agua que después es bebida por la fauna y absorbida por la flora del sector. Esta contaminación puede afectar procesos como el de reproducción de algunas especies de flora y fauna. Un bofedal como el de Colchane puede contener más de 40 especies en su composición. Afortunadamente, hace poco se aprobó una ley de protección de bofedales. Esperamos que se aplique como herramienta sancionatoria".
En tanto, desde la Seremi de Medio Ambiente indicaron que, frente a esta problemática, están aplicando un rol educador con la población, para que conozcan la importancia del cuidado de estos ecosistemas, señalando que participaran de la jornada de limpieza comunitaria mencionada por el alcalde el próximo 3 de julio, donde ofrecerán una charla y taller sobre educación ambiental.
Anunciaron que, en un futuro cercano, impulsarán una mesa de trabajo, entre distintos actores, con el objetivo de efectuar una profunda limpieza de los sectores contaminados con basura.